Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Corma llama a suspender resolución de Conaf que autoriza quemas agrícolas

EN LA ARAUCANÍA. Con la determinación podrían aumentar los incendios, que todavía se están combatiendo en la Región.
E-mail Compartir

Un llamado a suspender la resolución de Conaf que autoriza la apertura del uso del fuego para quemas agrícolas controladas en la Región de La Araucanía realizó la Corporación Chilena de la Madera - Corma, ya que las condiciones climáticas son de extrema sequía y las lluvias que se han presentado en marzo han sido de muy baja intensidad, en especial en la provincia de Malleco.

posibles consecuencias

Así lo dio a conocer el presidente de Corma Araucanía, Los Lagos y Los Ríos, Antonio Soto, quien manifestó que "la determinación podría aumentar los incendios que todavía se están combatiendo en la Región y la humedad de combustibles y desechos silvo-agropecuarios en la zona aún son muy favorables para la ocurrencia de incendios".

El dirigente gremial apuntó a que se requiere un mayor análisis técnico de expertos en materias de protección de incendios y "estamos dispuestos a participar para aportar antecedentes y experiencia de nuestros asociados, para lograr una determinación que nos deje convencidos de una buena decisión y así evitar catástrofes como las ocurridas en la presente temporada estival".

Agregó que es "una resolución apresurada, considerando las condiciones climáticas que existen en la zona y que con el aumento de fuego, las probabilidades de nuevas emergencias son muy altas".

Anuncio

Hay que puntualizar que la directora regional de Conaf en La Araucanía, María Teresa Huentequeo, junto con realizar el anuncio afirmó que "solicitamos a los agricultores que se puedan acercar a las oficinas de Conaf para dar aviso de sus quemas y para quienes ya han realizado este trámite, realizar las quemas según el calendario y con el mayor de las precauciones, ya que aún las condiciones climáticas pueden favorecer para la propagación de incendios forestales".

"

"La determinación podría aumentar los incendios que todavía se están combatiendo en la Región y la humedad de combustibles y desechos silvo-agropecuarios en la zona, aún son muy favorables para la ocurrencia de incendios".

Antonio Soto,, presidente Corma, Araucanía, Los Lagos, y Los Ríos

"El Gobierno debe sumarse al recurso presentado ante el TC para declarar inconstitucional a la CAM"

DECLARACIONES. Advierte la senadora Carmen Gloria Aravena.
E-mail Compartir

En medio de la escalada de violencia que se registra en La Araucanía en las últimas semanas, la senadora republicana Carmen Gloria Aravena llamó al Gobierno a dar señales claras de que está comprometido con el combate al crimen organizado y el terrorismo que afecta a esta zona del país, y solicitó que el Ejecutivo se sume al requerimiento presentado en febrero pasado por los abogados Ronald von der Weth y Antonio Barchiesi ante el Tribunal Constitucional, para que esta instancia se pronuncie y declare inconstitucional a la CAM por representar una "amenaza para la democracia".

Admisible

El recurso fue declarado admisible por el tribunal días atrás, para revisar la solicitud, siendo la primera vez en que un requerimiento de este tipo pasa el primer filtro del TC, ya que en dos ocasiones anteriores el organismo había evitado pronunciarse. "Me parece una señal positiva que el Tribunal Constitucional haya acogido esta presentación y revise el fondo del asunto, porque existen argumentos fundados respecto al actuar fuera de la Constitución, tanto de la CAM como de otras orgánicas radicales que operan en esta parte del país", manifestó la senadora Carmen Gloria Aravena.

"Estamos en presencia de grupos terroristas que de forma permanente y sostenida le han declarado la guerra al Estado de Chile y desconocen su existencia y la del Estado de Derecho que rige en el país, por lo tanto, es evidente que operan al margen de la Constitución y son una amenaza para la democracia y la integridad y unidad territorial del país", sostuvo la congresista.

Aravena agrega que "precisamente ahora que el tribunal revisará este recurso, el Gobierno se debe hacer parte, como una señal potente de que el Ejecutivo está comprometido en el combate contra el crimen organizado y el terrorismo que llevan adelante estas orgánicas radicales. Mantenerse al margen de esta instancia representa una ausencia inexcusable del Estado, cuando tiene la obligación de utilizar todos los recursos necesarios, incluida la vía legal, para desarticular a estos grupos radicalizados".

"

"Estamos en presencia de grupos terroristas que de forma permanente y sostenida le han declarado la guerra al Estado de Chile".

Carmen Gloria Aravena,, senadora

Recuperan vehículo robado en la Región Metropolitana

CONTROL. Placas patentes no correspondían al número de motor.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Temuco recuperaron un vehículo marca Hyundai, modelo Tucson, avaluado en 17 millones de pesos que había sido robado en diciembre pasado desde la Región Metropolitana. Asimismo, detuvieron a una mujer -de 24 años, sin antecedentes policiales- por el delito de receptación de vehículo motorizado flagrante.

La subcomisaria Karen Bernales, de la Biro Temuco, explicó que los detectives de esa brigada especializada realizaban laborares propias de la especialidad en la comuna de Padre Las Casas, cuando se percataron que una conductora al divisar la presencia de los oficiales policiales que circulaban en vehículo corporativo de la PDI de manera evidente intentó ocultar su rostro, efectuando maniobras confusas con el vehículo.

Por esta razón, los detectives le efectuaron un control de identidad, solicitándole su identificación; simultáneamente, se realizó un registro del vehículo percatándose que la patente delantera se encontraba adosada de manera artesanal a la estructura del vehículo, situación que alertó a los policías.

"Se logró establecer que las placas patentes que portaba el vehículo no correspondían al número de motor y chasis observados en la estructura del vehículo, sino que correspondían a otra placa patente, que mantenía encargo por robo", indicó la subcomisaria Bernales.