Momento de definiciones
Pucón al cumplir 140 años debe estar mas abierta que nunca a las definiciones participativas, a la innovación, a la búsqueda de nuevas soluciones a antiguos problemas.
En su aniversario número 140, la comuna de Pucón enfrenta una crisis compleja propia de su edad. En lo social, educacional, seguridad pública, medioambiente, en turismo y planificación, y ordenamiento territorial.
Planificar el futuro de los próximos 100 años debe ser la principal preocupación de la autoridad, y es por ello que nos atrevemos a decir que Pucón está en una etapa de definiciones, donde la comunidad debe asumir la responsabilidad y protagonismo de su futuro sin prejuicios, fomentando la participación activa, organizada y responsable para definir prioridades y proyectos de corto, mediano y largo plazo de manera participativa y transparente que representen los sueños y apunten al bien común de todos sus habitantes para lograr un buen vivir, para que se haga carne el himno de la comuna "Pucón siempre adelante, Pucón siempre pujante", donde se plasme una visión de un futuro mejor para todos.
Es necesario dar el peso que se merece al cuidado del medio ambiente, observar la demanda en temas de salud, educación y vivienda; dado el exponencial aumento de su población residente por efecto de la pandemia, hoy tenemos problemas derivados como la falta de cupos en educación básica y media, la saturación de los centros de salud familiar que aún reciben el mismo percápita derivado del último censo nacional, lo que hace imposible atender a sus habitantes como merecen. En temas de viviendas, se debe trabajar para que todos puedan tener acceso, y eso requiere repensar el mapa urbano y rural de la comuna.
El turismo, su principal actividad económica por muchas décadas, está amenazada y necesita apoyo para lograr su resiliencia natural. El sentido de comunidad es clave y por ello debemos pensar de manera disruptiva para ponerse metas ambiciosas y transformadoras como, por ejemplo, ¿por qué no soñar en una comuna 100% trilingüe, energéticamente sustentable y socialmente equilibrada? ¿Por qué no pensar en un centro peatonal con todas sus veredas techadas? ¿Porque no pensar en navegación a velas y solo uso de motores eléctricos en el lago?
El sentido de seguridad debe volver al origen, cuando sus habitantes circulaban tranquilos a cualquier hora del dia y de la noche, debemos garantizar planes frente a emergencias volcánicas y postular un FNDR para generar barreras de mitigación al efecto nocivo que podría tener una erupción volcánica.
La justicia social y económica empieza con el desarrollo del "sentido comunitario" en sus habitantes y organizaciones vivas, quienes deben comprender que cuando una comunidad aplica este concepto del "bien común" por sobre el "bien individual", comenzamos a trabajar las oportunidades.
Pucón al cumplir 140 años debe estar mas abierta que nunca a las definiciones participativas, a la innovación, a la búsqueda de nuevas soluciones a antiguos problemas, a relacionarse con países europeos, a definir un plan comunal que ponga una "visión común" para los próximos 100 años.
Sebastián Álvarez
emprendedor