Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Se fueron juntos": padres del alcalde de Perquenco murieron con pocas horas de diferencia

EMOTIVA HISTORIA. "Se amaron durante toda la vida", cuenta el edil.
E-mail Compartir

"Mis padres se amaron toda la vida, querían irse juntos y así fue". Con esas emotivas palabras, el alcalde de Perquenco, Alejandro Sepúlveda Tapia, resume lo ocurrido con sus padres, quienes fallecieron con pocas horas de diferencia.

Doralisa del Carmen Tapia Orellana, de 85 años de edad, falleció el lunes por la tarde en el Hospital de Lautaro, justo después de que los equipos médicos acercaran su camilla a la de su esposo, Luis Armando Sepúlveda, de 89 años de edad, quien también estaba internado y estaba inconsciente.

Cuando ya se estaba realizando el velatorio de la conocida "Dorita", en Perquenco, su esposo, don Luis, también falleció.

"se fueron juntos"

El deceso del reconocido matrimonio, con pocas horas de diferencia, generó una mezcla de tristeza, conmoción y también satisfacción entre sus familiares y vecinos, ya que era conocido el deseo matrimonial de ser sepultados juntos.

"Mi mamá tenía demencia senil hace como cinco años, pero estuvo siempre bien atendida. Hace como dos semanas, su salud se comenzó a complicar. Tuvimos que separarla de la cama matrimonial y dejarla en un catre clínico. Eso fue hace como quince días. Ahí, mi papá también se comenzó a sentir mal", cuenta el alcalde Alejandro Sepúlveda.

"El miércoles pasado, mi mamá tuvo que ser internada en el Hospital de Lautaro. Y el domingo pasado, mi papá también tuvo que ser ingresado al Hospital de Lautaro. Ella falleció por una neumonía, el 6 de marzo a las 12:50 horas, unos 20 minutos después de que una doctora autorizara a acercar a mi padre, que estaba inconsciente, a su lado", relata el edil.

"Nos dábamos cuenta que mi mamá no se quería ir porque quería despedirse de él. Cuando ella lo vio a su lado, lo sintió, pudo descansar. Era lo que le faltaba. Se querían tanto y conversaban tanto que querían irse juntos que se cumplió su voluntad. Y él falleció a la 01:30 horas de la madrugada del miércoles (ayer). Ellos bromeaban con que, cuando murieran, sería una sola fiesta para despedirlos a los dos, porque se amaron siempre", cierra el alcalde Sepúlveda.

37 horas pasaron entre el fallecimiento de Doralisa Tapia y Luis Sepúlveda.

Un matrimonio unido hasta el final

E-mail Compartir

Luis Armando Sepúlveda y Doralisa del Carmen Tapia Orellana se casaron el 20 de marzo del año 1965 en Curacautín, aunque su historia de amor había comenzado mucho antes. Él trabajó 32 años en Ferrocarriles y la conoció a ella al ser trasladado a Rariruca, en Curacautín. Pololearon por diez años. De su matrimonio, nacieron tres hijos: Dory (48), Lilian (52) y el alcalde Alejandro Sepúlveda, de 57 años. "Mis papás se amaron mucho, siempre. Nunca peleaban. Siempre estaban muy unidos. Mi mamá era muy católica y mi padre nos inculcó muchos valores. Como hijos, nos quedamos tranquilos de haber hecho lo mejor que pudimos con ellos, toda la vida", cierra el edil.

Diputado Becker por Estado de Excepción: "Los atentados están lejos de terminar"

OPINIÓN. Parlamentario dice que las medidas adoptadas por el Gobierno siguen siendo "insuficientes".
E-mail Compartir

El diputado por La Araucanía, Miguel Becker (RN), valoró que se haya renovado el Estado de Excepción para la Macrozona Sur.

Luego de que el Senado y la Cámara de Diputados dieran luz verde a quince días más de despliegue militar en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín, en las regiones de Biobío y La Araucanía, el diputado temuquense señaló que "el conflicto y los actos terroristas están lejos de terminar", opinando que las medidas del Gobierno, para apoyar la labor de las Fuerzas Armadas, han sido "insuficientes".

"Los diputados de la Región nos vemos obligados a votar favorablemente, yo vivo en La Araucanía. Si no entregamos todas las facultades a nuestras policías y Fuerzas Armadas, no va a servir de nada un Estado de Excepción a medias, timorato, con reglas y protocolos ridículos", declaró Becker.

Además, aseguró que "en menos de 48 horas hubo tres ataques incendiarios y un enfrentamiento con carabineros, maquinarias destruidas, incluso una capilla totalmente quemada, en donde se encontró un lienzo que decía las balas que disparan se devolverán. Temucuicui resiste. Temucuicui, el mismo lugar donde el ex diputado y ahora presidente Boric y el diputado Winter sí pudieron entrar", concluyó Miguel Becker.

Segunda Compañía recordó a su mártir Sócrates Leiva

A 74 AÑOS DE SU MUERTE. Bomberos realizaron homenaje.
E-mail Compartir

Con tres actividades, la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Temuco rindió un sentido homenaje a su mártir Sócrates Leiva Cabezas.

La Segunda Compañía rindió honores a su primer y único bombero caído en acto de servicio con la instalación de una ofrenda floral en su tumba, en el Cementerio General de Temuco, y también con un breve acto en el lugar de su trágico deceso, en la esquina de calles General Mackenna con León Gallo.

Posteriormente, la Segunda Compañía llevó a cabo una sesión solemne en su cuartel, ubicado en calle Bulnes, en donde se leyó la carta de la madre del voluntario Leiva, quien siguió colaborando económicamente con la unidad bomberil tras el fallecimiento de su hijo.

Las actividades estuvieron encabezadas por el director de la Segunda Compañía, René Vargas Muñoz, junto a su capitán Jorge Villagrán Mardones. También participó el cuarto comandante, Carlos Ramírez Leal.

La historia del mártir

En la madrugada del lunes 7 de marzo del año 1949, se declaró un incendio en la esquina de calles General Mackenna con León Gallo, en pleno centro de Temuco. Entre los numerosos voluntarios que llegaron al lugar estaba Sócrates Leiva, quien fue visto entrando y saliendo varias veces desde la edificación envuelta en llamas, rescatando enseres de las familias que estaban siendo afectadas.

El comandante de Bomberos de Temuco en aquella época, Manuel Fernández, al advertir que el edificio se iba a derrumbar en cualquier momento, ordena evacuar el inmueble. Pero justo en ese instante, el bombero segundino fue visto ingresando a la casa, sin volver a ser visto.

Su cuerpo fue encontrado por Carabineros, a las siete de la mañana de ese día.