Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Promesas del tenis nacional se concentran en canchas de Temuco

ACTIVIDAD. Los principales talentos de las categorías 12, 14, 16 y 18 años participan en el Campeonato G-1 de la capital regional.
E-mail Compartir

Sólo están los mejores. Los tenistas nacionales más destacados de las categorías 12, 14, 16 y 18 años participan en el Campeonato de Menores G-1 de Temuco.

El certamen -que se debía disputar en febrero pasado y que se recalendarizó por la emergencia derivada de los incendios forestales- se juega en dos recintos: las canchas del Parque Estadio Municipal y del Temuco Lawn Tennis Club.

Los encuentros son protagonizados por jugadoras y jugadores ubicados en los primeros puestos del ranking chileno de su categorías.

"Acá existe una selección por ránking. Ese esquema permite que el torneo tenga un nivel bastante alto", plantea Darío Salas, árbitro general del certamen.

La competencia -que reúne a 142 tenistas desde Arica a Punta Arenas- vivió ayer una jornada marcada por la lluvia. Las precipitaciones obligaron a concentrar los duelos en la cancha techada del Parque Estadio Municipal y motivaron la recalendarización de partidos correspondientes a las rondas de octavos y cuartos de final.

Buena preparación

"Tuve una buena preparación para el campeonato. Espero estar entre los cuatro mejores de mi categoría. Llegar a la final sería muy bonito", sostiene José Ayala, jugador temuquense de la serie 18 años.

El representante de la Academia Araucanía venció en su debut a Lucas Herrera (Rancagua) por un doble 6-3 y hasta el cierre de esta edición esperaba reprogramación de su duelo ante el santiaguino Joaquín Flores (primer sembrado del torneo).

Otro de los locales que sorteó la primera ronda del certamen fue Luciano Ramos. El temuquense batió en su estreno a Bruno Osses por 6-0 y 6-1 y hoy enfrentará desde las 9 horas al santiaguino Alonso Vera por la ronda de octavos de final de la categoría 14 años.

Por la misma ronda, el local Tomás Pomes se medirá hoy (12 horas) con Vicente Muñoz (Región del Maule). Pomes quedó bye en la primera ronda de la serie 16 años y ya se encuentra entre los 16 mejores de la competencia.

"Confiamos mucho en el trabajo que se ha hecho. Esperamos que nuestros jugadores lleguen bien arriba en los cuadros de sus categorías", afirma José Luis Hidalgo, presidente de la Asociación de Tenis Araucanía y director del torneo.

Partidos

La competencia seguirá hoy desde las 9 horas en las canchas del Temuco Lawn Tennis Club (partidos de damas) y del Parque Estadio Municipal (encuentros de varones).

De acuerdo al pronóstico del tiempo, la jornada se debería desarrollar con buenas condiciones climáticas.

"Tuve una buena preparación para el campeonato. Espero estar entre los cuatro mejores de mi categoría".

José Ayala,, tenista temuquense.

"Venía en mala racha y acá la dejé atrás. Gané en primera ronda y espero ilusionado lo que viene en los próximos días".

Esteban Cravero,, jugador de Talcahuano.

"Para mí, lo más importante es aprender y ganar experiencia. Voy a luchar cada partido que tenga que jugar".

Miguel Oyarzún,, tenista de Osorno.

Día Internacional de la Mujer se celebra con masiva

ESTA TARDE. El programa incluirá zumba, body combat y danza árabe.
E-mail Compartir

Haciendo deporte. Así las damas de La Araucanía celebrarán hoy el Día Internacional de la Mujer. Las féminas de la Región se calzarán sus zapatillas y se vestirán de buzo para participar en una masiva preparada especialmente para ellas. La actividad se desarrollará desde las 18.30 horas en el Polideportivo Rufino Bernedo de Temuco e incluirá un programa variado.

"Estaremos felices de recibir a todas las mujeres que deseen participar de esta actividad. Esta es una fecha significativa, en la que valoramos avances en materia de derechos de las mujeres", planteó Marcela Véjar, seremi del Deporte, quien invitó a las damas de la Región a participar en el evento.

La jornada incluirá disciplinas como body combat, zumba y danza árabe.

Instancias

"Estas instancias son de suma importancia y promueven el desarrollo de la actividad física, favorecen la sociabilización y el intercambio cultural", agregó Marcela Véjar.

Las alternativas del programa de hoy se podrán seguir a través de las redes sociales del Mindep Araucanía.