Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Continúa fiscalización en campings ante posible aumento de virus hanta

SALUD. A la fecha se han cursado 11 sumarios sanitarios en distintas comunas tras los controles que se mantendrán hasta mediados de este mes. Autoridad llama a extremar medidas a los residentes de zonas rurales y veraneantes "rezagados".
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Un refuerzo de las acciones preventivas y de las fiscalizaciones en sectores rurales, campings y campamentos de turismo está efectuando la autoridad sanitaria regional durante las últimas semanas, frente a un eventual aumento de contagios de virus hanta, como efecto colateral de los incendios forestales y el cambio en los ecosistemas.

Precisamente en esta materia, el Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud ejecuta anualmente un plan que considera visitas e inspecciones a campings, donde se verifican las condiciones sanitarias mínimas de los sitios utilizados para acampar y como lugares de recreación, identificando factores de riesgo presentes en el lugar, de manera de mitigar la presencia del ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus, principal vector de la enfermedad.

Según lo informado desde la Seremi de Salud, durante la actual temporada se ha efectuado un total de 42 fiscalizaciones, que han derivado en 11 sumarios sanitarios en las comunas de Collipulli (6), Lautaro (1), Cunco (1), Saavedra (1) y Pucón (2). Los principales incumplimientos detectados durante las fiscalizaciones se traducen en no contar con autorización sanitaria para su funcionamiento, además de "no contar con sistema de agua potable y alcantarillado autorizado, no contar con control de plagas al día, no contar con manejo de residuos sólidos (basura) y no contar con condiciones de seguridad".

Asimismo, se indica que es responsabilidad de dueños de camping cumplir con medidas sanitarias y la normativa legal vigente. En caso de detectarse observaciones o incumplimientos se procede a dar origen al sumario sanitario correspondiente.

En tal sentido y con el fin de prevenir posibles infecciones, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, llamó a la población que habita en zonas rurales y a los veraneantes "rezagados" que se encuentran vacacionando en campings o en el campo, a que extremen las medidas preventivas para evitar el contagio con el temido hanta.

"Estamos reforzando las medidas de prevención para evitar la exposición de las personas a roedores que provocan el hantavirus, así como también a sus secreciones y elementos contaminados. El llamado especialmente es a la población residente en áreas de riesgo, personas que ejecutan actividades laborales en zonas periurbanas, rurales y silvestres y a turistas que en esta época del año concurren a sectores donde pudiesen contagiarse, ya que seguimos en período estival, donde el riesgo de contagio es mayor y por lo mismo se deben reforzar las medidas de prevención de la enfermedad", argumentó la autoridad sanitaria.

¿cómo se contrae?

El virus hanta se contrae al respirar aire contaminado con excretas, orina o saliva de ratones silvestres.

Lo más frecuente es que esta situación se produzca al utilizar o mover objetos, dormir, o trabajar en lugares cerrados tales como galpones, entretechos, leñeras o casas donde haya estado el roedor y hayan dejado orina, deposiciones u otras secreciones. Estas contienen el virus y pueden levantarse y aerolizarse en actividades como barrer, recolectar leña, desmalezar, recoger frutos en áreas silvestres o mover objetos en lugares cerrados tales como galpones, entretechos o casas que hayan estado deshabitadas por un largo tiempo.

El respirar aire contaminado con el virus puede ser algo que pase inadvertido, por eso es importante consultar precozmente ante la aparición de los primeros síntomas (ver recuadro).

42 fiscalizaciones a sitios utilizados para acampar se han efectuado durante la actual temporada, derivando en once sumarios.

30-40% es la letalidad del virus hanta. La evolución clínica y el pronóstico de la infección es significativamente mejor si se diagnostica precozmente.

Síntomas parecidos a los de una gripe

E-mail Compartir

Inicialmente, las manifestaciones son muy parecidas a un cuadro gripal. Vale decir: fiebre alta, dolores musculares intensos, dolor de cabeza, decaimiento, dolor abdominal, a veces con náuseas y vómitos, que duran 3-5 días. Luego se agrega tos y dificultad respiratoria llegando rápidamente a una falla respiratoria severa y shock cardiovascular. A diferencia de la gripe, en la fase inicial de la infección por hantavirus es infrecuente el dolor de garganta y la secreción nasal. Según consigna el sitio web de Clínica Alemana, anualmente, se diagnostican entre 40 y 60 casos en todo Chile, sin embargo, se trata de una patología grave donde entre el 30-40% de los casos fallece, por lo que es fundamental consultar de manera precoz.

Reporte covid: 79 contagios nuevos con 11,19% de positividad diaria

E-mail Compartir

El reporte diario sobre el avance de la pandemia en la Región arrojó la confirmación de 79 contagios nuevos en las últimas horas, los que se extrajeron del procesamiento de 134 exámenes, lo que derivó en una positividad diaria de 11,19% y de 12,16% para los últimos 7 días.

Actualmente un total de 271 personas se encuentran en la etapa contagiante de la enfermedad. A la vez, hay 84 hospitalizados en distintos centros de salud de la Región, de los cuales 15 se encuentran en estado crítico internados en UPC.

En los tres años de pandemia, los infectados totales llegan a 293.286; mientras que las víctimas fatales suman 2.921 durante todo el período.

A nivel nacional, el Ministerio de Salud informó que los casos nuevos confirmados en el país aumentan en 27,1% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días registraron un incremento de 51,6%.