Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Corte Suprema deja sin efecto la ordenanza que prohibía uso de naves a motor en el Calafquén

COMUNA DE PANGUIPULLI. El abogado Carlos Tenorio logró que el máximo tribunal anulara la resolución municipal.
E-mail Compartir

La Corte Suprema dejó sin efecto una ordenanza municipal que prohibía el uso de embarcaciones y naves a motor en el lago Calafquén y otros dos lagos de la comuna de Panguipulli, en la Región de Los Ríos.

Se trata de una ordenanza municipal dictada por la Municipalidad de Panguipulli, luego de un acuerdo del Concejo Municipal, el pasado 28 de diciembre del año 2021, en la que se dictaminó la prohibición de circulación de embarcaciones o naves motorizadas en los lagos Calafquén, Pellaifa y Pullinque.

Más en detalle, la ordenanza municipal de Panguipulli prohibió el desembarco, circulación y navegación de toda clase de embarcaciones que funcionaran en base a cualquier tipo de combustible hidrocarburo, tales como diésel, gasolina y kerosene.

La medida municipal tenía como objetivo "proteger el ecosistema de los cuerpos hídricos, su flora y fauna, y en definitiva, su integridad medioambiental, así como la sustentabilidad económica del mismo, considerando su importancia para la comunidad local".

Recurso de protección

Luego de que la Municipalidad de Panguipulli decretara tal restricción en las aguas de los lagos Calafquén, Pellaifa y Pullinque, el abogado temuquense Carlos Tenorio asumió la representación de más de 60 vecinas y vecinos del sector que se manifestaron en desacuerdo con la ordenanza.

"Se presentó un recurso de protección, al considerar que esta ordenanza, dictada por la Municipalidad de Panguipulli era arbitraria, ilegal y fuera de toda norma", comenta el abogado Tenorio.

"En principio, nuestro recurso fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Valdivia, pero hoy (ayer) la Corte Suprema nos notificó que acoge nuestra apelación y decreta que el actuar de la Municipalidad de Panguipulli fue arbitrario e ilegal, toda vez que no tiene fundamento alguno para adoptar esa determinación", confirma el abogado Tenorio.

Ante la suprema

Tras ello, la Corte Suprema dejó sin efecto la ordenanza municipal, al considerar que "no consideró ningún informe o recomendación de especialistas que demuestre la ocurrencia de fenómenos nocivos a causa de la utilización de las embarcaciones cuyo tránsito inhibe (...) y carece de una sólida base técnica, manifestada en informes y presentaciones científicas".

El fallo pronunciado por la Tercera Sala de la Corte Suprema, compuesta por los ministros Angela Vivanco, Adelita Ravanales y Mario Carroza, además de los abogados integrantes Carolina Coppo y Pedro Águila, declara que hubo "arbitrariedad en la dictación de la ordenanza".

La decisión de la Corte Suprema causó desazón entre las comunidades mapuches aledañas a los lagos Calafquén, Pellaifa y Pullinque, pero el abogado Carlos Tenorio dice que la idea es que las embarcaciones a motor puedan seguir navegando respetando, siempre, las normas medioambientales.

"La ordenanza no estaba debidamente fundamentada y no había ningún antecedente técnico que acreditara que las embarcaciones a motor eran causantes de una eventual consideración. Con la ordenanza dejada sin efecto, por orden de la Corte Suprema, la gente podrá navegar tranquilamente, respetando las normas reglamentarias y medioambientales y utilizando, en lo posible los motores menos contaminantes", finaliza Tenorio.

"

"La ordenanza municipal no estaba debidamente fundamentada, de hecho no hay ningún antecedente que acredite que las embarcaciones eran causantes de una eventual contaminación".

Carlos Tenorio,, abogado temuquense

Adolescente que mató a menor de un disparo queda con cautelares

HOMICIDIO EN ERCILLA. Menor quedó sujeto a vigilancia de "Mejor Niñez".
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Collipulli dejó sujeto a vigilancia de la autoridad de la infancia, al adolescente que fue detenido luego de un homicidio ocurrido, la semana pasada, en un sector rural ubicado en las inmediaciones de la localidad de Pidima, en la comuna de Ercilla.

Se trata de un asesinato ocurrido durante la jornada del miércoles 22 de febrero de 2023. De acuerdo a los antecedentes entregados por el Ministerio Público, el menor de 17 años de edad estaba manipulando un arma de fuego al interior de un inmueble ubicado en el sector Chocombe Chico cuando, en circunstancias que seguirán siendo investigadas, disparó en dirección hacia donde estaba sentado un amigo, de 16 años de edad, quien murió instantáneamente al recibir el balazo directamente en su cabeza.

El adolescente detenido fue formalizado por los delitos de homicidio y porte ilegal de arma de fuego. La jueza María Fernanda Lagos Lepe descartó la internación provisoria del menor de edad, dejándolo sujeto a vigilancia del Servicio Mejor Niñez, además de arraigo nacional y firma quincenal.

Uno de los argumentos del tribunal para decretar dicha medida cautelar es que, según informó el Poder Judicial, el Ministerio Público "no aportó indicios de la comisión de un actuar doloso" por parte del adolescente imputado, quien cuenta con irreprochable conducta anterior y ha mostrado colaboración sustancial para el esclarecimiento de los hechos.

El caso sigue siendo investigado por la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI).

Conaf informa que hay 10 incendios en combate

EMERGENCIAS. Hay ocho siniestros controlados y nueve en observación.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que hay 10 incendios forestales que están activos y en combate, en distintos puntos de la Región de La Araucanía.

El incendio más relevante y que reviste más peligro es el denominado "Bochoco", que partió a ocho kilómetros al norte de la ciudad de Temuco, el que hoy está con propagación proyectada hacia áreas de plantaciones forestales en Lautaro. Desde su inicio, el pasado 22 de febrero, ha consumido más de mil 535 hectáreas.

La Conaf informó que hay 18 brigadas y 22 técnicos de Conaf desplegados, además de cinco brigadas de México y dos brigadas de Francia. En cuanto a recursos aéreos, hay tres helicópteros semipesados, seis aviones cisternas, tres helicópteros convencionales y tres helicópteros de las Fuerzas Armadas, dos del Ejército y uno de la Fuerza Aérea (Fach).