Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Renovada Urgencia del Hospital HHA retoma sus atenciones por calle Blanco

A CONTAR DE HOY. Las obras de remodelación y nuevo equipamiento implicaron una inversión cercana a los 3.400 millones de pesos. Luego de más de un año de funcionar provisoriamente por el acceso de Prieto Norte (CDT), la Urgencia Adultos vuelve a partir de hoy a su ubicación tradicional por calle Blanco.
E-mail Compartir

A su ubicación tradicional por calle Blanco Encalada vuelven a partir de hoy las atenciones del Servicio de Urgencia Adultos del Hospital Hernán Henríquez Aravena (HHHA) de Temuco, tras culminar la remodelación de las instalaciones que implicó una inversión superior a los 2.766 millones en obras, más el financimiento de moderno equipamiento por sobre 560 millones de pesos.

El financiamiento proveniente de fondos FNDR del Gobierno Regional y aprobados por el Consejo Regional de La Araucanía, permitió intervenir una superficie de 2.518 metros cuadrados validados por el Minsal. De esta manera fue posible abordar la funcionalidad del recinto, para hacer frente a las necesidades de salud de la población, enfocándola en la atención de alta complejidad.

"La Urgencia Adultos comienza a funcionar a partir de mañana (hoy), sin embargo, es un cambio paulatino y hay que indicar que esta es una urgencia de alta complejidad, por lo que el llamado a la ciudadanía es a acudir (...) cuando exista una necesidad de complejidad mayor", explicó el director del Hospital HHA, Heber Rickenberg, quien junto a autoridades locales, funcionarios y representantes de la comunidad, realizó un recorrido por las nuevas instalaciones que tendrán su estreno hoy, cuando comiencen las atenciones en la remodelada Urgencia por su acceso tradicional de calle Blanco.

"Hay un recambio de equipamiento por alrededor de 500 millones, porque crece la Urgencia y debe tener todas las condiciones necesarias", indicó Rickenberg, quien recordó a la población que la atención de urgencia es "para las urgencias", existiendo para ello una categorización, donde los pacientes C1 son los que requieren de atención inmediata.

"Son pacientes con urgencias graves, vale decir, que vienen inconscientes o con dolor agudo que le impide mantenerse en pie o politraumatizados", precisó el directivo, lo que fue reforzado por el médico jefe del Servicio de Urgencia, doctor Nicolás Rojas , quien agregó que "le pedimos a la ciudadanía empatía en estos dos días que vamos a estar produciendo el cambio y llamamos a los pacientes con patologías de baja complejidad a que consulten en los servicios de atención primaria".

En tanto, la core Gilda Mendoza, presidenta de la Comisión de Salud del Consejo Regional, expresó su satisfacción por la materialización de la obra. "Esta es una Urgencia maravillosa, felicito a los funcionarios que han podido sortear una gran pandemia. Hoy día sí contamos con un Hospital más moderno y como Gobierno Regional estamos felices porque hemos invertido mucho tanto en este como en otros hospitales de la Región", acotó.

Novedades

Junto al equipamiento de alto nivel, más y mejores espacios, la nueva Urgencia contará entre las novedades con una oficina de Carabineros y un módulo del Registro Civil que estará vinculado a la Urgencia. Así lo detalló el seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien enfatizó que "esperamos a fines de marzo tener habilitado el Registro Civil y la otra novedad es que incorporamos una oficina de Carabineros para gestiones y para seguridad de los funcionarios de salud ya que hemos visto en los últimos 2 años un incremento de agresiones verbales y físicas a los funcionarios", concluyó.

ISL Araucanía impulsa capacitación sobre primera contención psicológica y emocional en casos de catástrofe

SITUACIÓN LÍMITE. Método ABCDE entrega los pasos a seguir para calmar y contener emocionalmente a una persona.
E-mail Compartir

La directora regional del ISL, Minerva Castañeda, ante la situación de catástrofe y dentro de las líneas programáticas del Instituto de Seguridad Laboral puso a disposición su equipo profesional para realizar una capacitación en el marco de la Ley 16.744, sobre la Primera Contención Psicológica y Emocional en casos de Catástrofe, a funcionarios de la Red y Dirección del Servicio de Salud Araucanía Norte.

Esta charla fue dirigida por los psicólogos del ISL Felipe Toledo y Marjorie Mosqueira, donde participaron de la exposición jefaturas, prevencionistas y psicólogos que integran los diferentes Servicios y Hospitales que componen la Red.

Felipe Toledo señaló que en el ISL consideraron importante poder dar un auxilio psicológico a todos los empleados, que de alguna forma han estado afectados por los incendios. "Lo primero que hicimos desde la Región fue un catastro en conjunto con la Dirección del Servicio de Salud Norte, y llamamos a todos estos funcionarios/as e hicimos la primera contención psicológica de manera telefónica, para terminar con esta capacitación", dijo Toledo.

En esta relatoría se abordaron las estrategias para hacer una contención en crisis ante diferentes eventos de catástrofe o urgencia, como los incendios, un terremoto o tener que atender a un paciente que sea agresivo y violento. De esta forma, se entregaron las herramientas para que los propios funcionarios puedan contener emocionalmente a otro que se ha desbordado frente a una situación de emergencia.

El método explicado en la capacitación es el ABCDE, que entrega los pasos a seguir para calmar y contener emocionalmente a una persona que se desestabiliza en una situación que lo supera a través de herramientas como la escucha activa (para que pueda expresar lo que está sucediendo), técnicas de respiración (para bajar las pulsaciones), relajación e intentar calmar a la persona; entre otras cosas.

Covid-19: reportan 44 casos nuevos con un 7,64% de positividad en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

El reporte diario sobre el avance de la pandemia en la Región arrojó la confirmación de 44 contagios nuevos en las últimas horas. Los nuevos positivos se extrajeron del procesamiento de 157 exámenes, lo que derivó en una positividad diaria de 7,64% y de 7,89% para los últimos 7 días.

Actualmente un total de 165 personas se encuentra en la etapa contagiante de la enfermedad y, a la vez, hay un total de 95 pacientes se encuentran hospitalizados en distintos centros de salud de la Región, de los cuales 17 se encuentran en estado crítico internados en UPC.

En los casi tres años de pandemia, los infectados totales llegan a 292.515; mientras que las víctimas fatales suman 2.917 durante todo el período.

Asimismo, continúa la administración de la vacuna anual bivalente en toda la Región, con puntos de inmunización en los centros de atención primaria, además de vacunatorios en convenio. Quienes son parte de los grupos objetivos pueden recibir esta vacuna si recibieron una dosis de refuerzo hace 6 meses o más, o bien, si completaron el esquema primario hace cuatro meses o más. Asimismo, continúa la administración de la tercera y cuarta dosis para quienes no estén al día.