
Mellado apoya elevar las sanciones por indisciplinas en labor legislativa
CAMBIOS EN EL REGLAMENTO. "Deberíamos empezar más temprano, tener más sesiones y una Comisión de Ética con dientes", señaló el parlamentario.
"Ciento por ciento de acuerdo con el fondo, pero no con la forma" como el presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic, planteo la necesidad de cambios en el reglamento de la Corporación, para elevar las sanciones ante indisciplinas, incumplimientos de horarios y agresiones protagonizadas por los parlamentarios, se manifestó el diputado Miguel Mellado, uno de los representantes que registra el menor tiempo de retraso en las sesiones del parlamento.
Fue en este contexto, durante una semana marcada por polémicas, luego de que un canal de televisión transparentara que algunos diputados llegaban tarde o entraban por solo unos minutos y volvían a salir; discusiones y agresiones, tanto en el hemiciclo como en redes sociales, que el representante de La Araucanía tomo la palabra en sala para pedir a la mesa reorganizar el trabajo de las semanas legislativas, comenzando más temprano y extendiendo las sesiones a lo menos hasta el jueves, para avanzar así en la infinidad de proyectos que pese a estar tramitados, están "en la fila" esperando ser vistos en sala.
"Lo primero es que necesitamos una Comisión de Ética con dientes, que hoy no tiene. Debe haber sanciones más fuertes para quienes no vienen a trabajar, para quienes llegan atrasados, para quienes se parean cuando no debe hacerlo porque se trata de un proyecto importante, para quienes marcan y salen de la sala, para no votar -por temor- un proyecto que puede resultar polémico", dijo Mellado.
A su juicio, los diputados llegan allá representando a la ciudadanía y por ende deben votar en consecuencia las iniciativas en análisis, luego de haber leído el proyecto y analizado sus efectos.
"Deberíamos trabajar más, partir antes, a las 9 en punto -como la gran mayoría de chilenos- y no a las 10; trabajar en sesiones los días jueves", indicó Mellado, quien agregó que "podemos trabajar perfectamente acá, de lunes a viernes, lo que nos permitirá sacar adelante proyectos importantes. Hay equipos permanentes en los territorios con los que nos retroalimentamos y tenemos además las semanas distritales".
tiempos legislativos
A juicio del diputado de Renovación Nacional, para optimizar el trabajo legislativo es necesario también establecer tiempo, "porque acá hay un silencio legislativo. Uno puede sacar un proyecto de las comisiones, pero después quedan estancados en la fila para ser vistos en sala. O sea, que después de mucho esfuerzo, después de meses de tramitación o incluso años, van a morir en un cementerio que se llama Senado. Tiene que haber tiempos, se aprueban o se rechazan, pero se tramitan".
Respecto de las diferencias que se registraron en la sala luego de que el presidente de la mesa de la Cámara, Vlado Mirosevic, anunciara que se efectuarán cambios que permitan adoptar medidas disciplinarias más estrictas a quienes lleguen tarde o protagonicen alguna agresión contra uno de sus pares, Mellado dijo que el problema fue que no lo consultó y lo dio por hecho.
"Él se apresuró a hablar -con mucho voluntarismo- de lo que él creía, pero este es un cuerpo colegiado, donde los comités son los que sancionan el tema. Entonces, antes de hablar debió socializar el tema en los comités. Debió tener un poquito más de mesura, haber esperado un poco y haber dicho que era su propuesta para llevarlo a los comités y que se vea. Eso molestó a algunos", acotó el diputado Miguel Mellado, quien agregó que "en lo personal, creo que es conversable, para lograr mejorar los tiempos, tener una labor más ágil y sobre todo con respeto entre unos y otros. Eso sí, las sanciones en caso de agresiones físicas -porque se han visto-, deben ser ejemplares".
10.00 horas es el punto de inicio de la labor en el Congreso. Mellado pide iniciar una hora antes.
Nueva Imperial conmemoró en el Gimnasio Chile España el Día del Síndrome de Down
Con una actividad en el Gimnasio Chile España, la Municipalidad de Nueva Imperial a través de su departamento de Personas en Situación de Discapacidad conmemoró el Día Internacional del Síndrome de Down, que se conmemora el 21 de marzo de cada año.
En la oportunidad tomaron parte el alcalde de la comuna Imperialina César Sepúlveda Huerta, concejales, y dirigentes de la organización de Discapacidad en Nueva Imperial; Olaya Ramírez Rojas, presidenta del Consejo Comunal de Discapacidad, y Valeria Garrido, presidenta de la Agrupación Acuarela Down.
La actividad tuvo como objetivo concientizar respecto del Síndrome de Down. En la ocasión se contó con diversos stands y baile entretenido a cargo de estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad Católica de Chile.
También participaron en esta jornada la Escuela Hospitalaria San Expedito del Hospital Intercultural de la ciudad acuarela; Escuela Especial Avancemos Juntos; Centro de Terapia Luz de Esperanza; Escuela Juan XXIII; Escuela de Almagro y Fundación Florentina Rivera.