Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Festival Araucanía Cervecera 2023 se extiende hasta mañana domingo en la Isla Cautín

PANORAMA. Este fin de semana se desarrolla esta fiesta, con 12 fábricas de cerveza, especialistas beersomelier y más de una decena de grupos musicales, entre otras sorpresas.
E-mail Compartir

Desde ayer viernes 17, hoy sábado 18 y mañana domingo 19 de marzo, Temuco despide el verano con el evento más importante para la música y la cerveza artesanal, en el Festival Araucanía Cervecera 2023.

El Parque Isla Cautín es el punto de encuentro de los amantes de la mejor cerveza y la buena música, quienes desde ayer han podido degustar las creaciones de 12 cervecerías de la zona, además de conocer el trabajo de 20 emprendedores locales y compartir las preparaciones gastronómicas de 13 foodtrucks de comida.

Muchas actividades

Junto a las preparaciones de los participantes, el Festival Araucanía Cervecera contará con demostraciones de cooking show con cerveza artesanal, descripción de maridajes con especialistas beersomelier y un inédito desfile de modas inclusivo.

Como si todo eso fuera poco, tal como los mejores eventos cerveceros del mundo, el Festival Araucanía Cervecera suma una variada parrilla musical, que contempla desde música irlandesa hasta pachanga y grupos rock, entre los que se encuentran Prana (funk), Runaway (tributo a Los Pericos), Dorsal (rock argentino), Bolsa de Mareo (tributo a Los Tres), Sobredosis (tributo a Soda Stereo), Black (tributo a Pearl Jam), Clasicumbia (tributo a Amar Azul), A todo Morrison (pachanga) y Wild Guns (tributo a Guns n´Roses).

El presidente de la asociación Araucanía Cervecera, Iván Ríos, señaló que "vamos a tener Dj's en vivo, vamos a tener modelaje, cocina con cerveza, un sommelier hablando de cerveza, varias bandas tributo, además de grupos internacionales y bandas emergentes de la Región"

César Chavarría, encargado de marketing del evento, afirmó que "el público podrá probar las mejores cervezas de la Región, con 11 casas cerveceras, que son las más renombradas y galardonadas por la calidad de sus cervezas. Contamos con más de 60 variedades distintas de cerveza artesanal".

El Festival se desarrolla a partir de las 12 horas, hoy y mañana, y el valor de la entrada es de $4 mil.

"Hay Dj's en vivo, modelaje, cocina con cerveza, un sommelier hablando de cerveza, varias bandas tributo, además de grupos internacionales y bandas emergentes de la Región".

Iván Ríos,, presidente de la asociación Araucanía Cervecera

Municipio de PLC distribuirá 5 mil composteras para incentivar reciclaje

E-mail Compartir

Más de $2 mil millones de pesos anuales invierte el municipio de Padre Las Casas por concepto de traslado de residuos orgánicos a los vertederos ubicados en las comunas de Mulchén y Collipulli, una importante suma de recursos que la municipalidad, liderada por su alcalde, Mario González, busca reducir a través de este proyecto sustentable que permitirá disminuir la generación de residuos sólidos, fomentar la educación ambiental e incentivar el reciclaje en la comuna.

Se trata de la distribución de 5 mil kits de compostaje en la comuna de Padre Las Casas, iniciativa ejecutada por la fundación Vladimir Nazor y financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía, tras ser aprobada por el Consejo Regional.

El proyecto, que alcanza una inversión de 704.920.000 pesos permitirá capacitar a los vecinos de la comuna en la prevención de la generación de residuos sólidos domiciliarios, practica que permite utilizar de forma inteligente la basura orgánica que se produce por medio del reciclaje, y a su vez, permite un considerable ahorro a las arcas municipales por concepto de retiro y traslado de los desechos.