Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Brigadista resulta herido tras un ataque en Los Sauces

VIOLENCIA. Desconocidos le dispararon a una caravana.
E-mail Compartir

Un brigadista contra incendios de una empresa forestal resultó herido con un proyectil balístico, luego de una emboscada ocurrida en Los Sauces.

De acuerdo a la Corporación Chilena de la Madera (Corma), el hecho ocurrió a eso de las 14:45 horas de ayer, cuando varios furgones de brigadistas forestales iban de camino a realizar labores de contención de un incendio que lleva más de mil 300 hectáreas afectadas, en el fundo San Luis. Allí, un grupo de encapuchados disparó en reiteradas ocasiones a los vehículos.

El brigadista recibió un impacto en su cabeza, aparentemente de perdigón.

Diputado Becker pide informar de costo y diseño del Paseo Bulnes

E-mail Compartir

El diputado Miguel Becker (RN) solicitó que la Municipalidad de Temuco informe más detalles del "Paseo Bulnes", proyecto recientemente inaugurado el pasado 9 de febrero y que ha recibido críticas por su costo y su diseño.

A través de la Cámara de Diputados, Becker solicitó "un informe sobre el costo de las obras, empresas que participaron en el proceso de compra y de ejecución del proyecto en el centro de la comuna", como a su vez, conocer quiénes fueron los diseñadores, arquitectos y profesionales que participaron en este proyecto, además de los costos de mantención mensual y los derechos de uso por espacio público que tendrán las personas que comercialicen sus productos en dicho lugar y la forma de selección de estos.

"He podido conversar con algunos locatarios que llevan años en ese lugar y me han comentado que no fueron consultados a la hora de desarrollar el proyecto reciente. De momento, sólo conozco una consulta ciudadana que se hizo en 2019, bajo mi administración, en donde una amplia mayoría estuvo a favor de esta idea. Pero en la ejecución del nuevo proyecto, según los propios locatarios, fueron excluidos del paseo y sus ventas han bajado considerablemente", expuso el diputado Becker.

"Espero, sin ánimo de polemizar, conocer más de este proyecto y saber los detalles de éste, en tanto a los gastos como la participación ciudadana para su ejecución", finalizó el parlamentario.

"Juntos por La Araucanía": líderes buscan acuerdos para el desarrollo

REGIÓN. Encuentro convocado por Corparaucanía, gobernador Rivas y delegado Montalva apuntó a coincidir en prioridades transversales.
E-mail Compartir

Solucionar el conflicto entre el Estado y el pueblo-nación mapuche, generar más y mejores condiciones de seguridad y articular un plan de inversión e infraestructura habilitante que tenga la conectividad y el agua como prioridades principales. Esas fueron las conclusiones más relevantes de "Juntos por La Araucanía", un evento que convocó a múltiples líderes locales para lograr consensos y acuerdos en torno a cómo avanzar en desarrollo para la Región.

El evento fue organizado por Corparaucanía, el Gobierno Regional de La Araucanía y la Delegación Presidencial Regional, contando con la presencia del gobernador regional, Luciano Rivas; la delegada presidencial regional (s), Andrea Parra; y el presidente de Corparaucanía, Ignacio Lira.

"Tuvimos un trabajo muy participativo en el que todos pudimos aportar, con las distintas visiones que tenemos, para plantear dos ejes claves relevantes, como consenso. El primero es hacerse cargo del problema de convivencia y resolver el conflicto. Tenemos esperanzas importantes en la Comisión para la Paz y el Entendimiento que anunció el Presidente. Esperamos que eso llegue a buen puerto. Y lo segundo es que podamos nivelar la cancha en la Región, para salir de los niveles de rezago. Eso tiene que ver con un plan de infraestructura habilitante, fuerte y robusto, en donde lo más importante es el agua y la conectividad, tanto de caminos como de telefonía e internet", explicó Ignacio Lira, presidente de Corparaucanía.

Transversal

La actividad contó con la presencia de diferentes autoridades, como los senadores Jaime Quintana (PPD), Felipe Kast (Evópoli) y Carmen Gloria Aravena (Rep), además de los diputados Miguel Mellado (RN), Miguel Becker (RN), Andrés Jouannet (Amarillos) y Jorge Rathgeb (RN). También asistió el alcalde de Cunco, Alfonso Coke, como presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (Amra); el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez; el presidente de la CChC Temuco, Luis Felipe Braithwaite; seremis, representantes de diversas universidades regionales y reconocidos empresarios regionales; además del exintendente Andrés Molina y el exdirector nacional de Conadi, Jorge Retamal.

A través de diferentes mesas de trabajo, los participantess expusieron sus diferentes prioridades, para luego llegar a consensos en común.

"

"Pudimos conversar sobre los desafíos que tenemos que abordar de manera conjunta. Resaltamos la diversidad de asistentes (...) resalto el gran consenso en torno a las prioridades, como el conflicto y la convivencia y la infraestructura habilitante".

Ignacio Lira,, presidente Corparaucanía

8 mesas de trabajo se articularon entre los distintos participantes, para enlistar prioridades y temas.

"Salir de las trincheras políticas"

E-mail Compartir

La delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra, acudió en representación del delegado presidencial regional, José Montalva, quien ayer debió viajar a Santiago para participar en un Encuentro de Delegados Presidenciales, convocado en La Moneda. En el evento de Corparaucanía, la delegada Parra reflexionó que "es importante comprender que somos una región que requiere de grandes acuerdos, de mucho diálogo y de entender que tenemos que salir de las trincheras políticas (...) para avanzar en un desarrollo e integral y poner el foco no solo en infraestructura e inversión, sino también en los dolores profundos de la Región".