Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hoy comienza monitoreo del aire y restricciones de estufas a leña

CONTAMINACIÓN. Como cada 1 de abril parte la temporada GEC en la Intercomuna de Temuco y Padre Las Casas. Este año, además de fiscalizadores, fueron capacitados "vigilantes ambientales"
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

A partir de hoy comienza el monitoreo diario de la calidad del aire en la zona saturada de Temuco y Padre Las Casas, iniciando así la temporada de Gestión de Episodios Críticos (GEC) que marca el inicio oficial de la temporada invernal y de las restricciones al uso de leña, según el pronóstico de cada día.

Al igual que el año pasado, serán cerca de 50 mil los hogares de la Intercomuna que conformarán la "zona de restricción", correspondiendo 44.541 a Temuco y 5.751 a Padre Las Casas.

En el ámbito de las atribuciones insertas en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para MP2,5, la Seremi de Salud de La Araucanía es la institución que cumple el rol fundamental de fiscalizar el cumplimiento de ciertas restricciones cuando existe pronóstico de Alerta, Preemergencia y Emergencia por mala calidad del aire.

Durante la temporada GEC del año 2022, las fiscalizaciones realizadas por los inspectores de la Seremi de Salud fueron un total de 1.008, las que derivaron en 573 sumarios sanitarios y 1.030 visitas educativas.

"El 1 de abril (hoy) comienza la Gestión de Episodios Críticos y nosotros como Seremi hemos hecho una alianza virtuosa con la Universidad Santo Tomás para formar vigilantes ambientales; es decir, dentro del ámbito de la promoción y educación respecto del buen uso de la leña y la prevención de humos visibles, nosotros estamos fortaleciendo nuestras capacidades de educación y vigilancia en la población para disminuir los niveles de contaminación", explicó el titular de Salud en la Región, Andrés Cuyul, quien destacó que en la presente temporada serán 20 los fizcalizadores de la Seremi, a los que se sumarán los jóvenes voluntarios que fueron capacitados como "vigilantes ambientales", en virtud de un convenio con la Universidad Santo Tomás (UST). "El PDA nos mandata para efectuar fiscalizaciones, pero también con este nuevo recurso que se está sumando en términos de promoción, vamos a poder ampliar nuestro espectro de acción", enfatizó Cuyul.

En tanto, Rosemarie Junge, rectora de Santo Tomás Temuco, añadió que "estamos orgullosos de poder aportar en el Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas con nuestros Vigilantes Ambientales que hoy se certifican. Son 18 estudiantes que acompañarán a los fiscalizadores de la Seremi de Salud entregando educación ambiental a las familias".

Relevancia de la educación ambiental

E-mail Compartir

La educación ambiental es un proceso que les permite a las personas investigar sobre temáticas ambientales, involucrarse en la resolución de problemas y tomar medidas para mejorar el medio ambiente. En tal sentido, Jesús Herrera, director del Depto. de Ciencias Básicas UST Temuco, explicó que "el programa de vigilantes ambientales está a cargo de la Facultad de Ciencias teniendo como objetivo capacitar a estudiantes de distintas carreras en temáticas medioambientales en relación a su entorno; en el caso de Temuco la capacitación consistió en uso de leña, uso de calefactores, energía, entre otros". Finalmente, Rosemarie Junge destacó que "como UST Temuco nos complace poder colaborar en una iniciativa tan beneficiosa para la comunidad, que está dentro de nuestras políticas de vinculación con el medio, las cuales nos motivan a compartir el conocimiento adquirido con nuestro entorno", indicó la rectora.