Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Capitán Pastene cuenta con nueva

Durante el mes de diciembre del 2022 concluyeron las obras de este nuevo recinto, cuya inversión inicial alcanzó los $900 millones. El proyecto tendrá una segunda etapa, que sumará $400 millones adicionales. Con ello, se busca asegurar el aumento de la capacidad de agua disponible.
E-mail Compartir

Ampliar la capacidad de abastecimiento de la localidad para así asegurar la continuidad y calidad del suministro de agua potable, considerando la actual demanda y el futuro crecimiento demográfico de Capitán Pastene, fue el principal objetivo de la obra que ejecutó Aguas Araucanía en dicha zona y que terminó de construirse en diciembre de 2022 y que durante el mes de enero estuvo en marcha blanca.

El nuevo recinto fue recorrido por el alcalde de Lumaco -comuna a la que pertenece Capitán Pastene-, Richard Leonelli junto al gerente regional de Aguas Araucanía, José Torga, quien destacó que la infraestructura se hará cargo de la demanda habitacional de los vecinos de la localidad, tanto de los que están dentro del territorio operacional de la compañía, como de aquellas familias que están fuera del área de concesión de la sanitaria.

En esta línea, José Torga explicó que este proyecto consideró todas las obras necesarias para la habilitación de la nueva planta de tratamiento, lo que implicó la habilitación de una planta elevadora desde la captación en el estero Pata Helada, montaje de equipos compactos de coagulación-floculación-sedimentación, filtración, para abatir turbiedad y hierro y desinfección, para finalmente impulsar a través de una planta presurizadora el agua hasta la ciudad.

"En el año 2020 iniciamos los estudios técnicos para desarrollar este proyecto, considerando que la capacidad de agua comenzaba a ser insuficiente para la demanda de la localidad. Es así como logramos comenzar a materializar esta obra el año 2022 y concluir exitosamente su primera etapa de construcción", dijo el ejecutivo.

Por su parte, el alcalde Leonelli manifestó que hoy se materializa un sueño para muchas familias que esperan contar con servicio de agua potable y que llevan años esperando esto. "Por eso agradezco púbicamente a Aguas Araucanía esta inversión que ha realizado en beneficio de tantas familias de Capitán Pastene", agregó.

REFUERZO

Aun cuando la nueva instalación ya está en funcionamiento, está proyectada una segunda etapa, para reforzar la captación de agua, según dio a conocer el ejecutivo de Aguas Araucanía. "Creemos necesario continuar explorando más alternativas de aumento en la capacidad de agua disponible. Actualmente, cuando nos enfrentamos como región y país a una severa crisis hídrica, es fundamental preparar los escenarios para asegurar la continuidad de agua a las familias que atendemos en Capitán Pastene", sostuvo Torga.


planta de tratamiento de agua potable

Rusia estrecha el cerco en Bajmut y Kiev evalúa retiro "limitado"

GUERRA. Las fuerzas ucranianas resisten en esa ciudad estratégica ubicada en Donetsk, una de las regiones reclamadas por el Kremlin en la frontera oriental del país liderado por Volodímir Zelenski.
E-mail Compartir

Las tropas rusas estrechan el cerco sobre la estratégica ciudad de Bajmut, en la región oriental de Donetsk y donde el ejército ucraniano resiste pero comienza a admitir la posibilidad de un retiro "limitado" y "controlado", según informó ayer el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).

El centro analítico recuerda que las fuerzas rusas luchan para capturar Bajmut, que llegó a contar con cerca de 70.000 habitantes antes del conflicto, desde mayo de 2022 y han sufrido "devastadoras" bajas en el proceso.

El asesor presidencial ucraniano, Aleksander Rodnyanskyi, reconoció esta semana que Kiev podría optar por ceder posiciones en Bajmut en caso de extrema necesidad y también señaló que Ucrania ha fortificado un área al oeste de Bajmut de tal manera que incluso si sus tropas comienzan a retirarse, las fuerzas rusas no podrían tomar rápidamente toda la ciudad.

A la vez, el ISW subraya que si el mando militar ucraniano considera necesario retirarse de la urbe, probablemente esto se lleve a cabo desde los sectores particularmente difíciles del este de Bajmut.

Presión aumenta

El aumento de la presión rusa sobre Bajmut lo destaca también el parte diario de la inteligencia británica. El Ministerio de Defensa del Reino Unido informa además de la continuidad de intensos combates en la ciudad y sus alrededores.

"Las fuerzas regulares rusas y el grupo de mercenarios Wagner han avanzado hacia la periferia norte de la ciudad", señala el informe. Y agrega que Kiev, no se da por vencido y refuerza la zona con unidades de élite.

En las últimas 36 horas han sido destruidos dos puentes clave, uno de los cuales une la ciudad con la última de las rutas principales de suministro a Chasiv Yar. "Las rutas de abastecimiento controladas por los ucranianos para salir de la ciudad son cada vez más limitadas", concluye Londres.

Los expertos militares rusos, por su parte, indican que tras la toma de Bajmut el ejército ruso podrá avanzar hacia los bastiones de Slaviansk y Kramatorsk.

Ucrania no renuncia

El secretario del Consejo de Seguridad y Defensa ucraniano, Oleksiy Danilov, afirmó que la situación en Bajmut es "difícil", pero está "bajo control".

Mientras, el comandante de las fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército ucraniano, Viktor Jorenko, acudió personalmente a la asediada localidad para supervisar el trabajo de sus unidades, según informó ayer el Mando de Operaciones Especiales (OSS).

Las unidades del OSS que defienden Bajmut y están involucradas en combate en las regiones de Donetsk y Lugansk "claramente" están cumpliendo con sus tareas, afirmó Jorenko.

El parte del Ejército ucraniano destacó que el enemigo está concentrando sus energías en las operaciones ofensivas en las zonas de Kupyansk, Lyman, Bajmut, Avdiivka y Shakhtar.

"A lo largo de la última jornada, los defensores ucranianos repelieron más de 150 ataques enemigos contra dichas zonas", afirmó el comunicado, que admitió que "los rusos no dejan de intentar rodear la ciudad de Bajmut".