Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Concejal puconino pide a Vialidad regional corte de ramas y despeje de la faja fiscal

E-mail Compartir

El concejal de Pucón, Cristian Hernández Schmidt, reiteró la solicitud en la mesa del Concejo de exigir a Vialidad regional el corte de las ramas y despeje de la faja fiscal.

"Hay lugares en el campo donde la operación de poda y limpieza de faja no se realiza hace más de 3 años", señaló el concejal, quien agregó que "dichos sectores son San Pedro-Huife Alto, Paillaco-La Barda, Paillaco-Tinquilco, Llafenco-Palguín, San Luis-Relicura, Quelhue-Carhuello, Pichares-Coilaco Alto, Lefincúl-Huife Alto, El Papal, Llafenco-Loncofilo, Candelaria-Los Riscos, entre otros".

El concejal señaló que "en estos lugares las ramas y malezas tapan las señaléticas, letreros de las zonas y otras advertencias viales que son fundamentales en nuestra ruralidad. Se ha convertido en un peligro público para residentes y visitantes. Hoy más que nunca, es un tema de seguridad de las personas que transitan por las vías rurales".

Cristian Hernández agregó que "es hora de que la dirección de Vialidad haga la pega en la zona lacustre cordillerana. Tiene la responsabilidad y obligación de realizar las mejoras para los vecinos".

El concejal puconino señaló que quienes deseen mayor información, no duden en contactarlo.

Exitoso programa de reactivación económica en La Araucanía recibió más de 3 mil 200 postulaciones

SE INCREMENTARÁN RECURSOS. "Gobierno Regional, gobernador y Consejo Regional han dispuesto más 7 mil 449 millones 91 mil pesos, para apoyar a las pymes y emprendedores de la Región", expresó el consejero regional Marcelo Carrasco.
E-mail Compartir

La Araucanía se encuentra en un proceso de reactivación económica gracias a un exitoso programa impulsado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de La Araucanía, lo que ha permitido apoyar a prestadores de servicios, así como a micro y pequeñas empresas de los diversos sectores productivos, turísticos y comerciales, a través de la transferencia tecnológica y la entrega de subsidios, lo que ha posibilitado materializar distintos proyectos de inversión.

La información fue dada a conocer por el consejero Marcelo Carrasco en la certificación de beneficiarios, quien dijo que, a raíz del rotundo éxito del programa, el gobernador y Consejo Regional decidieron incrementar los recursos en más de 7 mil 449 millones 91 mil pesos, lo que permitirá dar cobertura a mil beneficiarios más. El incremento de recursos -explicó el Core- se debe a la alta demanda en las postulaciones y al éxito del programa anterior, que ha permitido mejorar los métodos de comercialización y digitalizar procesos comerciales de los beneficiarios.

Según Carrasco, estos programas permiten fortalecer las competencias y mejorar los procesos de gestión interna de los negocios, lo que es clave para acceder a nuevos mercados y aumentar la cantidad de consumidores a quienes actualmente se les está vendiendo.

Postulaciones

El programa ha considerado la entrega de recursos a prestadores de servicio y microempresas con un monto de hasta $5.000.000 y a pequeñas empresas recursos de hasta $10.000.000 como máximo.

Los resultados obtenidos por el programa -prosiguió el Core Carrasco- son sorprendentes, "ya que se ha recibido un total de 3.246 postulaciones, de las cuales 2.374 han sido admisibles. Finalmente, se han adjudicado un total de 1.120 proyectos de las categorías de prestadores de servicio, microempresa y pequeña empresa, lo que ha permitido crear empleos y fortalecer la economía local".

Motor económico

El gobernador Luciano Rivas se ha mostrado muy satisfecho con los resultados obtenidos por el programa y ha destacado la importancia de seguir trabajando en función de la reactivación económica, señalando que "es fundamental seguir apoyando a los emprendedores y a las pequeñas empresas, ya que son el motor de la economía regional".

Finalmente, Marcelo Carrasco, destacó el trabajo de los consejeros y consejeras regionales en las comisiones, en conjunto con el equipo del gobernador, así como el esfuerzo realizado por todos los postulantes, añadiendo que el programa implementado demuestra que "es posible apoyar el emprendimiento regional y la reactivación económica mediante la transferencia tecnológica y la entrega de subsidios, para la materialización de proyectos de inversión muy sentidos y anhelados por los emprendedores".

"

"El programa implementado demuestra que es posible apoyar el emprendimiento regional y la reactivación económica, mediante la transferencia tecnológica y la entrega de subsidios".

Marcelo Carrasco,, consejero regional