Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pucón se prepara para celebrar el Día del Deporte y Educación Física

E-mail Compartir

Con un nutrido programa de actividades, las escuelas municipales celebrarán el próximo 6 de abril el "Día Internacional de la Educación Física y el Deporte", fecha instaurada el 2013 por la ONU.

A nivel comunal, el departamento de Educación Municipal de Pucón, a través de la oficina de Educación Extraescolar, está elaborando una entretenida jornada deportiva y recreativa, programa que se desarrollará en el Parque Deportivo Municipal.

Por otro lado, en el gimnasio semiolímpico se realizarán actividades como básquetbol y voleibol.

Las escuelas municipales de Paillaco y de Villa San Pedro, en tanto, tienen programadas excursiones por la zona.

Villarrica: nuevo Liceo Bicentenario será Complejo Educacional

E-mail Compartir

Esta semana, en las actuales dependencias del Liceo Bicentenario Araucanía, en pleno centro de Villarrica, se realizó un nuevo Consejo Escolar Ampliado con la participación del director del establecimiento, José Miguel Peña; el Daem, Javier Nahuelcheo, además de profesores, asistentes de la educación, representantes de apoderados y los alumnos, quienes tomaron la decisión de transformarse en un Complejo Educacional, pensando en las nuevas dependencias que tendrán en un terreno recientemente adquirido por la Municipalidad de Villarrica.

Así lo dio a conocer Javier Nahuelcheo, quien apuntó que "hoy día se plasmó el proyecto educativo en un nuevo edificio y terreno en el sector Putue, camino de Villarrica a Ñancul, kilómetro 1.2, y con ese ímpetu está trabajando la comunidad educativa de aquí a un corto plazo".

La determinación se traduce en pasar de un liceo a un Complejo Educacional, con tres niveles educativos: parvulario (con T1 y T2), educación básica y educación media.

ENTREVISTA. Carolina Lagos Jofré (UDI), candidata al Consejo Constitucional:

"Como arquera dejaré todo en la cancha: soy la candidata a la que no le pasan goles"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

E l arco del equipo de fútbol Mariluán de la Liga Femenina de Collipulli es defendido por una apasionada del balompié que deja todo en la cancha en cada partido. Su nombre es Carolina Lagos Jofré (48) y es la única candidata de derecha de Malleco al Consejo Constitucional, integrando la lista "Chile Seguro".

Es hija de un empresario penquista que llegó a radicarse a Collipulli motivado por el rubro forestal. De profesión es ingeniera civil industrial y licenciada en Ciencias Forestales de la Universidad Mayor.

Desde hace más de 15 años milita en las filas de la UDI llevando los valores del gremialismo a su trayectoria política y de servicio público en la Región.

Fue seremi de la Mujer y la Equidad de Género de La Araucanía durante el segundo mandato de Piñera, pero sus vínculos vienen de la primera administración, cuando se desempeñó como directora regional del Instituto Nacional de la Juventud y además trabajó como coordinadora regional de la Gobernación de Malleco.

También fue parte del equipo de la Municipalidad de Ercilla, época que recuerda como "un aporte al desarrollo de políticas públicas que fomentan la igualdad de oportunidades y la inclusión social".

Esta candidatura es la tercera desde el 2016, cuando debutó en las urnas buscando convertirse en la alcaldesa de Collipulli. Entonces quedó en segundo lugar. Dos años más tarde, en 2018, volvió a la papeleta como candidata a core por Malleco.

-¿Por qué quiere ser Consejera Constitucional?

-Principalmente por la situación que estamos viviendo en La Araucanía. Deseo que la seguridad deje de ser un eslogan y que se haga realidad. Decido participar porque se ve que estamos ante un proceso mucho más serio y con una base de expertos trabajando. Mi anhelo es que ahora exista un diálogo más positivo entre la derecha y la izquierda para lograr acuerdos.

-¿Por qué votó Rechazo en el plebiscito anterior y qué opina del fallido intento constituyente como proceso?

