Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gobierno reafirma compromiso con la brecha de género en su primer 8M

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. En el acto oficial nueve mujeres de La Araucanía fueron reconocidas por su labor y trayectoria en distintos ámbitos.
E-mail Compartir

Sin seremi titular de la Mujer y la Equidad de Género en la Región tras la polémica renuncia de Lucy Ketterer, el Gobierno conmemoró ayer su primer 8M reafirmando su compromiso con la brecha de género.

La convocatoria al acto generó un masivo interés que estuvo incluso por sobre la capacidad del Auditorium Ulises Valderrama en el edificio de la Delegación Presidencial, al punto que varias asistentes optaron por retirarse sin poder ingresar.

Tras los saludos protocolares y los avances en materia de género que expuso la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla, investigadoras de la Ufro (Sandra López Dietz y Katherina Palma Millanao) realizaron una contextualización cronológica de las mujeres históricas de La Araucanía.

Posteriormente, en un foro testimonial que se extendió hasta las 14 horas, se realizó la presentación de las nueve mujeres representantes de distintos ámbitos que fueron reconocidas por su labor y trayectoria (ver recuadro).

El acto culminó con palabras de la seremi subrogante del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Pilar Collipal, quien informó que se está trabajando en distintas mesas en la Región para levantar demandas, además de transversalizar materias de género con los servicios públicos y el mundo privado.

AVANCES del GOBIERNO

La seremi de Gobierno, Verónica López-Videla, recalcó que durante este primer año "hemos intensificado y avanzado en la agenda de género", citando a modo de ejemplo la creación del Registro de Deudores de Alimentos y la Ley de las 40 horas que está en su etapa final.

"Este es un día para reflexionar, sobre todo, por las luchas que han dado miles de mujeres en el pasado. Tenemos que seguir avanzando y erradicar todo tipo de violencia contra la mujer", dijo la autoridad.

"

"En La Araucanía hay miles de mujeres que deben sacar adelante solas a sus hijos, donde persiste la brecha en participación política y donde autoridades electas acosan a sus funcionarias".

Andrea Parra,, delegada provincial Malleco

Reconocimiento a representantes

E-mail Compartir

Ocho de las nueve mujeres que fueron reconocidas ayer por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género asistieron al acto conmemorativo del primer 8M del Gobierno del Presidente Boric. Se trata Camila Juana Vergara Quelempan (representante feminista), Ximena Painequeo Painefil (representante mapuche), Alicia Maliqueo Cariqueo (representante rural), Brigitte Camila Toledo Illanes (representante de la disidencia), Constanza Nebel Henríquez (representante mujer brigadista), Berta Toro Monje (representante política en tiempos del Golpe Militar), Rita Espinoza Riquelme (representante pescadora artesanal), Tatiana Alarcón Pirquil (representante dirigente social) y Lizette Jacqueline Bertín Brstilo (representante de la Ciencia). Todas ellas compartieron sus testimonios de vida en un ambiente íntimo y emotivo que incluyó lágrimas de emoción, señalando además su sorpresa por haber sido escogidas. Al margen de los ámbitos de acción y trayectorias, todas tenían en común su compromiso con una causa determinada.

Las organizaciones feministas marcharon contra el patriarcado y por más derechos

MULTITUDINARIA. Actividad tuvo como foco los 50 años del Golpe Militar.
E-mail Compartir

Multitudinaria fue la marcha que convocó la Asamblea Feminista de Temuco, en el marco de un nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la posibilidad de volver a salir a las calles sin mascarillas.

A las 18 horas salió la columna de manifestantes vinculadas con distintas organizaciones feministas desde la Plaza del Hospital y avanzó hasta Miraflores 724 (excentro de detención y tortura). En el lugar hubo consignas y se denunció la violencia política sexual.

La marcha siguió por el centro de Temuco y culminó en la Plaza Aníbal Pinto, frente a la Catedral, siendo tres los hitos este año, según las organizadoras: "Justicia para todas las mujeres abusadas, violadas y asesinadas, precarización de la vida a causa del capitalismo, profundización del extractivismo pidiendo el término de la actividad forestal y las memorias a 50 años del Golpe Militar".

La Asamblea Feminista de Temuco señaló que tras años de pandemia y cambio de Gobierno "se ha profundizado el deterioro medioambiental y la crisis económica, dejando claro que el sistema capitalista llegó a su tope, siendo las mujeres las que han debido pagar los costos del cuidado, aumento de la cesantía femenina, la precarización laboral y el endeudamiento".

3 mil mujeres

Padre Las Casas destaca a 17 mujeres líderes por su aporte al desarrollo comunal

E-mail Compartir

La Municipalidad de Padre Las Casas reconoció ayer a 17 mujeres por su aporte al desarrollo de la comuna y la construcción de una mejor sociedad, en el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La actividad buscó reconocer a mujeres inspiradoras que están dejando huellas en su comunidad y cuyos logros las identifican como un ejemplo a seguir, siendo agentes de cambio social en la lucha por la igualdad de derechos.

En el grupo reconocido habían dirigentas sociales, artesanas, docentes, funcionarias de carabineros y jóvenes del territorio.

Respecto a la conmemoración, el alcalde de PLC, Mario González, señaló que "hemos querido reconocer y visibilizar el trabajo de estas 17 mujeres líderes de Padre Las Casas por su tremenda contribución al desarrollo de la comuna y por consolidar derechos que han sido negados por mucho tiempo".

El jefe comunal añadió que "nos hemos comprometido a seguir trabajando para fomentar la igualdad de derechos e impulsar la equidad y la participación femenina en todos los ámbitos de la sociedad".