Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Para apoyar esta medida tenemos un proyecto con el cual solicitaremos presupuesto al Gore para la instalación de cámaras de vigilancia en dichas arterias, con el fin de fiscalizar el uso de dichas vías, porque el transporte público procura mayor movilidad de personas y debemos darle prioridad".

Mary Valdebenito recuerda que según datos estadísticos que maneja la cartera ministerial, en la conurbación Temuco - Padre Las Casas los viajes en vehículo superan el millón por jornada y el uso del automóviles no supera las 2 personas en cabina, es por esta razón que el llamado a la comunidad en esta fecha del año es a ser razonable y respetuosa.

"Como lo hemos señalado, el llamado es a hacer uso del transporte público, a programar los viajes, a respetar las vías exclusivas para dar mayor fluidez a los traslados y que los padres y apoderados sean responsables en la conducción, que no se estacionen en doble fila y si es posible dejar el vehículo en un estacionamiento y llegar caminando con los niños a la puerta del establecimiento, que lo hagan; de esa forma evitaremos atochamientos. Además, la sugerencia es a compartir el vehículo con familiares o vecinos para reducir el número de automóviles en la vía pública", recalca.

CONVIVENCIA SEGURA

A nivel comunal, el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco, Israel Campusano Lobos, precisa que con el retorno de los escolares, universitarios y personas que estaban de vacaciones, aumentará no solo el flujo vial, sino también los focos de inseguridad, por lo tanto, este cambio de escenario obliga al municipio a preparar planes preventivos para minimizar riesgos.

"Es difícil cuantificar cuánto crecerá la movilidad, pero existe un dato que da una idea de lo que pasará mañana. Si observamos solo la población preescolar, de educación básica y educación media de la comuna, experimentaremos el retorno de 62 mil estudiantes; con eso uno se puede figurar lo que viene. Por lo tanto, es un aumento considerable y debemos estar preparados", acota Campusano.

Los planes municipales de prevención están orientados a responder a dos ámbitos, precisa el director. El área de la seguridad vial y el de la seguridad pública. "Tenemos dos planes preventivos que van a funcionar como uno solo, pero que tienen vías distintas. Hemos hecho varias coordinaciones entre la Dirección de Tránsito, la Seremi de Transporte, nuestra Dirección de Seguridad Pública y Carabineros de Chile, para actuar en coordinación este súper lunes, con varias medidas; lo que se traducirá en fiscalizaciones, dirección de tránsito en puntos críticos; hemos hecho campaña para sensibilizar a los conductores, se ha repartido material en los establecimientos educacionales, hemos tenido reuniones con Carabineros, así como con los establecimientos educaciones públicos y privados".

Israel Campusano agrega que se harán también campañas preventivas por redes sociales y destaca que se firmó un convenio de colaboración con la Mutual de Seguridad que ha permitido generar capacitaciones y cobertura de acciones educativas en materia de seguridad vial y de tránsito. "Son muchas cosas las que estamos haciendo: fiscalización, mejoras a la señalización, medidas de mitigación, ejecución de trabajos que implican no solo reparaciones, sino trabajos adicionales en las entradas peatonales de los distintos establecimientos educacionales. De hecho, se está interviniendo alrededor de 56 recintos educacionales con señalética y demarcaciones, lo que estará terminado el 14 de marzo".

En seguridad pública, en tanto, el municipio informa que inaugurará 30 nuevas cámaras en los sectores universitarios y escolares de algunos barrios de alto tránsito. "El alcalde anunciará pronto la instalación de botones de pánico en esos barrios, patrullaje de drones térmicos y cuando empiece a oscurecer más temprano existe un plan de podas y, con enfoque de género, también tenemos una coordinación entre los establecimientos educacionales y el comercio para establecer puntos seguros coordinados con el refuerzo de patrullaje. Eso es un resumen de todo lo que hemos tenido que hacer para iniciar este nuevo año de actividades, a lo que se suma el trabajo de la Seremi de Transporte y el de Carabineros", detalla el director.

A solo horas del súper lunes, Campusano precisa que están identificados los puntos críticos de la ciudad, que para el municipio son la zona centro, poniente y el sector de las plantas de revisión técnica, frente a ellos el llamado a la ciudadanía es fuerte y claro.

"Tenemos que pensar que se incorporan nuestros niños, niñas y jóvenes a sus actividades educativas, por lo tanto, sobre todo los adultos que son conductores y quienes transitamos como peatones tenemos que ser muy respetuosos, ayudarnos, colaborarnos y respetar las reglas del tránsito. El llamado del municipio es a cuidar la convivencia segura. El alcalde nos ha hecho hincapié en que debemos tener una convivencia segura, por eso está ocupado en mejorar las veredas, el comercio, el tránsito y la vigilancia. Lo que pedimos es respetar la norma y no fomentar las actitudes que nos perjudican a todos", resalta el jefe de Seguridad Pública.

Perímetro de exclusión

E-mail Compartir

Consultada por el avance del proyecto de perímetro de exclusión para el transporte público de Temuco y Padre Las Casas, la seremi de Transporte de La Araucanía, Mary Valdebenito Tapia, informa que este es un proyecto que viene asociado a un nivel de servicio distinto al que conocemos, que implicará un una flota definida de máquinas, una ruta delimitada, una frecuencia de buses determinada, una aplicación para los usuarios y una modalidad de pago que funcionará - en su momento - como resultado de un estudio nacional. "Hablamos de la pronta existencia de un transporte regulado, que cumplirá con un estándar que definido dentro de las bases y consensuado con los gremios de conductores y propietarios, lo cual permitirá un mayor control por parte del ministerio". En la actualidad, explica la seremi, las bases generales están en la Contraloría General, que ha hecho algunas observaciones, y una vez que Contraloría termine dichas observaciones, primero para la experiencia de Valparaíso, será ingresado el perímetro de exclusión para Temuco - Padre Las Casas. "Así que nuestra meta contar con ello dentro del primer semestre de 2023", informó.