Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Grupo de encapuchados incendia una capilla en el sector rural de Victoria

REPUDIO. La Iglesia reitera el llamado a la paz. Parlamentarios solicitan urgencia en proyectos de ley y sugieren crear una dirección nacional contra el terrorismo.
E-mail Compartir

Amparados en la oscuridad de la noche, a las 23.15 horas del sábado, un grupo de encapuchados llegó a bordo de dos camionetas hasta la Capilla Nuestra Señora de los Rayos, ubicada en el sector California, en la comuna de Victoria, para prenderle fuego al inmueble y dejar un mensaje en el lugar.

"Las balas que se disparan se devolverán. Temucuicui resiste. RMM We Wain" es la leyenda que encontró el personal policial en el lugar, escrita en un lienzo, que habrían dejado los autores de este hecho de violencia, el cual deja a la comunidad parroquial San Francisco de Asís de Selva Oscura, en su mayoría conformada por familias mapuches del territorio, sin templo para sus actividades.

Un llamado a la 4° Comisaría de Carabineros de Victoria puso en alerta a las autoridades y dejó constancia del ataque incendiario que ocurría a la altura del kilómetro 27 de la Ruta CH 181, vía que une a las comunas de Victoria con Curacautín.

Por orden del Ministerio Público, hasta el lugar llegó personal de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales, Bipe Angol y del Laboratorio de Criminalística de la PDI, quienes constataron el ataque incendiario y se desplegaron para realizar el trabajo científico técnico en el sitio del suceso.

Desde la Fiscalía Regional, la vocería de turno relata que los encapuchados ingresaron al lugar, prendieron fuego a la iglesia y efectuaron disparos al aire antes de abandonar el sitio; luego de los cual, junto con la llegada de la policía, Bomberos se hizo presente para trabajar en el control y la extinción del fuego.

El inspector Mauricio Pino, de la Bipe Angol, agregó que este ataque es obra de 8 sujetos que, luego de perpetrar el delito, se dieron a la fuga en dirección desconocida.

Reacciones

La Diócesis San José de Temuco lamentó lo sucedido y que hoy afecta a los habitantes de Selva Oscura y reiteró el llamado a la paz. "Reiteramos el llamado a la paz y a la tranquilidad de las conciencias, pensando en que los hechos de violencia nunca conducen a nada y que por medio del diálogo y de la solidaridad se va a poder superar las situaciones de injusticia que ocurren en La Araucanía", precisó el administrador diocesano, Juan Andrés Basly.

Tristes y molestos por lo sucedido, parlamentarios de la Región repudiaron el atentado e hicieron sentidos llamados al Gobierno para que acelere proyectos de ley que endurezcan las penas para quienes dañas escuelas e iglesias; e incluso sugieren crear una dirección nacional contra el terrorismo (ver cuadro).

"En marzo vamos a avanzar en la tramitación de la Ley de Inteligencia para que, pronto, vayamos tras estos grupos, los desarticulemos y así tengan que pagar por el daño que le han hecho a la Región", expresó el diputado Andrés Jouannet.

"

"Reiteramos el llamado a la paz y a la tranquilidad de las conciencias, pensando en que los hechos de violencia nunca conducen a nada y que por medio del diálogo y de la solidaridad se va a poder superar las situaciones de injusticia que ocurren en La Araucanía".

Juan Andrés Basly,, administrador diocesano.

La Dirección de Equidad de Género Ufro prepara actividades para el Día de la Mujer

TEMUCO. El 8 M de 2023 pondrá acento en la perspectiva de género en el trabajo.
E-mail Compartir

La Dirección de Equidad de Género de la Universidad de La Frontera ha preparado una serie de actividades para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este 8 M, de hecho, potenciará eventos que buscan socializar y visibilizar la relevancia de la perspectiva de género en el trabajo institucional, así como la importancia de dialogar para avanzar en igualdad dentro de la cultura organizacional universitaria.

Así lo explicó la directora de Equidad de Género Ufro, Bárbara Eytel Pastor, quien destacó que el miércoles (8) el calendario de actividades comenzará, a las 16 horas en el Aula Magna, con la presentación: "Avances y Desafíos para la Igualdad y Equidad de Género en la Universidad de La Frontera", jornada en la que, además, se presentará el Ensamble Coral Femenino de la casa de estudios.

Convenio entre Pitrufquén y la UST reforzará el área social y jurídica

E-mail Compartir

Un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Pitrufquén y la Universidad Santo Tomás de Temuco permitirá trabajar en conjunto en diferentes áreas e instancias que irán en directa beneficio de los vecinos de la comuna.

El compromiso, sellado con la firma de la alcaldesa Jacqueline Romero y la rectora de la casa de estudios Rosemarie Junge, hará posible ofrecer un mejor servicio como municipio, en primera instancia, en las área social y jurídica. "Es importante contar con estas redes de apoyo y eso es lo que hemos hecho con distintas universidades", destacó la jefa comunal.

En tanto, la rectora de la UST detalló como prestarán apoyo al municipio y la población local. "Vamos a partir con una clínica que asesore en el área social y jurídica a las personas. También, estamos viendo diferentes alternativas para poder ayudar en otras instancias".

Vale recordar que la actual administración municipal ha firmado convenios con la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco, en la línea de buscar respaldo en diferentes ámbitos de ayuda a la población local.

Llamado a endurecer la ley y propuesta

E-mail Compartir

La senadora Carmen Gloria Aravena hizo un llamado al Gobierno a poner urgencia al proyecto de ley que endurece las penas de cárcel por ataques incendiarios que afectan a escuelas e iglesias. "Son decenas las iglesias y escuelas destruidas en el último tiempo en la Región a manos de los grupos terroristas que operan en la zona, quedando la mayoría de ellos en la más absoluta impunidad (...). El Estado tiene la obligación constitucional de proteger la libertad de culto y estos atentados impiden ejercer ese derecho. Hay un incumplimiento grave de esa obligación, y por eso pido que el gobierno apure la tramitación de este proyecto", afirma la senadora. Por su parte, dada la cantidad e intensidad de los hechos de violencia, el diputado (RN) Miguel Mellado propone crear una dirección nacional contra el terrorismo que tenga dedicación exclusiva y donde - dice - "funcione la inteligencia".