Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

CFT Estatal de La Araucanía da salto importante hacia la autonomía financiera

Este año la matrícula de esta institución con base en Lautaro tuvo un crecimiento importante, de hecho, superó el 100% respecto de 2022. Con 702 alumnos nuevos, hasta la fecha, pasó de 423 a 1.007 estudiantes, y aún queda tiempo para participar del proceso. De camino al inicio de clases, la rectora explica las razones de esta particular alza, entre las cuales destaca el trabajo de articulación realizado con liceos de la Región y el crecimiento que ha expresado el sector desde 2010. Hoy, el principal reto - dice - es consolidar un modelo de financiamiento que equipare la situación de los CFT estatales con el trato que el Estado da a las universidades estatales del país, situación que abriría oportunidades para la autonomía financiera y para destinar recursos a la calidad.
E-mail Compartir

El año 2018, cuando el Centro de Formación Técnica Estatal de La Araucanía entró en funcionamiento en Lautaro, lo hizo con una matrícula de 180 alumnos. Cinco años más tarde, y aun quedando días para el proceso 2023, la institución ha matriculado a 702 nuevos alumnos, cifra récord que eleva la población estudiantil a 1.007 integrantes, hecho que supera el 100% de crecimiento respecto del año anterior, cuando ostentaba 423 estudiantes.

La cifra, que marca un cambio importante en la historia de la institución, acompaña muy bien al CFT estatal en el camino iniciado hacia la autonomía financiera, la cual viene aparejada de importantes retos de infraestructura y de oferta académica en las tres sedes: Lautaro, Angol y Lonquimay.

Entregar una oportunidad de formación a personas en comunas que no la tenían antes ha sido una tarea "emocionante", admite la rectora del CFT estatal, María Elena Fuentes Morales, y estos indicadores - acota - son una muestra de que la institución está cumplimiento su rol educativo y social, el cual exige estar allí para que las personas puedan "hacer uso del derecho elegir estudiar" en un centro de formación técnico de nivel superior.

¿Qué sucedió este año? La rectora lo tiene claro. "Creemos que estamos dando un salto cuantitativo y cualitativo también. Nuestro crecimiento en 2023 supera el 100%. Supera incluso nuestra proyección financiera quinquenal al año 2026. Pensábamos que algo así podía ocurrir y nos preparamos para eso. Así que no nos encuentra desprevenidos. Lo que ocurre es que uno establece proyecciones prudentes. Calculábamos 700 estudiantes, ya llevamos 1.007 y las matrículas seguirán abiertas hasta el 31 de marzo, mientras que las clases comenzarán el día 27; así que la cifra podría crecer un poquito más. Yo creo que este crecimiento demuestra que el CFT está cumpliendo el proyecto de desarrollo institucional para el cual fue creado. Eso nos permite avanzar hacia la autonomía financiera, de modo que los aportes del Estado - que no superan el 10% del total - sean dirigidos a calidad. Con estos resultados, el crecimiento proyectado para el quinquenio permite visualizar un futuro promisorio", destaca Fuentes.

La máxima autoridad del CFT reconoce que en la Región hubo un proceso de matricula en la educación superior tendente al alza, sin embargo, no se atreve a opinar en lo global sobre las razones de esto, no hasta que salgan los datos duros; sí se refiere la situación particular del CFT Estatal de La Araucanía, que radicaría en decisiones tomadas y en una tendencia país.

"Esto tiene que ver con algunas decisiones que adoptamos y el trabajo realizado. Siento que creció - primero - porque hicimos un trabajo riguroso con los liceos técnicos de la Región y los liceos de enseñanza media humanista científica, porque el sentido de la creación de los CFT estatales, entre otros, es lograr una articulación con la educación técnica media (…). Nosotros hicimos el trabajo de establecer aquí que hacen falta trabajadores en ciertos ámbitos, con empleabilidad y remuneraciones que pueden ser muy buenas. Y agregaría que también está el hecho que, desde 2010, ha habido un crecimiento importante de estudiantes de nivel técnico profesional. Así que se juntan ambas cosas. Los ciudadanos, probablemente, ya reconocen esta oportunidad. Y hoy nosotros trabajamos para posicionarnos como una opción elegible y de calidad", acota Fuentes.

Esta realidad dista mucho