Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

MOP destaca labor en arreglo de puentes, APR y cortafuegos

TRABAJOS ANTE INCENDIOS FORESTALES. Seremi Patricio Poza valora el despliegue de equipos de Vialidad y Obras Hidráulicas
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) destacó la labor de los funcionarios que se han desplegado intensamente para trabajar en soluciones para personas afectadas por los incendios forestales.

Han sido más de cuarenta equipos de la Dirección de Vialidad, además de varias cuadrillas de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) que se han desplegado en las distintas comunas de la Región, para realizar cortafuegos de emergencia, reparar puentes y, además, recuperar los servicios de agua potable en zonas afectadas.

En cuanto a cortafuegos, el seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, comentó que se han construido 661 kilómetros lineales de cortafuegos durante esta temporada, de los cuales 250 de ellos fueron ejecutados "de emergencia", para evitar el avance de focos de incendios desde zonas boscosas hacia viviendas.

"Estuvimos trabajando intensamente en zonas pobladas para generar cortafuegos preventivos. Un ejemplo de la labor es Pichi Pellahuén, en la comuna de Lumaco, en donde las máquinas de Vialidad despejaron zonas en torno a más de 300 viviendas. El foco siempre estuvo y seguirá estando en proteger la vida de la mayor cantidad de personas", comentó el seremi del MOP, Patricio Poza.

Puentes

La autoridad de Obras Públicas además contó que los equipos de la Dirección de Vialidad se desplegaron para reparar seis puentes que resultaron dañados por el fuego. El rápido trabajo permitió que todos ya estén habilitados para el tránsito.

El seremi Poza destacó que las cuadrillas de Vialidad se desplegaron rápidamente para reparar las estructuras, para que así los servicios de emergencia y las ayudas pudieran llegar oportunamente a los afectados.

"Trabajamos con sentido de urgencia porque sabemos la importancia que tiene un puente para la conectividad de las familias afectadas por incendios", sostuvo Patricio Poza.

Agua potable

El seremi de Obras Públicas cuenta además que la Dirección de Obras Hidráulicas se desplegó para arreglar los 12 sistemas de agua potable rural que sufrieron daños por los incendios, y que en los momentos más complicados mantuvieron a 900 personas sin agua potable en varias comunas.

"El tremendo esfuerzo realizado nos permitió reparar once de esos APR muy rápidamente, y en el único que falta, son ocho familias las afectadas, quienes están siendo atendidas momentáneamente con camiones aljibe", concluyó el seremi del MOP, Patricio Poza.

"

"La estrategia ha sido enfocarnos en un combate coordinado de los incendios, disponiendo todos nuestros recursos, al mismo tiempo que atendemos los requerimientos de distintos sectores de la Región".

Patricio Poza,, seremi de Obras Públicas

Subsecretario de Prevención del Delito propone 36 medidas para la comuna de Villarrica

ANÁLISIS. Los equipos de seguridad a nivel municipal estudiaron las iniciativas propuestas por el Ejecutivo en beneficio de la comuna.
E-mail Compartir

Una productiva reunión sostuvo con el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, quien en su visita a la zona lacustre comprometió 36 medidas públicas en torno al resguardo de la seguridad en Villarrica, tras una reunión realizada en dependencias del municipio lacustre.

El personero de Gobierno coincidió con el jefe comunal en que hasta ayer jueves, los equipos de seguridad a nivel municipal estudiaran las medidas propuestas por el Ejecutivo, con el fin de definir cuáles serán específicamente priorizadas.

Compromiso cumplido

"Queremos agradecer la presencia del subsecretario Vergara, porque son compromisos que él adquirió y se ve que está cumpliendo. Son medidas importantes que vamos a ver, porque el problema es que la población ha crecido mucho los últimos años y yo tengo que velar por la seguridad de nuestros vecinos", apuntó el alcalde Vergara, quien recalcó que estas propuestas "serán analizadas prontamente para beneficio de nuestros vecinos".

Consultado sobre la prioridad que como Gobierno han puesto a esas 36 propuestas de seguridad, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, insistió en que "aquí lo más importante es que quienes más saben de las comunas son los alcaldes y alcaldesas de todo Chile. Por eso será el alcalde el que, en uno días más, nos diga cuáles son las medidas que nosotros les propusimos y que tenemos que llevar adelante. Creemos en los alcaldes y queremos que sean ellos los que nos digan cómo poder avanzar en conjunto".

Nuevas dependencias

En su visita a la zona, las autoridades nacional y comunal aprovecharon la instancia para recorrer las remozadas dependencias del cuartel de la Policía de Investigaciones de Villarrica, lugar en donde los recibió el comisario de la policía civil, Yerko Araya.

En el lugar, Araya destacó la inversión realizada en el edificio, la que alcanzó un monto cercano a los 378 millones de pesos, con los cuales se mejoró el sistema eléctrico, de calefacción, cámaras de seguridad y perímetro externo en un recinto ubicado en la intersección de las calles Carrera y Marina Gaete de la ciudad de Villarrica.

El Concejo Municipal de Temuco aprobó más de $112 millones para limpieza de ciclovías

POR 1 AÑO. El 27 de febrero comenzaron estos trabajos con una cuadrilla que avanza 3 kilómetros al día.
E-mail Compartir

Temuco cuenta con 60 kilómetros de ciclovías aproximadamente, las cuales a la fecha estaban sin ningún tipo de limpieza. Esta situación significó que muchos reclamos comenzaran a llegar hasta las mesas de trabajo de las autoridades, entre ellas la concejala de Temuco Viviana Díaz Carvallo, quien elevó la solicitud al seno del Concejo Municipal de la capital regional.

"Hoy tenemos buenas noticias, el día 3 de febrero se aprobó el presupuesto de $112.800.000 por 24 meses para la limpieza", señala la concejala Díaz, quien agregó que "en la práctica se contará con una cuadrilla de limpieza permanente que recorrerá las diferentes ciclovías realizando labores como corte de pasto, barrido, desmalezamiento y retiro de papeles, escombros, ramas, mantención de bebederos y otros que se encuentran en estos puntos. Esta cuadrilla comenzó a operar el día lunes 27 de febrero y deberá realizar 3 kilómetros diarios como mínimo".

Importante avance

"Estamos felices de este avance, porque permite fomentar los traslados en bicicleta por la ciudad, disminuir la contaminación, optimizar los tiempos de traslado, descongestionar la ciudad, a la vez que ahorramos, hacemos ejercicios y nos mantenemos sanos y fuertes", señala la concejala Viviana Díaz, quien agregó que uno de los motivos porque las personas no usan la bicicleta es por temas de seguridad. "Es por esto que debemos de mejorar las condiciones para que este medio de transporte se masifique aún más, tenemos al ciclo patrullero y ahora esta cuadrilla de limpieza".