Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipio de Padre Las Casas potencia y promueve el deporte náutico en la comuna

APORTE. La Corporación Municipal de Deportes realizó la sexta versión de la Escuela de Kayak PLC, actividad formativa que benefició a 18 niños y jóvenes.
E-mail Compartir

A orillas del río Huichahue, en el sector de Prado Huichahue, se llevó a cabo por sexto año consecutivo la escuela de Kayak de Padre Las Casas, actividad formativa y recreativa liderada por el municipio de la comuna a través de la Corporación Municipal de Deportes, la que busca potenciar y promover el deporte náutico en la comuna.

La iniciativa, que se ejecutó durante el periodo estival, benefició en esta nueva versión a 18 niños y jóvenes de Padre Las Casas, quienes durante cinco semanas aprendieron los fundamentos técnicos del canotaje y las nociones básicas de la disciplina.

Ceremonia de cierre

Tras intensas semanas de trabajo, la corporación municipal de deportes de Padre Las Casas, junto al alcalde (S) Wilson Ceballos y el concejal de la comuna, presidente de la comisión de deportes, Miguel Santana, realizaron en el río Huichahue, a un costado del camino internacional, una simbólica ceremonia de cierre y certificación de la escuela de Kayak, la que tuvo por objetivo posicionar a la comuna como un polo de desarrollo de la disciplina náutica, detectar nuevos talentos y generar agentes promotores del cuidado del medio ambiente y los entornos naturales.

El alcalde (s) Wilson Ceballos, precisó que "estamos contentos con los resultados obtenidos por los 18 niños y jóvenes que fueron parte de la versión 2023 de la escuela de Kayak de Padre Las Casas y estamos seguros que tenemos jóvenes en la comuna con mucho talento y esperamos que, gracias a esta experiencia liderada por la corporación municipal, se motiven para continuar practicando el canotaje, ya que el objetivo del municipio y del alcalde, Mario González, es seguir trabajando para profesionalizar la disciplina en la comuna".

El concejal de Padre Las Casas, Miguel Santana, señaló que "este es un excelente cierre considerando que participaron 18 niños que pudieron practicar el deporte del kayak y hoy se van con herramientas básicas para iniciar el interés por este deporte. Esperamos el próximo año continuar con esta iniciativa, por que la idea a futuro es contar con campeones del canotaje en Padre Las Casas y profesionalizar la disciplina".

Al futuro

Paola Castillo, profesora de kayak de iniciación, quien estuvo a cargo de la escuela de verano de Padre Las Casas, aseguró que "en esta nueva versión de la Escuela de Kayak, actividad de iniciación del canotaje, participaron 18 niños y jóvenes, quienes de forma progresiva aprendieron las nociones básicas de este deporte, entre ellas, a como usar la pala, como subirse al kayak, como mantener la estabilidad y a su vez, en cada clase pudimos recorrer el río Huichahue, contemplar la naturaleza, crear conciencia medioambiental y generar nuevas aventuras. Durante las cinco semanas de clases, pude observar el avance de los niños, quienes perdieron el miedo a este deporte y se motivaron a seguir practicándolo, por lo que, en un futuro si se logra profesionalizar este deporte en la comuna, podría encontrarse en Padre Las Casas un competidor de categoría mundial de la disciplina."

Johan Castillo, de 11 años, uno de los participantes de la Escuela de Kayak de Padre Las Casas, señaló que "es mi primera vez con el kayak y quise participar de estos talleres para aprender un poco más de este deporte, y ya finalizando las clases puedo decir que me gustó mucho la experiencia, ya que pude aprender a manejar la pala y otras cosas que me sirvieron mucho".

La escuela de Kayak de Padre Las Casas nació en 2017 en el río Cautín como una forma de recuperar las orillas que estaban siendo utilizadas como microbasurales y depósitos de escombros y a su vez, para difundir y potenciar una imagen positiva a las personas que cruzan el puente. Sin embargo, producto de los trabajos en el puente Treng Treng Kay, la iniciativa se trasladó a orillas del río Huichahue, donde la corporación municipal de deportes actualmente facilita 20 kayaks, chalecos salvavidas y palas.