Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Jara reitera a las AFP: Gobierno quiere que industria se termine

PENSIONES. En reunión protocolar, la ministra del Trabajo afirmó que el foco debe estar más en los jubilados. Gremio respondió que propuesta no es sostenible.
E-mail Compartir

El Austral

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, se reunió ayer con la nueva presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, Paulina Yazigi, tras lo cual la secretaria de Estado reveló que le había comunicado a su interlocutora la idea de que "se termine" el sistema de AFP.

En un comunicado, el ministerio contó que la cita de carácter protocolar y en ella participaron también Christian Larraín, subsecretario de Previsión Social; Constanza Bollmann y Roberto Fuentes, gerenta general y gerente de estudios del gremio, respectivamente.

La titular del Trabajo trató con la representante de las AFP aspectos de la agenda previsional del Gobierno, enfatizando en la reforma de pensiones que el Ejecutivo tramita en la Cámara de Diputados, y que ya se encuentra aprobada en general en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de esa Corporación.

Tras el encuentro, Jara aseguró que "como Gobierno, hemos manifestado y reiterado nuestra intención de que la industria de AFP se termine".

La ministra agregó que lo anterior tiene por objetivo "dar paso a un sistema en el que haya un servicio público en las actividades de soporte y diversos inversores, tanto públicos como privados, donde las personas puedan ejercer su derecho a elegir".

"Esperamos que la reforma continúe su curso y que el foco esté puesto, más que en una determinada industria, en los jubilados y en los cotizantes, con el objetivo de aumentar el monto de las pensiones", completó la ministra.

"No es sostenible"

Tras la reunión, sin embargo, Paulina Yazigi afirmó que el proyecto del Gobierno en materia previsional "no es sostenible".

La líder de las AFP indicó que "un cambio tan radical", como el que fue presentado por el Ejecutivo, "que le entrega al Estado el poder total de la recaudación, atención y administración de las cotizaciones actuales y futuras; plantea riesgos que hoy no se están considerando".

En su planteamiento, Yazigi agregó que "esto no se trata de defender a las administradoras como señaló la ministra, sino en cómo mejorar las pensiones de manera sostenible, sin hipotecar el futuro de los trabajadores".

Por lo mismo, continuó, "el Gobierno sabe, porque así lo han señalado los expertos, que su proyecto no es sostenible y tampoco mantiene los principios que más valoran las personas: la propiedad de sus ahorros, la herencia y lo más importante, tener la posibilidad real de elegir quién nos administra los ahorros para la pensión".

"Creemos profundamente que nuestro país avanza si logramos colaboración público-privada, y por eso sostuvimos la reunión de esta mañana", completó la líder del gremio.

Parlamentarios piden ampliar plazos

E-mail Compartir

La opción de que el Gobierno solicite más plazo para el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema que obliga a las isapres a devolver cerca de 1.400 millones de dólares a sus cotizantes fue abordada ayer por los parlamentarios. Tomás Lagomarsino (PR) afirmó que "como sistema político tenemos que ser capaces de dar una señal a la ciudadanía de que podemos ponernos de acuerdo en los tiempos necesarios". Y Francisco Chahuán (RN) planteó que "es fundamental que el Ministerio de Salud cumpla la palabra empeñada respecto a los plazos e ingrese el proyecto de ley la última semana de marzo para tener ley antes de mayo".