- Voté Rechazo la primera vez porque creo que nuestra Constitución está muy bien y era un error cambiarla. Así ha quedado demostrado los últimos 30 años, posicionándonos entre los mejores países del contexto latinoamericano. Ahora, respecto del proceso, creo que faltó seriedad, porque quisieron borrar una parte del pensamiento político del país, en circunstancia que los extremos no sirven para unirnos ni para sentirnos representados todos por igual.

-¿Sigue creyendo que es un error cambiar la Constitución?

-No creo que sea un error, porque la podemos mejorar en ciertos aspectos. Nuestra Constitución está bien, pero sí estoy de acuerdo en que sean reconocidos nuestros pueblos indígenas, tanto por su historia como por su cultura.

-¿Cuál es su opinión de este nuevo acuerdo que suscribió su coalición y cómo evalúa la estructura?

- El acuerdo me parece bien porque por fin se pusieron de acuerdo los partidos políticos y hay representación de ambos sectores. Esto es muy importante, ya que sin diálogo y sin consenso no podemos esperar que salga algo bueno. No podemos idealizar las cosas y tampoco permitir que nuestros pensamientos vayan más allá de la cordura.

- ¿Comparte el argumento que no está el ambiente en el país para un nuevo proceso?

- Efectivamente, el ambiente no está para una nueva votación y, de hecho, la gente no está en conocimiento de que tiene que volver a votar. Tampoco saben que es obligatorio y me preguntan: 'si votamos Rechazo por qué estamos nuevamente en este proceso'. Sin duda que todo esto es entendible, porque la gente tiene otros problemas: está pensando cómo hacer para llegar a fin de mes porque la plata no alcanza. Así es que hacer todo de nuevo, lo visualizan casi como una falta de respeto. Lamentablemente, estamos aquí por los acuerdos políticos y hay que hacerlo. Mi promesa es que como arquera y política dejaré todo en la cancha: soy la candidata a la que no le pasan goles.

- La UDI desea eliminar los indultos del texto constitucional, ¿comparte que se haga a todo evento?

- Buscamos que los indultos salgan definitivamente de la Constitución. Sé que hay indultos por enfermedad o derechos humanos, pero eso no debería pasar por una decisión del Ejecutivo. El Presidente debería estar preocupado de otras cosas y no andar indultando a delincuentes que vuelven a la calle. Sin importar del lado que sea, es una mala imagen para el Presidente soltar a alguien que pasó por un proceso jurídico y que fue condenado. No es justo para todos los chilenos: no debieran haber delincuentes con derechos.

- ¿Qué tan importante es tener representantes que vivan en la zona roja del conflicto?

- Yo vivo y sufro con la incertidumbre de si mi hijo va regresar o no. De hecho para el Censo fue atacado. He ido arriba de un bus y nos salvamos por la reacción del chofer que gritó "al suelo". Yo sé lo que es despertarse con disparos y la sirena. Lo que quiero decir es que las familias de Collipulli vivimos día a día el estrés de la violencia y el terrorismo.

" "

"El terrorismo, el crimen organizado y el tráfico de estupefacientes es por esencia contrario a los Derechos Humanos y así debe ser considerado constitucionalmente". Sin importar del lado que sea, es una mala imagen para el Presidente soltar a alguien que pasó por un proceso jurídico y que fue condenado. No es justo para todos los chilenos: no debieran haber delincuentes con derechos".

"El terrorismo es contrario a los Derechos Humanos"

E-mail Compartir

Al ser consultada la candidata por sus principales propuestas o ejes de su candidatura precisó que "el terrorismo, el crimen organizado y el tráfico de estupefacientes son por esencia contrarios a los Derechos Humanos y así debe ser considerado constitucionalmente". En el marco de la polémica decisión del TC, también es del interés de la candidata la "eliminación de la facultad que tiene el Presidente de la República para indultar". En materia de seguridad desea que exista una "Defensoría de las Víctimas y reparación de las víctimas de la delincuencia", mientras que en el marco de los derechos sociales su apuesta "es la libertad de elección en materia de pensiones, salud y educación".