Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aprovechemos las clases

Joaquín García-Huidobro
E-mail Compartir

Las clases no son todo, pero están en el centro de la enseñanza. Por eso, si uno quiere formar bien su cabeza necesita aprender a sacarles partido, en especial si perteneces a una generación, como es tu caso, que ha sufrido un daño cultural severo a causa de la pandemia. Es incómodo decirlo, pero es así.

Las clases importan, y mucho. ¿Pero no hay, acaso, profesores malos? Por supuesto que sí. Ahora bien, aun el peor de los profesores sabe más que tú; esto significa que puedes aprender de él. Además, muchas veces he visto a estudiantes que, con el tiempo, descubren que un determinado académico era, en realidad, una persona muy relevante desde el punto de vista intelectual. Quizá no tenía muchas dotes pedagógicas o los alumnos simplemente no estaban preparados para él.

En principio, el hecho de que el profesor sea malo no es una razón para dejar de asistir a sus clases. Además, no te olvides que no estás simplemente en el camino para adquirir un título, los estudios tienen que ver con la formación del carácter. Una de las asignaturas más importantes de la vida consiste en aprender a hacer cosas cuando uno no tiene ganas. Los animales sólo se mueven por aquello que les apetece, los seres humanos podemos sobreponernos a nuestros gustos. Una persona capaz de eso es mucho más libre que otra que sólo actúa en virtud de lo que resulta apetecible para ella.

Ahora bien, no basta con asistir a clases, hay que estudiar en ellas. Esto parece obvio, pero -al menos en las carreras humanísticas- es posible tomar apuntes en una clase mientras la cabeza está en cualquier parte. Siempre hay alguien que toma buenos apuntes y la tentación de estudiar por ellos es grande, pero tiene el peligro de que te relajes en clases. Como en el fútbol, en el estudio hay que mojar la camiseta. La clase es una experiencia que exige al intelecto. Por supuesto, nunca veas en clases el celular. No hagas excepciones.

Si pudiera convencerte de una sola cosa, te propondría la siguiente: estudia todas las tardes la materia que viste en la mañana. Evita que empiece a operar la llamada "curva del olvido". Si no tocas la materia durante dos o tres semanas, después se te presentará como un terreno desconocido. En cambio, si la mantienes fresca, estarás en clases con otra disposición, y con un pequeño esfuerzo podrás retener mucho.

Dicho con otras palabras: supongamos que en un ramo tienes clases dos veces por semana; si llegas a la clase del miércoles sabiendo bien lo que vieron el lunes entenderás mejor lo que diga el profesor, sin tanto esfuerzo captarás mucho más.

Ten en cuenta que hay varios niveles de comprensión de una clase. Si no tienes la materia bien metida en la cabeza te quedarás sólo con las líneas gruesas. Por el contrario, si sabes bien de qué se trata captarás los matices, podrás gozar las clases. Sí, gozarlas.

Muchas veces los profesores decimos cosas que nos ha tomado muchos años el aprenderlas. Cada alumno recibe lo que quiere, unos mucho, otros más bien poco. Esto tiene que ver con el objetivo que uno se pone. Parece lo mismo, pero se puede estudiar para aprender, o para aprobar un examen o conseguir una nota. Lo he visto muchas veces: una persona puede sacarse un 7 si se mata estudiando un par de días y le preguntan lo que recordaba, pero cuando tenga un problema en la vida profesional lo único relevante será si sabe o no sabe. Lo que se estudia a toda carrera se olvida a toda carrera.

Todo lo anterior te llevará a una cosa muy interesante: podrás descubrir la belleza que está escondida en cada materia. Te sugiero que apliques el siguiente principio: si un ramo no te gusta, la falla no está en esa asignatura, sino en ti, porque no sabes ver su atractivo. Piensa que si un profesor dedica su vida a una materia eso sólo puede significar una de dos cosas: o es un masoquista o esa asignatura tiene una belleza que tú no has descubierto. Dadas nuestras limitaciones, es imposible que gocemos con todo, pero si no gozas con un buen número de materias significa que aún no sabes estudiar. Afortunadamente, esa deficiencia tiene arreglo.

Universidad Autónoma de Chile recibe en Temuco a más de 1.600 estudiantes

INICIO. Alumnos diurnos y vespertinos fueron recibidos con una solemne ceremonia de inducción en el Coliseo de la institución para el inicio del año académico 2023.
E-mail Compartir

Como todos los años, la casa de estudios nacida en Temuco recibe miles de estudiantes nuevos que se suman a iniciar su etapa universitaria entre las 23 carreras que ofrece la institución, enfrentando nuevos desafíos que los formarán como agentes de cambio y profesionales de excelencia.

Bienvenida

En esta ocasión se realizó una bienvenida en la sede que les permitió a los futuros profesionales conocer de primera mano a los directores de carrera, autoridades universitarias y sus compañeros. En este contexto, el vicerrector de la Universidad Autónoma, Emilio Guerra, explicó que "estamos muy bien preparados para recibir de la mejor manera a nuestros nuevos estudiantes, cuentan con nuestro apoyo completamente".

El ingreso a la educación superior es un gran paso para los estudiantes de primer año. "Todos vienen saliendo de cuarto medio y es un cambio significativo, entrar a espacios distintos de reflexión, conversación y libertad, todo en un marco de responsabilidad y respeto", finalizó la autoridad universitaria.

Para la universidad es importante resaltar las buenas prácticas y destacar la excelencia académica. Es por esto que se premió a los mejores puntajes obtenidos en la Prueba de Acceso a la Educación Superior, donde 10 estudiantes fueron reconocidos en la bienvenida.

Kevin Ríos, quien obtuvo un puntaje de 850 en la PAES e ingresó a la carrera de Arquitectura, en modalidad diurna, expresó que "desde pequeño quise estudiar esto y elegí la Autónoma porque es una de las mejores universidades que tiene Temuco, junto a la reconocida Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente".

Por su parte, Laura Muñoz, quien ingresó a la carrera de Derecho en modalidad vespertina, también fue reconocida por su alto puntaje, afirmó que "yo ya soy profesional, pero quería estudiar una segunda carrera, y elegí la Autónoma porque la Facultad de Derecho tiene renombre y agradezco que la universidad ofrezca modalidad vespertina en esta área".

Casa de estudios

La universidad tiene 33 años de historia en la Región con expertos, docentes e investigadores que trabajan día a día para ofrecer una educación de calidad. Además, destaca la implementación de la Ley 21.369 que Regula el Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género, así como también la implementación de un pilar basado en la sostenibilidad y sustentabilidad con el programa de Responsabilidad Social Universitaria.