Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Deporte como un derecho fundamental

E-mail Compartir

Al ser consultado por las propuestas de su candidatura, énfasis o ejes de defensa, el candidato enumeró y explicó cuatro lineamientos. "Lo primero es que queremos que el deporte sea un derecho fundamental que esté en la Constitución, tal como ocurre en otros países, ya que la obesidad y al sedentarismo superan el 72%. Esto es un problema de Estado porque debido a la falta de actividad física hay adultos mayores con diabetes e hipertensión. Lo segundo es el derecho a una salud pública, pero de calidad con acceso a todo. En tercer lugar está la seguridad pública y aquí hay que darle mayores atribuciones a Carabineros para que puedan combatir la delincuencia, pero también a las Fuerzas Armadas manteniendo los Estados de Excepción. Y, por último, es clave el derecho a la educación, desde la formación inicial hasta el universitario. De esta manera, la persona sale de la pobreza y el tener mano de obra más calificada otorga progreso al país".

Interior estudia efectos de la solicitud del Estado de Sitio en la Región

E-mail Compartir

En el marco de la reunión que sostuvieron los parlamentarios del distrito 23 con la ministra del Interior para abordar la escalada de violencia en la Macrozona Sur, registrándose 29 atentados en una semana, el diputado Stephan Schubert informó que "le planteamos la necesidad de declarar Estado de Sitio y que el Gobierno patrocine el recurso constitucional para declarar la inconstitucionalidad de la CAM".

Respecto de estas solicitudes, el congresista informó que "la

ministra Tohá dijo que no había certeza de los efectos de esta medida, porque la persona a cargo del estudio recién estaba llegando de vacaciones. "Esto es algo que debió ser iniciativa del propio Gobierno o haber tenido la claridad de su conveniencia o inconveniencia antes", enfatizó, criticando la tardanza.

Asimismo, el legislador recalcó que "seguimos esperando que el Gobierno reaccione y que cambie su actitud para enfrentar la situación en La Araucanía, no basta con que el Presidente haya ido una sola vez".

Senador García asume presidencia de la Comisión de Educación

E-mail Compartir

El senador José García Ruminot (RN) asumió la presidencia de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, instancia en la que ha participado por varios años despachando importantes proyectos como la "Ley Tea".

Al enumerar los retos del desafío enunció "el proyecto que equipara el derecho de sala cuna para las y los trabajadores independientes, la ley que modifica la LGE y la sobre subvención del Estado a establecimientos educacionales, el proyecto que consolida el sistema de reconocimiento y promoción del desarrollo profesional docente como único sistema de evaluación y el proyecto para mejorar el sistema de admisión escolar, entre otras materias ".

ENTREVISTA. José Luis Hidalgo Pino (IND-Evópoli) , candidato al Consejo Constitucional:

"Quiero traspasar la realidad de la gente al proceso y aportar con mi experiencia"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Desde hace más de una década que incentiva el deporte en La Araucanía desde su natal Padre Las Casas. Su nombre es José Luis Hidalgo Pino (36) y es el presidente de la Asociación de Tenis Araucanía.

Para este dirigente deportivo nada ha sido fácil en la vida, bien lo saben sus alumnos y vecinos que lo ven ir y venir caminando con su característica mochila al hombro, siempre preocupado de su entorno y el bienestar de los demás.

Comenzó sus estudios superiores recién a los 30 años con la llegada de la gratuidad, ya que al salir de cuarto medio no tenía los recursos económicos.

Y como en su mente no existen los desafíos imposibles, transitó de preparador físico a profesor de Educación Física titulado de la UCT, continuando con un diplomado en el área que hizo durante la pandemia y un magíster en curso.

Hace 16 años creó desde cero el Club de Tenis Unión de Padre Las Casas, desde donde gestionó la construcción de dos canchas de tenis y escuelas abiertas para niños y jóvenes de bajos recursos.

Luego, reconstruyó la Asociación de Tenis Araucanía, consiguiendo la realización de importantes torneos.

Sus ganas de aportar a la sociedad y construir un mundo mejor lo llevaron en 2021 a debutar en la política electoral con el apoyo de Evópoli. Entonces, estuvo a 26 votos de ser concejal de PLC.

