Secciones

Gobernador regional inauguró nuevo punto limpio en Perquenco por una Araucanía más sustentable

AVANCE. La iniciativa contó con una inversión de $223 millones, y es uno de los once puntos del proyecto del Gobierno Regional "Construcción de Puntos Limpios en la Región de La Araucanía".
E-mail Compartir

El Austral

El gobernador regional, Luciano Rivas, en compañía del alcalde de Perquenco, Alejandro Sepúlveda, vecinos y dirigentes medioambientales de la comuna, inauguraron el nuevo punto limpio de La Araucanía que tiene por finalidad la recepción y almacenamiento de residuos, donde se acumularán selectivamente los desechos entregados por la población, con el objetivo de permitir el aumento de la tasa de reciclaje actual y la valorización de los residuos a través de una infraestructura municipal para el manejo centralizado de los residuos.

Con una inversión de $223.835.025, la construcción de un total de 183,49 metros cuadrados, cuenta con una sala de Educación Ambiental, un galpón de recepción de materiales y contenedores, baños para el personal, y además considera tres estacionamientos de los cuales uno es para personas con movilidad reducida; área de estacionamiento de carga, circulaciones peatonales, áreas verdes y paisajismo.

Estrategia regional

Sobre la importancia de contar con este punto limpio en la Región, el gobernador Luciano Rivas señaló que "esta es una de las estrategias que estamos tomando como Gobierno Regional para el tema de los residuos sólidos, y que cumple con los estándares que necesitan los vecinos. Este tipo de apoyos que se está realizando son muy relevantes para los costos municipales, teniendo una infraestructura de primer nivel trabajando con inversiones directas por una Araucanía verde y sustentable".

El alcalde de Perquenco, Alejandro Sepúlveda, indicó que "estábamos esperando hace mucho tiempo este proyecto, porque nos va a ayudar directo en la gestión de residuos, lo que nos hará disminuir los costos de traslado para poder invertir esos recursos en otros ítems, además de ser una ciudad más sustentable".

Federico Figueroa, consejero regional, dijo que "este es un plan piloto regional en donde ya estamos funcionando en casi la totalidad de las once comunas y es un gran impulso para el trabajo medioambiental que estamos realizando por una Araucanía más verde y sustentable".

María Barrera, dirigenta del Comité Ambiental de Perquenco, comentó que "esperemos que lo sepamos aprovechar y que los niños sean el futuro del reciclaje para que esto no quede sin uso y sea un elefante blanco en la comuna, que sepamos aprovechar cada espacio de este regalo comunal y seguir en la lucha medioambiental".

Los residuos acumulados se someterán a un proceso de compactación y enfardado o pretratamiento. Posteriormente estos residuos serán vendidos a destinatarios autorizados.

"

"Estábamos esperando hace mucho tiempo este proyecto porque nos va a ayudar directo en la gestión de residuos, lo que nos hará disminuir los costos de traslado".

Alejandro Sepúlveda,, alcalde de Perquenco

Barco de Greenpeace está en el sur para proteger mares de industria salmonera

PRIMERA VEZ EN CHILE. Campaña busca denunciar los impactos de la salmonicultura en aguas patagónicas.
E-mail Compartir

"Witness", el barco más nuevo y ecológico de Greenpeace, ya está en la Patagonia chilena y estará un mes recorriendo los fiordos patagónicos, en el marco de la campaña www.nomassalmoneras.cl que busca proteger los mares del sur de la expansión de la industria salmonera. La campaña de la ONG aprovechará el barco para constatar y denunciar, junto a científicos y activistas, los impactos de la salmonicultura en aguas patagónicas.

Construido en 2003 en Sudáfrica y anteriormente conocido como Pelagic Australis, el Witness, el barco más pequeño de la flota de la organización, nació con los colores de Greenpeace en septiembre de 2021.

"Este barco viene a ayudarnos a documentar cómo la industria salmonera es una actividad que introduce especies exóticas invasoras para cultivarlas de manera intensiva y con altas densidades, que a través del uso indiscriminado de químicos y antibióticos, impactan en los fiordos de nuestra Patagonia, dañando sus aguas y fondos marinos", explica Estefanía González, la vocera de la Organización No Gubernamental.

UC Temuco: hoy se realiza el segundo seminario sobre Derecho y Género

E-mail Compartir

Para cerrar las actividades conmemorativas por el Mes de La Mujer es que la Dirección de Género de la Universidad Católica de Temuco, en conjunto con su Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas realizarán el 2º Seminario sobre Derecho y Género, que busca promover un espacio de reflexión en torno al abordaje y la violencia en el ámbito universitario. El evento, se desarrollará hoy martes 28 de marzo desde las 14.30 horas en el auditorio H2 de la casa de estudios ubicado en su Campus San Francisco de la UCT.

Dentro de los expertos invitados se encuentra Lidia Casas, docente de la Universidad Diego Portales y candidata para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el período 2024-2027; Laura Albornoz, presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA; Bárbara Sepúlveda, jurista de la Universidad de Chile y exdirectora ejecutiva de la Asociación de Abogadas Feministas; José Ángel Fernández, abogado de la Universidad Complutense de Madrid y experto en derecho penal de la Universidad Austral de Chile, sumado a la Prorrectora de la UCT, Marcela Momberg.

La entrada es gratuita.