Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Altamente contagiosa

E-mail Compartir

De acuerdo a información difundida por el SAG: "La influenza aviar (IA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres. Aunque con menos frecuencia, también se han aislado virus de influenza aviar en especies de mamíferos, así como en seres humanos. Esta enfermedad compleja está causada por virus divididos en múltiples subtipos según dos proteínas de superficie: Hemaglutinina (H), que van desde 1 a 18 y Neuraminidasa (N), que van desde 1 a 9, es decir, los subtipos pueden ser H5N1, H5N3, H5N8, etc. Estos virus, por sus características genéticas, evolucionan con gran rapidez. La enfermedad ocurre en todo el mundo, pero los diferentes subtipos son más frecuentes en ciertas regiones".

Declaran alerta temprana preventiva por "influenza aviar" en La Araucanía

CONTROLAN CASO EN NUEVA IMPERIAL. Una denuncia recibida por el SAG permitió el control oportuno del contagio en el traspatio de una vivienda del sector de Almagro. Allí, se aplicó desinfección y se levantó un área de cuarentena. La medida decretada por Senapred se mantendrá activa hasta nuevo aviso.
E-mail Compartir

El primer caso positivo de "influenza aviar" en aves domésticas detectado en lo que va de 2023 en La Araucanía obligó al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, a declarar "alerta temprana preventiva regional por evento zoosanitario".

Así lo informó la dirección regional de la entidad (exOnemi) que explica que dicha decisión responde a los antecedentes entregados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), organismo que determinó la presencia de la enfermedad en la Región, particularmente, la influenza aviar tipo A H5N1 de alta patogenicidad encontrada en aves de un traspatio, en la comuna de Nueva Imperial; por lo que la medida entró en vigencia ayer y se mantendrá activa hasta que las condiciones lo ameriten.

La información fue ratificada por la Delegación Presidencial Regional, que luego de conocer y estudiar el caso en una reunión del Comité para la Gestión de Riesgo y desastres (Cogrid), recalcó que se trata de infección que estaría controlada.

La detección se hizo efectiva gracias a una denuncia ingresada al SAG y que dice relación con aves de traspatio en una vivienda del sector Almagro, comuna Nueva Imperial, donde una vez confirmado el contagio mediante el resultado de laboratorios del servicio, se tomaron las medidas sanitarias de rigor indicadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para el control del virus.

"Es importante recalcar - detalla un comunicado de la DPR - que no existen planteles industriales de producción avícola en las cercanías del traspatio positivo. Pese a ello, siguiendo la estrategia sanitaria establecida, el SAG realizó el despoblamiento inmediato de la zona afectada con el fin de evitar cualquier posibilidad de contagio, realizando luego la desinfección y limpieza del lugar; levantando un área de cuarentena y manteniendo una vigilancia activa en el área".

También el organismo en cuestión hizo las gestiones para activar el pago de un seguro a la persona afectada, lo que traducirá en una compensación por cada ave sacrificada.

A raíz de la confirmación de este caso positivo, tanto el SAG como el Ministerio de Salud, explica la Delegación Presidencia, trabajan hoy en forma coordinada para activar todas las medidas que sea necesario tomar para poner a resguardo la salud humana y animal.

Las autoridades de Gobierno recuerdan que en la actualidad existe una campaña por influenza aviar en el país levantada por el Servicio Agrícola y Ganadero, dado que se han presentado casos en aves silvestres en el territorio que abarca desde Arica a Los Lagos, salvo las regiones metropolitana y Los Ríos.

El mensaje a la comunidad es a no manipular aves muertas ni trasladarlas de lugar. Lo mejor es denunciar al SAG a través del call center 223 451 100 o el WhatsApp +56 9 6908 9780.

La dirección regional de Senapred explica que la declaración de esta alerta constituye un estado de reforzamiento de la vigilancia mediante el monitoreo riguroso de las condiciones de riesgo y las vulnerabilidades asociadas a la amenaza, y coordinando el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, para actuar en forma oportuna.

"

"La dirección regional del Senapred declara Alerta Temprana Preventiva Regional, por evento zoosanitario, vigente desde hoy (ayer) y hasta que las condiciones así lo ameriten".

Senapred,, La Araucanía

Sesenta y dos mil estudiantes vuelven a clases en Temuco

SÚPER LUNES. Se trata de alumnos de preescolar, básica y media.
E-mail Compartir

Mochilas al hombro, hoy, son 62 mil los estudiantes preescolares, de básica y educación media que regresarán a los establecimientos en la comuna de Temuco, un grupo significativo de la población que activará el llamado "súper lunes" de marzo y que representa el retorno a las actividades tradicionales después del período de vacaciones de verano.

Es la cifra que maneja la Dirección de Seguridad Pública del municipio local, que previo a esta fecha ha trabajado, al igual que otras unidades del gobierno comunal, para hacer más llevadero y seguro este regreso a clases, proceso que ha implicado, por ejemplo, la intervención de 56 recintos educacionales con trabajos de señalética y demarcaciones, obras que en su totalidad estarán terminadas el próximo 14 de marzo.

Planes

A raíz del regreso parcial de escolares, que se produjo el 1 de marzo, las autoridades han establecido una serie de planes de mitigación y prevención, especialmente para esta semana, entre los cuales está el control vehicular y la fiscalización vial y de los servicios de transporte escolar, proceso iniciado la semana pasada por las seremis de Educación y Transporte de La Araucanía, para asegurar el cumplimiento de las respectivas normas del servicio y ayudar a acortar con él las brechas de ausentismo escolar, según explicó la secretaria regional ministerial de Educación, María Isabel Mariñanco.

La vuelta a la actividad escolar también se vivirá en las restantes comunas de la Región. Solo en la zona costera se prevé el retorno a las actividades de 16 jardines infantiles, 60 escuelas urbanas y rurales, así como 9 liceos; lo que representa un volumen de 9 mil 500 estudiantes.

Es la información que comparte el Servicio Local de Educación Pública, SLEP, Costa Araucanía, que abarca establecimientos de Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.

De cara a este nuevo proceso académico, el director del servicio, Patricio Solano, compartió los lineamientos del proceso 2023.

"El año 2022 fue un año difícil porque veníamos saliendo de una pandemia, con un retorno a una normalidad especial. Por ello, este 2023 queremos que sea diferente porque debemos recuperar tiempos y espacios de aprendizaje. En la educación pública el foco está puesto en nuestros estudiantes", resaltó Solano.

El director recuerda que el Ministerio de Educación ha impulsado un plan de reactivación que define tres ejes importantes a considerar durante este año. Entre las principales medidas del Plan de Reactivación Educativa 2023 destaca la asistencia y revinculación de los estudiantes excluidos del sistema; el fortalecimiento de aprendizajes y condiciones para la enseñanza y la convivencia y salud mental.

El 27 de febrero se reintegraron a sus funciones equipos directivos, docentes y asistentes de la educación para preparar los espacios y planificar el trabajo de este nuevo año escolar. Así, más de 750 profesores y profesoras participaron de una escuela pedagógica de verano, destacó Solano.