Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno dispondrá más de $7 mil millones para mejorar la eficiencia investigativa

MEDIDAS. Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, también destacó que están instalando más cámaras en la Ruta 5 Sur.
E-mail Compartir

El Gobierno confirmó que dispondrá de más de 7 mil millones de pesos con el objetivo de mejorar la eficacia investigativa, en el contexto del crimen organizado y los hechos de violencia que ocurren en la Región de La Araucanía.

Así lo anunció, durante la mañana de ayer miércoles, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, luego de una reunión sostenida con el fiscal regional, Roberto Garrido, en la que se analizaron los resultados obtenidos y lo necesario para avanzar en la desarticulación de orgánicas que operan en la zona.

"Vamos a destinar 7 mil 400 millones de pesos para la Región de La Araucanía, de los cuales 4 mil 200 son para Carabineros y 3 mil 200 para la Policía de Investigaciones. Estos recursos son para mejorar capacidades policiales (...) principalmente investigativas, en cuanto a tecnología para el OS-9, el OS-7, Labocar y la PDI. La idea es que las instrucciones que la Fiscalía da, en materia investigativa, se puedan llevar a cabo de manera más eficiente y tengamos más resultados en materia de violencia", explicó el subsecretario Monsalve.

La autoridad de Interior explicó que los recursos permitirán adquirir vehículos blindados de reacción rápida; quince módulos blindados para garantizar la integridad física de los carabineros que cumplen medidas de protección; y reforzar los equipos que trabajan en investigaciones de alta complejidad.

"que no haya impunidad"

En ese mismo sentido, el subsecretario anunció que "pronto" llegará a la Región de La Araucanía "un equipo especializado de la PDI" que reforzará el trabajo investigativo que realiza el Ministerio Público. Sin dar mayores detalles, Monsalve adelantó que se trata de detectives "con experiencia y competencias que permitirán ayudar con las tareas de investigación que se llevan adelante en la Región".

Sin perjuicio de ello, el Ministerio del Interior analizará la posibilidad de contratar más personal de apoyo para que la Fiscalía refuerce sus equipos humanos, a fin de mejorar los resultados respecto de investigaciones por hechos de violencia.

"La tarea es una sola: no puede haber impunidad frente a la comisión de delitos graves", insistió Monsalve.

El subsecretario del Interior anunció más recursos para el trabajo de atención a víctimas de violencia rural (ver recuadro) y también inspeccionó las obras de instalación de 31 nuevos puntos de televigilancia en la Ruta 5 Sur, lo que permitirá que en 2024 se totalicen 120 cámaras en 73 puntos en el tramo entre Collipulli y Gorbea.

"

"Vamos a destinar 7 mil 400 millones de pesos para tener una persecución penal efectiva (...) la tarea es una sola: no puede haber impunidad frente a la comisión de delitos graves".

Manuel Monsalve,, subsecretario del Interior

Más recursos para víctimas

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, retornó ayer por la tarde a Santiago, luego de una sólida agenda que incluyó un comité policial, reunión con el fiscal regional y anuncios, especialmente en recursos. Precisamente, se reafirmó el compromiso en torno a más fondos para la atención de víctimas. "El Presidente Boric comprometió que el 100% de las víctimas de violencia rural van a ser atendidas a través del Programa de Violencia Rural del Ministerio del Interior. El presupuesto del año pasado eran $4 mil 200 millones, el presupuesto que aprobó el Congreso para este año son $5 mil millones y el Presidente comprometió $2 mil millones adicionales. O sea, vamos a crecer de $4 mil 200 millones a $7 mil millones, a lo cual se suma el presupuesto aprobado por el Gobierno Regional destinado a atender a las víctimas. El compromiso es no dejarlas solas", sentenció el subsecretario Manuel Monsalve.

Destacan resultados del "Plan MT-0" de la PDI en la Región tras premio internacional

GALARDÓN. En La Araucanía, los detectives detuvieron a 116 personas a lo largo de todo el año 2022.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en el Complejo Policial de la PDI en La Araucanía, diversas autoridades regionales destacaron la labor del Plan "MT-0" o "Microtráfico Cero" de la Policía de Investigaciones (PDI), que recibió un premio internacional.

Durante la versión 2023 de la conferencia más importante del mundo en temas policiales, la World Police Summit de Dubai, el director general Sergio Muñoz recibió, en representación de la PDI, el premio a la excelencia en el área antinarcóticos, por el Plan MT-0, que opera en Chile desde el 2014.

En el evento, denominado "World Police Awards", participaron 90 agencias de policías del mundo. Dos iniciativas postuladas por la PDI fueron elegidas como semifinalistas en dos categorías: el Departamento de Operaciones Subacuáticas (Deosub) para el "Premio a la Excelencia en Ciencias Forenses" y el Plan Comunal Antidrogas Microtráfico Cero (MT-0) para "Mejor Programa Antinarcóticos del Año".

Esta última iniciativa fue la que alcanzó la máxima distinción de su categoría, donde se encontraban también, como finalistas, programas presentados por la Dirección de Operaciones, Crimen Organizado y Contraterrorismo de Arma dei Carabinieri, de Italia, y la Policía Británica de Transportes.

En este contexto, a nivel nacional, se realizaron diversas ceremonias para destacar la labor de los equipos Microtráfico Cero regionales.

En el acto oficial realizado en Temuco, la prefecta inspectora Consuelo Peña San Miguel, jefa de la Región Policial de La Araucanía de la PDI, destacó que la labor de los equipos "MT-0" ha permitido "limpiar los barrios de nuestras comunidades del microtráfico de drogas. (…) estamos muy orgullosos de ellos, son funcionarios que se desempeñan en nuestra institución con mucho profesionalismo y el premio es más que merecido".

La jefa regional de la PDI en La Araucanía destacó que, durante el año 2022, los seis equipos MT-0 presentes en la Región -ubicados en Temuco, Angol, Villarrica, Pitrufquén, Victoria y Lautaro-, realizaron 114 procedimientos que permitieron desarticular 44 puntos de venta de droga, incautando casi 10 kilos de cannabis sativa a granel, 70 plantas de la misma especie, clorhidrato de cocaína, cocaína base, ketamina y éxtasis entre otras drogas, deteniendo a un total de 116 personas.

"

"Felicitamos y agradecemos a los equipos MT-0 de la Región que trabajan día a día en nuestra institución para limpiar los barrios de nuestras comunidades del microtráfico de drogas".

Consuelo Peña,, jefa regional de la PDI Araucanía

RN pide investigar a Temucuicui por "asociación ilícita terrorista"

ACCIÓN JUDICIAL. Solicitan que declare Víctor Queipul.
E-mail Compartir

Renovación Nacional (RN) presentó una querella en la que se pide que se investigue a la Comunidad Autónoma de Temucuicui por asociación ilícita de carácter terrorista.

En la acción judicial, firmada por el senador Francisco Chahuán (RN) y el diputado Miguel Mellado (RN) se indica que los integrantes de la Comunidad Autónoma de Temucuicui se han "organizado con el objeto de atentar contra el orden social, las personas y la propiedad, infundiendo temor en la población".

"Renovación Nacional, haciendo lo que el Gobierno debiese hacer. Hoy se presentó una querella por asociación ilícita de carácter terrorista en contra quienes resulten responsables de los graves atentados registrados estos últimos días, especialmente por el ingreso ilegal a la zona policial de Pailahueque con niños y lactantes en brazos", advirtió el diputado regional.

Mellado agregó que en la querella, que quedó ingresada ante el Juzgado de Garantía de Collipulli, "se pide que se cite a declarar a Víctor Queipul, lonco de Temucuicui".