Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Niños Cantores de La Araucanía inician un nuevo año de disciplina coral

PARTICIPACIÓN. Son tres niveles vocales: Piñones, enseñanza básica; Araucarias, enseñanza media, y Pewen, jóvenes universitarios.
E-mail Compartir

Hoy comienza un nuevo capítulo en la exitosa historia de la agrupación Niños Cantores de La Araucanía, oportunidad abierta para todos los niños y jóvenes para que puedan acceder a los tres niveles vocales de que consta el coro: Piñones, para enseñanza básica; Araucarias, para enseñanza media, y Pewen, para jóvenes universitarios, este último nivel coral dando la oportunidad especialmente a los jóvenes que han pasado por los niveles anteriores y no quieren dejar la disciplina, y por ello se abrió este valioso espacio a todos los jóvenes que quieren perfeccionar el canto lírico o popular.

Los desafíos

El profesor Rubén Orellana, fundador y director del Coro de Niños de La Araucanía, señaló que "como nuevos desafíos, tenemos para este año realizar proyectos culturales en los que el coro una vez más se internará, visitando escuelas de comunidades mapuches. Además, recibiremos un gran coro de niños y jóvenes de Estados Unidos".

Orellana agregó que "así también y con la experiencia adquirida en los años que estuvimos confinados por la pandemia, tiempo en que pudimos desarrollar proyectos socioculturales de gran ayuda a familias de sectores muy vulnerables, hoy en busca de continuar siendo de apoyo a sectores que lo requieren, ya estamos en postulaciones a fondos concursables por medio del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, quienes nos permiten a la vez de llevar el arte, ayudar a familias que realmente lo necesitan".

Otro desafío que está en gestión, en conjunto con el Centro Asistencial de Padre Las Casas y su directora, Andrea Catalán, es realizar un proyecto sociocultural con pacientes niños y jóvenes.

De esta manera, la invitación queda extendida a todos los niños, niñas y jóvenes de la Región de La Araucanía, para ser parte de esta prestigiosa agrupación, solicitando la incorporación por redes sociales: Facebook Niños Cantores de La Araucanía, Instagram Cantoreschile2014; o al WhatsApp +56976210017.

"Como nuevos desafíos, tenemos para este año realizar proyectos culturales en los que el coro una vez más visitará escuelas de comunidades mapuches".

Rubén Orellana,, director Coro de Niños, Cantores de La Araucanía

Desde 2013 llevando el arte al público

E-mail Compartir

Niños Cantores de La Araucanía es una agrupación coral que inicia sus actividades en diciembre 2013, a la fecha con 4 giras internacionales, Ecuador 2014, España 2016, Brasil Uruguay 2018 y la gira recién pasada, Colombia 2022; y varios conciertos y presentaciones en nuestro país. Reconocidos como Embajadores Culturales Nacionales, nombrados por La Moneda el año 2014, recibiendo el mismo año la medalla del Senado de la República, otorgada por el presidente, senador Antonio Horvath, en reconocimiento a la calidad y aporte al arte y la cultura. Se suma el reconocimiento del Diario El Austral de La Araucanía en el año 2014, dentro de los 10 líderes que aportan a la cultura y las artes en la Región, y el 2016 en los 100 años del mismo medio, son reconocidos dentro de los 100 líderes que han hecho historia en nuestra Región.

Al ritmo de los tambores se realizó el "Carnaval Acuarela" por las calles y avenidas de Nueva Imperial

PARQUE BORDE RÍO. Desde diversas comunas de la Región llegaron estas bandas a mostrar su arte y alegría.
E-mail Compartir

En el Parque Borde Río se llevó a cabo el primer Encuentro de Batucadas denominado "Carnaval Acuarela", evento organizado por la Municipalidad de Nueva Imperial y apoyado por su alcalde, César Sepúlveda Huerta.

El encuentro contó con un buen marco de público, donde los asistentes pudieron disfrutar y conocer el trabajo de cada una de estas batucadas, que llegaron desde diferentes comunas de La Araucanía. Participaron Sambatuka, Batuke La Rua, Elun Ayelen, Escuela Percusiva, Blocco Sur Unido, Kuldrums, Los Piukenes y Zita Chio.

Además, los asistentes disfrutaron de una feria donde pudieron adquirir diversos productos de jóvenes emprendedores locales.

Al finalizar las presentaciones se le hizo un reconocimiento a cada banda participante, consistente en un galvano, reconocimientos que fueron entregados por Pamela Sepúlveda, quien concurrió en representación de la primera autoridad comunal, César Sepúlveda.

AL ritmo de los tambores

La batucada es un ritmo brasileño de influencias africanas, generalmente es interpretada por un conjunto, conocido como bloco. La batucada se caracteriza por su estilo repetitivo y su ritmo acelerado, y su origen es de las culturas africanas donde se han dado siempre formaciones de tambores para festividades populares.

En Chile la batucada está tan masificada que, a lo largo de este año y en distintas ciudades, agrupaciones particulares organizan sus propios carnavales a los cuales invitan a otras batucadas y agrupaciones culturales, convirtiendo las calles en una fiesta para toda la gente, como fue lo que ocurrió en las vías y avenidas de la ciudad de Nueva Imperial con el Carnaval Acuarela.

Con una exposición artística la UCT da inicio a su semana conmemorativa por Día de La Mujer

E-mail Compartir

Bajo el nombre de "Lazos de un Territorio", se desarrollará la exposición que consiste en obras realizadas por cuatro artistas de La Araucanía, cada una con diferentes materialidades. La primera de ellas, Estefanía Vergara, presenta una serie de piezas audiovisuales que dan inicio al certamen a contar de hoy miércoles 8 y que tendrá continuidad con un andamiaje textil propuesto por Constanza Vergara, quien además trabaja con lienzos, donde la textura, forma y color, propondrán cuadros entrelazados en composiciones abstractas.

Posteriormente, la galería abre sus instalaciones para presentar la obra de Valeria Faúndez, con un bordado de hilos, cargado de imágenes de flora y fauna sobre un tulle transparente, dando pie a un memorable cierre de la muestra con el trabajo de Nora Unda, quien expondrá coloridas obras en formatos bidimensionales tanto en capas como también en forma de escultura, tocando temáticas de naturaleza y fauna.

La exposición estará abierta hasta el 7 de abril y se desarrolla en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, donde además habrá funciones de cine, ferias de emprendimiento, jornadas de diálogo sobre Género y el lanzamiento del concurso Igualdad de Género en 100 Palabras.