Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comercio detallista ve con preocupación la caída de las ventas en los últimos meses

REALIDAD NACIONAL. Presidente del gremio en Temuco, René Inzunza, analizó las expectativas del sector.
E-mail Compartir

"La última encuesta de la Cámara Nacional de Comercio respecto de las expectativas del sector para los meses venideros, dan cuenta de una realidad que nosotros palpamos a diario entre nuestros asociados y que naturalmente nos preocupa, porque existe un grado de pesimismo, por cómo estarán las ventas", expresó el presidente del Comercio Detallista de Temuco, René Inzunza.

El dirigente de los comerciantes indicó que el citado estudio reveló que la confianza del comercio minorista vuelve a caer y se agudiza el pesimismo para el primer semestre de 2023.

El Índice General de Confianza elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), dijo Inzunza, tiene por objetivo medir el nivel de confianza en dichos sectores, basándose en cuatro variables: ventas, contrataciones, inversión y economía país.

Escala

El indicador, prosiguió el líder de los comerciantes, alcanzó los -21,3 puntos, en una escala de confianza de 100 a 100 puntos, donde 0 implica nivel neutro. Según la Cámara Nacional de Comercio, en el índice de enero influyeron de manera bastante pareja los menores resultados durante el semestre pasado y en lo que respecta al índice futuro, que mide las expectativas para este primer semestre, se ve una fuerte caída (mayor pesimismo) que lo que se esperaba a inicios del segundo semestre del año pasado.

"De esta manera, el resultado evidencia que un gran porcentaje de los encuestados experimentaron y esperan seguir experimentando, una desaceleración durante este primer semestre, en línea con un panorama económico más complicado, acompañado de la incertidumbre que existe. En general las bajas están asociadas a un menor nivel de ventas, tanto pasado como futuro, junto a un alto pesimismo sobre el futuro de la economía del país", dijo Inzunza.

Bajan ventas

Al hacer un análisis más detallado del estudio, agregó Inzunza, en el ítem negocios minoristas se mantiene el pesimismo con -24,6 (menos 24,6) puntos donde poco más de la mitad de los comercios y empresas encuestadas sufrieron una baja en sus ventas, en la segunda mitad de 2022. Por su parte, un 45,3% espera que bajen las ventas este semestre y un 18,1% proyecta alzas. A su vez, los comerciantes prevén menos movimientos en su personal e inversión que otros rubros.

En lo referido a hoteles y restaurantes, estos marcan niveles de confianza bastante en línea con el período previo, con una baja en el margen y cercano al nivel neutro (-3,6 pts.) y, si bien un 53,3% vio un alza en sus ventas durante el segundo semestre al compararlas con igual período de 2021, hubo a su vez un 34,5% que experimentó caídas. Hacia adelante se ven opiniones divididas, donde un cuarto de los encuestados ve crecimiento en ventas, pero un tercio anticipa caídas en el primer semestre de este año respecto al pasado.

Por tamaño de empresa, dijo por último René Inzunza, "se registra un leve optimismo en las empresas grandes mientras que las de menor tamaño, y sobre todo las medianas, están pesimistas. Al analizar por rubro, solo restaurante y hoteles se encuentran levemente optimistas frente a la inversión".

"

"En general las bajas están asociadas a un menor nivel de ventas, tanto pasado como futuro, junto a un alto pesimismo sobre el futuro de la economía del país".

René Inzunza,, presidente Cámara, de Comercio Detallista

Comunidades de Mahuidache fueron en apoyo de Galvarino

EMERGENCIA. Entregaron más de 200 fardos, alimento y hortalizas a familias afectadas por los incendios forestales.
E-mail Compartir

Dos camiones y 15 camionetas cargadas con más de 200 fardos para alimentación animal, sacos de trigo, harina, avena, zanahorias, betarragas, acelgas y papas salieron en caravana, este fin de semana, desde la comuna de Freire hasta Galvarino. ¿El motivo?, las seis agrupaciones mapuches que habitan en el territorio de Mahuidache acudieron en ayuda de la comunidad de Quetre, que perdió una gran cantidad de sus hectáreas de cultivos a causa de los incendios forestales.

La caravana que trasladó los productos desde Freire hasta Galvarino estuvo acompañada por el subsecretario de Agricultura, José Guajardo, el seremi Héctor Cumilaf, y el director regional (s) de SAG Francisco Casillo, junto con dirigentes del territorio de Mahuidanche.

Las seis comunidades gestaron la iniciativa con el propósito de abastecer por unos días a las 70 familias de Galvarino que dependen de la actividad agrícola para subsistir y que hoy tienen la mayor parte de sus campos quemados por el fuego.

Las agrupaciones de Mahuidache, en cambio, no han sufrido con los incendios. Además, cuentan con una importante producción, gracias a diversas iniciativas del Ministerio de Agricultura. Por ejemplo, a través de un traspaso de 200 millones de pesos por parte de la Subsecretaría de Agricultura, accedieron el año pasado a la compra de fertilizantes para paliar las alzas de precios que estos insumos (tan importantes en la producción agrícola), tuvieron a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. También se gestó un trabajo a largo plazo para prestar apoyo técnico y elaborar propuestas en torno al fortalecimiento de estas comunidades.

Damas de Rojo cuentan con casa y "vista al lago"

VILLARRICA. Construcción tiene 92 metros cuadrados.
E-mail Compartir

Una nueva y muy bien equipada sede social se le hizo entrega recientemente a las Damas de Rojo Filial Villarrica, construcción de 92 metros cuadrados, la que fue financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), tras gestiones de la Municipalidad de Villarrica en la formulación del proyecto. La edificación se encuentra en la calle Gaspar Marín -a la altura del 1.500- en la parte alta de la comuna lacustre, con visión privilegiada hacia el lago Villarrica.

A la ceremonia inaugural de esta obra, con una inversión aproximada de $60 millones, asistió el jefe de la División de Municipalidades de la Subdere, Francisco Pinochet, en calidad de subsecretario (s), acompañado del alcalde Germán Vergara; además de la presencia de los concejales Jaime Beltrán, Víctor Durán y Raúl Landini; además de personeros de Carabineros y del Hospital local.