Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Lumaco busca reforestar con especies nativas tras los siniestros forestales

RECONSTRUCCIÓN. Alcalde pidió al Gobierno bonos para los habitantes de la comuna que tomen esta medida.
E-mail Compartir

Junto con la reconstrucción y todas las tareas que implica lo ocurrido con los incendios rurales y forestales que han azotado a Lumaco en una de las tragedias más grandes ocurridas en la comuna, también viene el proceso de reforestación.

El alcalde de la comuna, Richard Leonelli, está solicitando de manera formal al Gobierno que se haga parte de esto y pueda entregar ayuda o bonos a los habitantes que decidan reforestar con especies nativas.

Leonelli indicó que para ejecutar esta iniciativa se necesitan recursos y que el Ejecutivo es el encargado de concretar éstos, considerando que lo anterior traería beneficios importantes, como es el caso de protección de especies, control de erosión de cuencas hidrográficas, mejoras en la salud del bosque y la diversidad silvestre.

Para el alcalde también el hecho de que se lleve a cabo este plan significará mejoras en la calidad del aire, mitigación del clima, fuente de semillas pensando en el futuro y, lo más importante, trae bienestar para la ciudadanía.

Leonelli espera que las autoridades hagan caso a este planteamiento que está realizando y se pueda llevar a cabo en el corto plazo, donde lo principal es contar con los recursos.

Vivienda digna

"Quiero insistir en lo que le he planteado al Gobierno en cuanto a que se pueda revisar o actualizar el decreto ley 701 que bonifica las plantaciones, pero en el sentido de que se pueda ordenar la plantación de especies nativas, para que existan incentivos ya sea por hacer el proceso y la conservación de estas especies, para que entren recursos frescos a los campesinos, comunidades mapuche, a la gente que hoy vio afectadas sus fuentes de agua en los distintos puntos de nuestras comuna, de esa forma también regular el tema de las plantaciones, las protecciones de las quebradas y de las fuentes de agua que acabo de mencionar ", indicó el alcalde Leonelli.

La autoridad comunal realizó una invitación a los distintos servicios que tienen injerencia directa en el tema para que conozcan más del plan que se quiere ejecutar y así se puedan disponer de los recursos necesarios para llevarlo a cabo, por todas las ventajas que esto trae consigo.

Seremi de Desarrollo Social entrega solución habitacional a familia damnificada de Ercilla

MALLECO. La seremi Mariela Huillipán junto al alcalde Valentín Vidal, inspeccionaron la vivienda y entregaron las llaves a la usuaria del Programa Habitabilidad.
E-mail Compartir

Con evidente emoción, Juana Caniullán y sus cinco hijos e hijas, recibieron por parte de la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, y el alcalde de Ercilla, Valentín Vidal, las llaves de la nueva vivienda que les brindará el cobijo que tanto necesitaban y buscaron por largo tiempo.

Un sueño

Y es que gracias a su participación en el programa de Habitabilidad que ejecuta el municipio con el apoyo técnico del Fosis, Juana Caniullán pudo abrir la puerta de su nuevo hogar; un espacio de 56 metros cuadrados que además llega con equipamiento en marquesas, colchones, comedor, cocina, cobertores, frazadas, sábanas, literas y cómodas, entre otros enseres que les brindarán confortabilidad a toda su familia.

"Necesitaba una casa nueva para vivir con mis hijos y mi pareja. Estoy súper contenta porque es mucha la diferencia a lo que teníamos antes a lo que tenemos ahora. Es un sueño", señala Juana Caniullán, quien emocionada agregó que "los niños están súper felices porque tienen su espacio, su casa... Por otra parte, quiero agradecer a las personas que me ayudaron, a todos los que hicieron posible poder tener esta nueva casa".

Vivienda digna

Respecto a la entrega, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, expresó que "es bastante significativo lo que estamos realizando en el sector rural de Ercilla, una comuna que ha sido bastante olvidada en años anteriores pero, aquí estamos, con el programa Habitabilidad del Ministerio de Desarrollo Social, entregando soluciones y respuestas".

La seremi Huillipán destacó que "esta entrega es bien simbólica y significativa, porque estamos ampliando las dimensiones de las viviendas que habitualmente se entregan, con la finalidad de otorgar una mejor calidad de vida; que la familia pueda contar con un espacio seguro, con aislación térmica y, sobre todo digno, para que los niños y niñas puedan desenvolverse en un espacio feliz".

El alcalde de Ercilla, Valentín Vidal, puntualizó que "el año pasado y el antepasado también entregamos una casa a diferentes familias de la comuna y, en esta ocasión, pudimos apoyar a la señora Juana, de la comunidad Ancapi Ñancucheo".

La primera autoridad de Ercilla agregó que "lo que marca hoy día y el futuro para esta familia, es la calidad de vida que va a mejorar considerablemente. Nos hemos dado cuenta de que ella vivía en una casa de muy precarias condiciones y, hoy día, ya puede decir que está en su casa nueva y darle el espacio que necesitaban sus hijos para habitar de manera normal".

La cobertura del Programa Habitabilidad asignada para la comuna de Ercilla, en Malleco, fue de diez usuarios y usuarias, con una inversión cercana a los 66 millones de pesos.

"

"Esta entrega es bien simbólica y significativa, porque estamos ampliando las dimensiones de las viviendas que habitualmente se entregan".

Mariela Huillipán,, Seremi de Desarrollo Social, y Familia