Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más de 450 personas visitaron Conguillío gracias a programa "Melipeuco conoce tu Parque"

NATURALEZA. Iniciativa impulsada a partir de 2022 por la Unidad de Turismo del municipio de Melipeuco, la empresa de energía renovable Latin America Power y Conaf, busca romper brechas de accesibilidad a las áreas silvestres de la zona.
E-mail Compartir

A mediados de marzo se realizó el cierre oficial de la edición 2023 del programa "Melipeuco Conoce Tu Parque", iniciativa impulsada por la Municipalidad de la comuna, la empresa generadora de energía renovable con presencia en la zona, Latin America Power (LAP) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

La ceremonia se desarrolló en el Parque Nacional Conguillío y contó con la presencia de autoridades de la Municipalidad de Melipeuco, el supervisor HSSE de LAP, Manuel González, miembros de Conaf y una delegación de beneficiados que participaron del programa.

Entre 2022 y 2023 la iniciativa, que tiene como objetivo romper las brechas de accesibilidad a las áreas silvestres protegidas, permitió que alrededor de 450 personas conocieran el Parque Nacional Conguillío, de las cuales un 80% visitaron el lugar por primera vez.

Luis Villar, vecino de Melipeuco que participó del programa, valoró la iniciativa y agregó que "yo vivo en Melipeuco hace más de 30 años y nunca había visitado el parque. No pensaba compartir con tantas personas, ahora tengo una historia para contarle a mis nietos".

Jorge Juanico, quien también fue parte de la actividad, recalcó que "estamos contentos de estar aquí, ya que son lugares muy hermosos y además no los conocíamos".

Turismo

En cuanto al objetivo del programa, la encargada de la Unidad de Turismo de la Municipalidad de Melipeuco, Trinidad Bozzi, destacó la relevancia que tiene que la gente de la comuna de Melipeuco pueda conocer el parque, ya que "de esa manera pueden conservarlo, mantenerlo y difundirlo. Ahí es donde el papel de la empresa privada en la zona juega un rol importante en la comunidad".

El supervisor Hsse de LAP, Manuel González, quien además trabajó en la planificación de las visitas al parque, junto con manifestar el compromiso y orgullo por participar en este tipo de iniciativas, recalcó que "ya son dos temporadas que hemos estado trabajando junto a la oficina de Turismo, y gracias a los resultados de este año esperamos seguir impulsando ésta y muchas actividades más que tengan que ver con la educación ambiental y el crecimiento de la comuna".

La temporada 2023 de esta iniciativa incluyó la realización de 15 visitas, en la que participaron alrededor de 225 personas, y fueron guiadas por el coordinador del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales de Latin America Power, Bernardo Jaramillo.

"Yo vivo en Melipeuco hace más de 30 años y nunca había visitado el parque. No pensaba compartir con tantas personas, ahora tengo una historia para contarle a mis nietos".

Luis Villar,, vecino de Melipeuco

Plan piloto de recogida selectiva de materiales reciclables en Pucón

APORTE. Iniciativa apunta a fortalecer la educación ambiental.
E-mail Compartir

Con el propósito de fortalecer la educación ambiental y gestión de residuos en la comuna, la Municipalidad de Pucón, lanzó este sábado el Plan Piloto de Recogida Selectiva, el cual beneficiará a 112 vecinos de la villa Lafquén y el cual pretende recolectar materiales reciclables desde los propios hogares, capacitando a los vecinos y entregando insumos para un correcto funcionamiento del retiro segregado.

La directora de Aseo Ornato y Medioambiente del Municipio de Pucón, Evelyn Silva, manifestó que están muy contentos de comenzar con este plan, pionero en la Región. "Estamos iniciando este plan de segregación en origen donde haremos separación de los residuos inorgánicos desde los hogares. Esta semana comenzamos con las capacitaciones a los vecinos, ellos están muy motivados y ansiosos de comenzar a ejecutar este gran plan piloto".

La tesorera de la junta de vecinos de Villa Lafquén, Sandra Alarcón, agradeció al municipio el poder ser partícipe de este plan, y señaló que "como vecinas estamos felices que este piloto se haya iniciado acá en nuestra villa, nosotros ya llevamos muchos años tratando de reciclar, nos interesa mucho saber cómo se recicla el tetrapack, las bolsas, el vidrio, entre otras cosas".

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, dijo que este tipo de proyectos son fundamentales para las ciudades y el cuidado del medioambiente, ya que buscan bajar los altos volúmenes de basura que son trasladados a los vertederos. "Este nuevo proyecto nos permite ser pioneros en la Región con este sistema de reciclaje, donde vamos a conseguir bajar el volumen de residuos domiciliarios de nuestros rellenos sanitarios, por lo tanto es importante que la ciudadanía colabore y participe de los talleres que se impartirán".