El mismo año regresó a las urnas en la elección de cores por Cautín I, y hoy, por tercera vez, vuelve a la papeleta para competir por uno de los cinco escaños de La Araucanía al Consejo Constitucional, y lo hace bajo el mismo paraguas, manteniendo su independencia en cupo Evópoli.

-¿Por qué aceptó esta candidatura? ¿Qué lo moviliza?

-Pienso que los dirigentes somos todos políticos, ya que en el día a día trabajamos por la gente. Si estoy aquí es por mi deseo de aportar con mi experiencia a mi comuna y Región. Durante las dos campañas anteriores hice mucho terreno y conozco la realidad de la gente de bajos recursos. Esa vocación y realidad es la que quiero traspasar al proceso constituyente.

-¿Cómo votó el proceso constituyente anterior y por qué?

-En primera instancia voté Apruebo, pero en el plebiscito de salida Rechazo porque fue un proceso poco serio y poco representativo.

-¿Cuáles son los aprendizajes del anterior proceso?

- Fue poco serio porque muchos constituyentes no se lo tomaron con la responsabilidad que ameritaba. Ejemplo de ello es el caso Rojas Vade o la tía Pikachu. Hablamos de un texto base que marcará la generación de políticas públicas por los próximo 30 años. Entonces falto seriedad y experiencia. Al final terminó siendo más una teleserie que un trabajo.

-¿Cómo evalúa el acuerdo que dio origen a este nuevo proceso constitucional y que desde Republicanos critiquen a Chile Vamos?

-Considero que fue un buen acuerdo porque para reformar necesitamos alianzas. Si no están los grupos de trabajo, no vamos a poder reformar. La unidad de los partidos políticos es importante, para mí es excelente que se unan.

-¿Apoya que no se haya establecido otro plebiscito de entrada tras el contundente triunfo del Rechazo?

-Bueno, sí creo que debió haber existido una consulta previa, pero, lamentablemente, no fue así. Ahora, yo lo único que deseo es que al proceso le vaya bien.

-¿Chile necesita una nueva Constitución o hubiese preferido el camino de las reformas en el Congreso?

- Creo que la Constitución de 1980 está obsoleta, y como todas las sociedades van cambiando en el tiempo, necesitamos reformar, pero a una buena Constitución. Afortunadamente, en esta oportunidad, se notan los cambios.

-¿Cree que existe el ánimo ciudadano de apoyar este segundo proceso constitucional?

-Como soy un candidato que hace terreno y que vive en una población de bajos ingresos, puedo corroborar que la gente está muy desinformada. No tienen idea qué se vota, mucho menos de la estructura u órganos del proceso. Creo que si supieran la importancia y de qué se trata, sin duda, que lo respaldarían totalmente.

-¿Está usted de acuerdo con la provisión mixta de los derechos?

-Estoy de acuerdo con la participación de los privados, pero que entreguen un servicio de calidad y con regulación para evitar el lucro con los fondos que entrega el Estado. La educación y la salud pública no son capaces de abarcar toda la demanda.

-¿Cómo evalúa la gestión deportiva del Gobierno?

El deporte a nivel nacional no se está manejando bien, desde hace mucho tiempo que no hay autoridades idóneas y preparadas en los cargos. Faltan recursos y se levantan políticas públicas que no representan a la ciudadanía porque se hacen entre cuatro paredes sin preguntarle a nadie.

"Queremos que el deporte sea un derecho fundamental y que esté en la Constitución, tal como ocurre en otros países, ya que la obesidad y el sedentarismo superan el 72%. Esto es un problema de Estado". "El deporte a nivel nacional no se está manejando bien, desde hace mucho tiempo que no hay autoridades idóneas y preparadas en los cargos. Faltan recursos y se levantan políticas públicas que no representan a la ciudadanía porque se hacen entre cuatro paredes". "Pienso que los dirigentes somos todos políticos, ya que en el día a día trabajamos por las necesidades de la gente. Si estoy aquí es por mi deseo de aportar con mi experiencia y realidad a mi comuna y Región".