Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Corte Suprema ratifica pena de 7 años de cárcel para Alfonso Podlech

NUEVA CONDENA EN SU CONTRA. Por el caso de Jorge Eltit Spielmann.
E-mail Compartir

El Austral

La Corte Suprema ratificó que el exfiscal militar Óscar Alfonso Podlech Michaud deberá cumplir de manera efectiva la pena de siete años de presidio mayor a la que había sido condenado por secuestro calificado de Jaime Eltit Spielmann, abogado que fue detenido el 13 de septiembre de 1973, cuando tenía 27 años de edad, en Santiago, y desapareció un mes después, luego de ser visto por última vez golpeado en dependencias del Regimiento Tucapel, en Temuco.

El 9 de febrero del 2017, el ministro en visita por causas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, Alejandro Madrid, de la Corte de Apelaciones de Santiago, condenó, en calidad de autores del delito de secuestro calificado, a Óscar Alfonso Ernesto Podlech Michaud a la pena de siete años de presidio mayor en su grado mínimo, al igual que al exoficial del Ejército Jaime García Covarrubias, además de cinco años y un día de presidio a los exdetectives Orlando Moreno Vásquez y Raúl Binaldo Schonherr Frías.

Por este caso, también se condenó al exsoldado conscripto Libardo Schwartenski Rubio y a los exdetectives de la Policía de Investigaciones Hernán Quiroz Barra y Daniel San Juan Clavería, a 3 años y un día de presidio, en calidad de cómplices.

Suprema

Podlech Michaud ha negado tajantemente tener participación en estos crímenes, por los cuales ha sido imputado. Por este caso, su defensa ha presentado un recurso de casación argumentando que la sentencia había contenido "un error de derecho al tener por configurada la participación de su representado como autor, no obstante que no existen elementos probatorios que la sustenten, desde que las presunciones judiciales fundantes de esa decisión no son múltiples, ni graves, tampoco precisas ni concordantes", agregando que "no existe prueba que acredite" que Podlech actuó concertado para ejecutar el hecho imputado.

Este lunes, luego de años de diferentes recursos, la Segunda Sala de la Corte Suprema, integrada por los ministros Haroldo Brito, Manuel Valderrama, María Teresa Letelier, la ministra suplente Eliana Quezada y el abogado integrante Ricardo Abuauad, rechazó los recursos de casación interpuestos por Podlech Michaud y los condenados García Covarrubias, Moreno y Schonherr.

La Corte Suprema también ratificó que el Fisco de Chile deberá pagar 100 millones de pesos a la cónyuge del abogado Eltit Spielmann y, además, 50 millones de pesos a cada uno de los cuatro hermanos del detenido desaparecido, por conceptos de daño moral.

13 de octubre de 1973 se perdió todo rastro de Jaime Eltit Spielmann, quien había sido detenido el 11 de septiembre de 1973 en la ciudad de Santiago.

OS-7 incauta más de $120 millones en drogas en la Ruta 5

IBA CON DESTINO AL SUR. Control carretero dejó dos detenidos.
E-mail Compartir

Dos individuos fueron detenidos por Carabineros luego de ser sorprendidos transportando más de siete kilos de distintas drogas, al interior de un vehículo que iba transitando por la Ruta 5 Sur.

El procedimiento fue ejecutado por efectivos de la Sección Antidrogas OS-7 de Carabineros, quienes en coordinación con la Fiscalía de Lautaro, lograron perfilar y detectar a un automóvil en el que iban dos individuos que portaban un cargamento de siete kilos de drogas como pasta base, cocaína, marihuana elaborada y éxtasis.

Los individuos, chilenos mayores de edad y con antecedentes penales previos, llevaban la droga oculta dentro del vehículo, lo que fue percibido por el can detector "Dubai" de la Sección OS-7 Araucanía.

Cargamento

La Fiscalía y Carabineros están investigando el destino que tenía la droga, aunque preliminarmente la idea de los traficantes era trasladarla hasta la ciudad de Puerto Montt, en la Región de Los Lagos.

"Estamos hablando de más de 25 mil dosis de las drogas que, si hubiesen sido vendidas al menudeo, hubiesen dado ganancias por unos 120 millones de pesos a estas personas", indicó el general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona "Araucanía" de Carabineros.

"No queremos que la droga entre a la Región de La Araucanía y que tampoco pase hacia más regiones del sur del país. En el año 2022 logramos incautar más de 490 kilos de drogas. Vemos con mucha atención este tipo de delitos y por eso utilizamos todos nuestros medios para contrarrestar esta actividad ilícita", agregó el general Cifuentes.

El fiscal regional, Roberto Garrido, y el delegado presidencial regional, José Montalva, destacaron el operativo realizado por Carabineros.

Jessica Grant asume como nueva directora regional de Balloon Latam en La Araucanía

EMPRENDIMIENTO. "Queremos posicionar y vincularla aún más a nuestra empresa social con la comunidad regional", anunció.
E-mail Compartir

La ingeniera en Administración Jessica Grant López se transformó en la nueva directora regional de Balloon Latam en la Región en La Araucanía.

La magíster en Planificación y Gestión Territorial fue designada como la nueva jefa regional de la reconocida empresa social luego que el exdirector, Patricio Jara Balboa, fuera designado como nuevo director nacional territorial de la misma entidad.

Grant López cuenta con una vasta experiencia laboral, destacándose sus pasos como supervisora de proyectos en Fosis, coordinadora de proyectos sociales en la Municipalidad de Temuco, directora de Secplac de la Municipalidad de Loncoche y analista de proyectos urbanos de Serviu; cargos que le han permitido desarrollar una serie de proyectos de desarrollo para las comunidades.

"Creo que es momento de materializar el discurso del potencial que tiene la Región y llevar a los emprendedores y a los sectores rurales las herramientas para desarrollarse. Ese es el trabajo que, de manera silenciosa, Balloon viene desarrollando hace una década en La Araucanía, y hoy es momento de dar un nuevo paso", comentó la nueva directora regional de Balloon Latam en La Araucanía, Jessica Grant.