Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alerta sanitaria se extiende hasta el 31 de agosto, lo que permite mayor disposición de recursos

MINSAL. Para este invierno se prevé un nuevo aumento de virus respiratorios que podría sobrecargar al sistema de salud nacional.
E-mail Compartir

Producto de que aún persisten desafíos para controlar la propagación y efectos causados por el Sars-CoV-2 en Chile, el Ministerio de Salud extendió hasta el 31 de agosto próximo la alerta sanitaria por covid-19.

En concreto, se trata de la prórroga del decreto 4 de 2020 de la misma cartera, publicada el jueves 23 en el Diario Oficial tras la toma de razón de la Contraloría, la semana pasada.

Al ser consultada al respecto, la seremi (s) de Salud, Loreto Uribe explicó que "la alerta nos permite contar con todos los recursos necesarios para aumentar la capacidad de la red e implementar nuevas estrategias sanitarias si se requiere".

A su juicio, el covid-19 ha demostrado ser un virus "impredecible", por tanto se requiere de herramientas eficaces para afrontar el período de bajas temperaturas.

En este contexto, agregó que resulta fundamental la prevención e insistir en el autocuidado. "Reiteramos el llamado para que la ciudadanía se vacune contra el covid-19 y la influenza. Además, debemos retomar medidas de autocuidado, como usar mascarilla en el transporte público, en lugares aglomerados o cuando tenemos síntomas de alguna enfermedad respiratoria. Así también, testearnos y aislarnos inmediatamente en caso de tener un resultado positivo. Hay que mantener la ventilación constante y el lavado frecuente de manos. No podemos olvidar taparnos con el antebrazo al toser o estornudar. Debemos aplicar todo lo que hemos aprendido en estos tres años para evitar que la enfermedad se propague", concluyó.