Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Renuncia de los defensores de Pradenas podría postergar el inicio del segundo juicio

JUDICIAL. Fiscalía y familia de Antonia en alerta luego de que el imputado quedara representado por defensores públicos.
E-mail Compartir

Justo a quince días del inicio del segundo juicio, Martín Pradenas Dürr (30) se quedó sin los abogados defensores que lo venían representando, por lo que el nuevo proceso podría sufrir una postergación.

Fue en horas de la mañana de ayer que se dio a conocer que los abogados Javier Jara Müller y Gaspar Calderón ingresaron un oficio ante el Tribunal Oral en Lo Penal (TOP) de Temuco, en el que comunican formalmente que ya no seguirán siendo defensores de Pradenas.

Ante ello, el tribunal citó a una audiencia para las 13 horas de ayer, en la que Pradenas fue representado por abogados defensores de la Defensoría Penal Pública (DPP).

En efecto, en la instancia, el jefe de Estudios de la Defensoría Penal Pública (DPP) de Temuco, Marcelo Pizarro, y el defensor jefe de Temuco, Patricio Salinas, indicaron al tribunal que ellos no contaban con los antecedentes del caso.

"La Defensoría Penal Pública representa a toda persona que es imputada ante un tribunal penal cuando carece de abogado de confianza (...) la audiencia (de ayer) decía relación con revisar cómo se iba a llevar a cabo el juicio oral, pero la Defensoría no cuenta con todos los antecedentes de la investigación y es necesario conversar con Martín Pradenas para generar la teoría del caso respectiva", comentó el defensor Pizarro.

Ante ello, el tribunal agendó una audiencia para la próxima semana. Por mientras, el próximo martes, los defensores esperan acudir hasta la cárcel de Valdivia, en donde Pradenas está recluido, para conversar con él y definir si ellos lo van a seguir representando y cual será la estrategia para su defensa, en este segundo juicio en su contra.

Fiscalía y familia

Con la renuncia de sus abogados defensores, la Fiscalía advierte que un eventual aplazamiento del segundo juicio podría causar "revictimización". "Esperamos (...) que no se pretenda obtener ventajas procesales", opinó el fiscal regional, Roberto Garrido.

Por otro lado, la familia de Antonia acusa "artimañas" del lado del imputado para lograr "impunidad".

"La renuncia de su equipo de defensa privada, de manera tardía, justo cuando se comenzaría este nuevo juicio, es reprochable desde todo punto de vista, porque sólo perjudica y cansa, no sólo a las víctimas del acusado, sino a los testigos y toda la agenda con tanto tiempo organizada para, de una vez, desarrollar este nuevo juicio, en base a la verdad material que hemos de plasmar como verdad jurídica", expresó Alejandro Barra, padre de Antonia.

" "

"Toda demora o dilación en el acceso a la justicia por parte de las víctimas genera revictimización, forzándolas a seguir sufriendo, vulnerando sus derechos a costa de artimañas".

Alejandro Barra,, padre de Antonia

"La nulidad del juicio y la dilación en el inicio del segundo juzgamiento, evidentemente provocan una situación de revictimización de las víctimas, que ya vivieron un primer juicio".

Roberto Garrido,, fiscal regional

29 de diciembre de 2022 fue el día en que la Corte Suprema comunicó la anulación del primer juicio contra Martín Pradenas.

Imputado por "Caso Antonia"

E-mail Compartir

Martín Pradenas Dürr, de 31 años de edad, quedó en prisión preventiva el 24 de julio del año 2020, tras ser formalizado por el denominado "Caso Antonia". El 26 de agosto del 2022, fue sentenciado a 20 años de cárcel efectiva, en calidad de culpable de siete delitos cometidos en contra de seis víctimas distintas: cinco abusos sexuales y dos violaciones, cometidas entre 2010 y 2019. El 29 de diciembre del 2022, la Corte Suprema acogió un recurso de nulidad y anuló ese juicio ante "falta de imparcialidad de uno de los jueces". Desde entonces, Pradenas está esperando el segundo juicio en su contra, el cual está agendado para el 30 de marzo.

UCT recuerda al destacado académico Luis Valenzuela tras su fallecimiento

PESAR. El reconocido profesor de Ciencias Políticas falleció en Temuco.
E-mail Compartir

Con profunda emoción, la Universidad Católica de Temuco (UCT) sigue recordando al destacado académico Luis Ernesto Valenzuela Vermehren, quien falleció el pasado 9 de marzo.

El pasado viernes 10 de marzo se llevó a cabo una liturgia en la que estudiantes, familiares y autoridades universitarias reiteraron sus condolencias por su sorpresivo deceso, a los 60 años de edad.

"La pérdida del profesor Luis Valenzuela ha sido un golpe fuerte para nuestro departamento, tanto para estudiantes como profesores", reconoce Juan Carlos Arellano, director del Departamento de Sociología y Ciencia Política de la UCT, quien lo recuerda como "un colega y amigo con el cual compartimos por más de 14 años".

"Solo tengo palabras de aprecio y reconocimiento ante su partida, ya que siempre fue una de las personas con las cuales uno podía disfrutar de una conversión amistosa y generosa, en la que uno podía aprender por su erudición en el campo de la teoría política y las relaciones internacionales. En todo este tiempo fue un docente valorado por los estudiantes y reconocido por el mundo académico por su rigurosidad y lucidez en sus escritos. Ha sido muy difícil para nosotros asimilar la idea que ya no estará con nosotros. Solo nos queda atesorar los buenos recuerdos que nos dejó y agradecer su contribución académica plasmada en sus escritos", complementa el académico Arellano.

Destacado académico

Luis Valenzuela Vermehren era académico del Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública de la UCT.

Luego de vivir gran parte en el extranjero y ser formado en las más prestigiosas universidades del mundo, Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos, y London School of Economics & Political Science, en Inglaterra, retornó a Chile y dictó clases en las más importantes universidades en Santiago en programas de pre y posgrado. En el año 2009 se integró a la Universidad Católica de Temuco (UCT), desembarcando en la entonces a la Escuela de Sociología y Ciencia Política, convirtiéndose en su director ese mismo año.

Sus casi 15 años en la UCT dejaron una huella imborrable en sus colegas académicos y también en estudiantes.

"

"La pérdida del profesor Luis Valenzuela ha sido un golpe fuerte para nuestro departamento, tanto para estudiantes como para profesores".

Juan Carlos Arellano,, director, Departamento de Sociología y Ciencia Política de la UCT