Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Son dos focos de gripe aviar en Imperial: llaman a denunciar posibles nuevos casos

OPERATIVO. Desde el SAG aseguraron que estos focos están controlados y que cinco brigadas se encuentran haciendo vigilancia en los entornos de esta zona para evitar propagación.
E-mail Compartir

El delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, informó que son dos los focos de influencia aviar en la comuna de Nueva Imperial, por lo que se encuentran trabajando junto al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) para evitar la propagación del virus. Fue este domingo que el SAG confirmó un primer caso de la gripe aviar de alta patogenicidad en un ave de traspatio, el cual fue controlado de "forma oportuna", como indicó la entidad.

PREPARADOS

Ante esto, Montalva señaló que "hay dos focos, pero yo quiero hacer un llamado a la tranquilidad de las personas. Este es un hecho que hoy se está dando en la Región, pero que hay una preparación para ese sector".

"Esto no es un hecho que sorprenda a los distintos servicios públicos, específicamente al SAG, a la Seremi de Salud. Aquí hay una coordinación previa a nivel nacional y esa coordinación previa es la que se está ejecutando hoy", agregó la autoridad regional.

Por su parte, el director regional del Servicio Agrícola Ganadero, Francisco Castillo, señaló que han tomado las medidas correspondientes ante estos casos tales como "despoblamiento de las aves, con el objetivo de que no siga la propagación de este bicho".

Asimismo, llamó a la población a "comunicar cuando existan problemas en sus patios. Si ven que las aves tienen alguna sintomatología de enfermedad, comuníquense con el SAG porque nosotros inmediatamente tomaríamos muestras para laboratorio y determinar si están contagiadas con este virus". Hasta el momento, hay cinco brigadas trabajando en el lugar para evitar la propagación del virus a otras aves y humanos.

"

"Hay dos focos, pero yo quiero hacer un llamado a la tranquilidad de las personas. Este es un hecho que hoy se está dando en la Región, pero que hay una preparación para ese sector".

José Montalva,, delegado presidencial

"

"Si ven que las aves tienen alguna sintomatología de enfermedad, comuníquense con el SAG porque nosotros inmediatamente tomaríamos muestras".

Francisco Castillo,, director regional del SAG

Lleno total en la Gran Chorada de Nehuentúe

MASIVO. Más de 10 mil personas participaron en la actividad.
E-mail Compartir

Más de 5 mil degustaciones se entregaron en la Gran Chorada de Nehuentúe, actividad que congregó durante la jornada a más de 10 mil personas que disfrutaron de la gastronomía, artesanías de la zona y show musical.

Más de 50 voluntarios trabajaron desde tempranas horas para cumplir con el desafío. Organizados en equipos, pescadores, buzos mariscadores, dueñas de casa, dirigentes sociales y funcionarios municipales comenzaron a disponer los ingredientes y a recibir las instrucciones generales de preparación. Mientras tanto, funcionarios municipales entregaron los tickets al público asistente que poco a poco comenzó a llenar el recinto.

"Fue un éxito rotundo esta XII versión de la chorada. Tuvimos visitantes de nuestra comuna, de la Región, del país e incluso del extranjero con visitantes de Italia y Argentina que quedaron admirados por lo que hacemos en la caleta de Nehuentúe. Lo más importante es que los choritos maltones son cultivados y cosechados por la comunidad y donados gratuitamente para realizar esta actividad", indicó el alcalde Alejandro Sáez Véliz.

En grande

En total fueron más de mil 500 kilos de choros, 120 kilos de longaniza, 150 litros de vino blanco, 100 kilos de cebolla, un kilo de aliño completo, 3 kilos de sal, 150 cabezas de ajo y 60 paquetes de cilantro fresco los ingredientes utilizados. "Muy hermoso y espectacular lo que hacen con la gente. La voluntariedad y amabilidad no tienen precio. Sinceramente, se pasó Nehuentúe", expresó un turista de Chiloé.

50 voluntarios aproximadamente trabajaron para cumplir con el desafío que se vivió e la zona costera regional.

Diputado Beltrán e inicio de trabajo legislativo: "La agenda de este año es muy importante"

TRABAJO. Aseguró que su esfuerzo se concentrará en impulsar con mucha fuerza los proyectos de ley relacionados con desarrollo social, economía y seguridad.
E-mail Compartir

Aunque ya han tenido algunas sesiones, la Cámara de Diputados inició, de manera oficial, el trabajo legislativo de este año 2023 y al respecto el diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva, aseguró que en este período, la agenda legislativa es sumamente importante.

"Este año -aseguró- considera importantes leyes en materia de desarrollo social, económico y en mi concepto una de las materias más importantes para mi querida Región de La Araucanía es la seguridad. Así, mi esfuerzo como diputado se concentrará en impulsar con la mayor fuerza posible esos proyectos, para que lleguen de la mejor manera posible a la realidad de millones de chilenos".

Asimismo, señaló el Parlamentario mallequino, que "en este contexto, mis mayores esfuerzos serán para la prioridad de las personas que han depositado en mí su confianza. Son clave en consecuencia, los proyectos de Reforma Previsional, pero que no afecten la generación de empleos como tampoco perjudiquen a las Pymes y clase media, la modernización de la persecución de las asociaciones ilícitas, los diversos proyectos de seguridad pública y de resguardo de la salud pública. Ha sido mi compromiso y seguirá siendo, proteger los intereses de mis vecinos, su bienestar y la mejora en su calidad de vida".

Beltrán manifestó que está preparado para afrontar los desafíos que le planteará, sin duda, su labor parlamentaria y que seguirá trabajando intensamente en terreno durante este nuevo año de trabajo legislativo que partió este lunes 6 de marzo.

Entregan solución habitacional a familia

ERCILLA. Seremi de Desarrollo Social.
E-mail Compartir

Juana Caniullán y sus cinco hijos e hijas recibieron por parte de la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, y el alcalde de Ercilla, Valentín Vidal, las llaves de la nueva vivienda que les brindará el cobijo que tanto necesitaba y buscó por largo tiempo.

Y es que, gracias a su participación en el Programa de Habitabilidad que ejecuta el municipio con el apoyo técnico del Fosis, Juana hoy pudo abrir la puerta de su nuevo hogar; un espacio de 56 metros cuadrados que, además, llega con equipamiento en marquesas, colchones, comedor, cocina, cobertores, frazadas, sábanas, literas, cómodas, entre otros enseres.

Respecto a la entrega, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, expresó que "es bastante significativo lo que estamos realizando en el sector rural de Ercilla, una comuna que ha sido bastante olvidada en años anteriores pero aquí estamos, con el Programa Habitabilidad del Ministerio de Desarrollo Social".