Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiscalía: cuatro personas en prisión preventiva por incendios forestales

JUDICIAL. Ministerio Público dio a conocer que van 16 personas formalizadas por casos de siniestros. De ellas, dos son menores de 14 y 16 años de edad.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de La Araucanía informó que cuatro personas permanecen en prisión preventiva tras haber sido formalizadas por incendios forestales ocurridos en la Región.

De acuerdo a la información entregada por el Ministerio Público, desde fines de diciembre y hasta la fecha se ha formalizado a 16 personas, de los cuales 14 son adultos -con edades de entre 22 y 64 años- y dos menores de edad, de 14 y 16 años.

De ese total de 16 personas formalizadas, solo una es mujer. El desglose es el siguiente: seis han quedado en calidad de imputados por causar incendios de forma intencional, incluyendo los dos menores de edad; nueve fueron formalizados por la Ley de Bosques, por uso negligente del fuego al realizar quemas no autorizadas; y el detenido restante fue formalizado por porte de elementos incendiarios y acelerante.

En prisión preventiva

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, informó que de estas 16 personas formalizadas, cuatro quedaron en prisión preventiva, por provocar incendios intencionales ocurridos en las comunas de Collipulli, Pucón, Victoria y Lautaro.

Garrido precisó que dos de los 16 detenidos quedaron bajo internación provisional luego de que se decidiera la suspensión del procedimiento penal, por sospechas de enajenación mental.

"Esta temporada ha sido compleja, en el sentido que la extensión y la magnitud de los incendios ha limitado la posibilidad de iniciar las investigaciones oportunamente", comentó el fiscal Garrido.

Víctimas

Desde la Fiscalía Regional de La Araucanía informaron que, desde el 21 de diciembre de 2022 hasta la fecha, se han ingresado 739 denuncias por incendios forestales, de las cuales 280 han sido catalogados como de mayor relevancia, tanto por su extensión como por su magnitud en daños y afectación.

El fiscal Garrido precisó que el balance del Ministerio Público en La Araucanía se mantiene en nueve personas fallecidas, de las cuales tres de ellas corresponden a pilotos de aeronaves que se estrellaron combatiendo incendios forestales en la comuna de Galvarino. Las otras seis, son personas que fueron alcanzadas por el fuego en los siniestros ocurridos entre el 3 y el 5 de febrero pasado.

"

"Esta temporada ha sido compleja, en el sentido que la extensión y la magnitud de los incendios ha limitado la posibilidad de iniciar las investigaciones oportunamente. Destacamos la colaboración de la ciudadanía".

Roberto Garrido,, fiscal regional

4 de los 16 formalizados por casos de incendios forestales han quedado en prisión preventiva.

Labor exhaustiva

E-mail Compartir

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, explicó que, desde fines de diciembre de 2022, el Ministerio Público mantiene activa una estrategia especial de trabajo investigativo respecto de los casos de incendios forestales. En este sistema de trabajo, la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Uacfi) de la Fiscalía trabaja en conjunto con la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente (Bidema) de la Policía de Investigaciones (PDI), recopilando diversos antecedentes respecto de focos de siniestros, incluso fotografías o videos que se viralizan en redes sociales. "Destacamos colaboración de la ciudadanía respecto de estos hechos. Toda la información que se nos hace llegar ha ido siendo corroborada. Algunas han sido descartadas, pero otras han sido validadas y nos han servido, no solo para determinar la intencionalidad de los incendios, sino también para desarrollar algunas líneas de investigación respecto de quienes están detrás de estos delitos", valoró el fiscal Roberto Garrido.

Tribunal resuelve mantener recluido al líder de la CAM, Héctor Llaitul Carrillanca

SE MANTIENE. Permanece recluido en la cárcel de Concepción.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Temuco decidió mantener bajo prisión preventiva a Héctor Llaitul Carrillanca (55).

En una audiencia realizada durante la mañana de ayer, el tribunal resolvió ratificar la privación de libertad en contra del líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), quien fue detenido a fines del mes de agosto del año pasado en la ciudad de Cañete.

Actualmente, Llaitul permanece encarcelado en el Centro de Cumplimiento Penitenciario El Manzano 2, en el Gran Concepción, a la espera de que se realice un juicio en su contra.

En efecto, en diciembre del 2022, la Fiscalía presentó la acusación en contra del líder mapuche, solicitando penas que suman 25 años de cárcel en total.

Congreso aprueba nueva prórroga del Estado de Excepción

E-mail Compartir

El Congreso aprobó una nueva prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur.

El despliegue militar fue aprobado, en primera instancia, por el Senado, con 34 votos a favor, un voto en contra y dos abstenciones.

Luego, la Cámara de Diputados ratificó la extensión de la medida, con 58 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones.

La decimoctava prórroga había sido promulgada el pasado 24 de febrero, por lo que la extensión aprobada ayer por el Congreso es la decimonovena desde que se decretó Estado de Excepción, ante el aumento de atentados incendiarios y hechos de violencia, en mayo del año pasado.

El senador José García Ruminot (RN) votó a favor de mantener la medida, pero expresó que el Congreso "no puede ser un mero buzón" de trámite, sino que se tiene que ir informando de qué forma ha funcionado.

"El inicio de marzo ha sido más duro y más difícil en la Macrozona Sur. Reconocíamos una baja de hechos de violencia hasta diciembre, pero no es lo que hemos visto en estos primeros días de marzo", dijo el senador.