Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Exfiscal militar Alfonso Podlech hizo ingreso a la cárcel Colina 1

E-mail Compartir

A la cárcel Colina 1 fue ingresado, durante la tarde de ayer, el exfiscal militar de Temuco durante la dictadura, Alfonso Podlech Michaud, quien fue sentenciado a cumplir una pena de siete años de cárcel efectiva por haber participado en el secuestro calificado de Jorge Eltit Spielmann.

Según reveló Radio Biobío, Podlech, de 87 años de edad, se presentó voluntariamente ante la Corte de Apelaciones de Santiago para ponerse a disposición de lo resuelto por la Corte Suprema a inicios de marzo, en lo relativo a que el máximo tribunal de justicia del país ratificó que debía cumplir de forma efectiva una pena de siete años de presidio mayor, a la que fue condenado por el caso del joven Eltit Spielmann que fue detenido el 11 de septiembre de 1973 en Santiago y fue trasladado hasta el Regimiento Tucapel de Temuco, en donde su rastro se perdió definitivamente.

La información entregada por Radio Biobío da cuenta que Podlech fue ingresado a un módulo especial de la cárcel Colina 1, que está habilitado para personas condenadas por delitos relacionados a la dictadura.

Formalizan a ocho militares que simularon fusilamiento en Temuco

DETRÁS DEL CEMENTERIO. Fueron imputados por torturas.
E-mail Compartir

Ocho soldados del Ejército de Chile fueron formalizados por el delito de torturas, luego de que dos jóvenes los acusaran por agresiones y un simulacro de fusilamiento, ocurrido durante las protestas del estallido social del año 2019, en la ciudad de Temuco.

Según detalló el fiscal Raúl Espinoza, de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Regional de La Araucanía, los efectivos del Ejército detuvieron a los dos hombres que se manifestaban en la esquina de calles San Martín con Andes, a eso de las 22:30 horas del 22 de octubre del 2019, y los trasladaron hasta la parte trasera del Cementerio General de Temuco, cerca de la planta de la empresa Intergas.

Allí, los efectivos del Ejército los golpearon en reiteradas veces, tanto con golpes de pie como con sus armas de fuego. Luego de eso, los obligaron a posicionarse de cara a una pandereta y los forzaron a pedir "disculpas" al país por haber estado protestando.

Tras ello, los efectivos militares hicieron el gesto de "pasar bala" en sus armas de fuego, lo que presumía que los iban a fusilar. Ahí fue cuando los liberaron y les dijeron que si los volvían a ver, los iban a matar.

Los efectivos del Ejército fueron formalizados por torturas y quedaron con firma mensual y arraigo nacional.

Gobierno ha entregado 99 viviendas de emergencia: el 38,6% del total

DECLARACIONES. Así lo informó el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.
E-mail Compartir

El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, reconoció que la regularización de los terrenos se transformará en una dificultad para avanzar en la reconstrucción definitiva de viviendas que resultaron afectadas por los incendios, ocurridos durante el mes de febrero recién pasado, en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.

Luego de realizar una visita a las comunas de Purén, Ercilla y Temuco, durante esta semana, el ministro Jackson informó que se han construido 581 de las mil 806 viviendas que fueron solicitadas por familias damnificadas a través de los municipios y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

En La Araucanía se ha cumplido con entregar 99 viviendas de emergencia, lo que corresponde al 38,67% de las 256 casas provisionales solicitadas por familias damnificadas en distintas comunas, principalmente en Purén, Lumaco y Galvarino, entre otras.

Avanzando

El ministro Jackson afirmó que el compromiso es que "durante el mes de mayo, todas las viviendas de emergencia estén construidas para las familias que lo hayan solicitado".

"La curva de avance que llevamos nos indica que a mediados de mayo estaríamos cumpliendo con la construcción de todas las viviendas. Estamos acelerando los procesos, ha habido empresas que no han podido cumplir con los plazos comprometidos de respuesta, pero eso no es una excusa para las familias y estamos haciendo lo necesario para responder a tiempo y tener todas las viviendas de emergencia construidas", comentó el ministro Jackson.

"No queremos que las familias pasen un invierno sin sus viviendas. Sabemos, también, que el invierno se adelanta y por lo mismo estamos acelerando los procesos. Esperamos que en mayo hayan varias viviendas definitivas instaladas en paralelo", comentó Jackson, quien reconoció que comprometer un plazo para lograr la reconstrucción del 100% de las casas definitivas es muy complejo.

"Lo que más afecta es lo de los terrenos, porque demoran mucho en regularizarse y esa es una condición para construir las viviendas definitivas que tiene Serviu. Como Desarrollo Social tratamos que, entre los municipios y con asesoría legal, se puedan regularizar los terrenos y ahí habilitar espacios. Hubo casos de viviendas que se pudieron construir muy rápido, se va a seguir haciendo y quizás primero será por goteo, pero me imagino que en el segundo semestre la entrega de esas viviendas definitivas será más masiva", agregó el ministro de Desarrollo Social.

"La principal complejidad son los terrenos, pero en los terrenos que están saneados todo es mucho más expedito", concluyó Giorgio Jackson.

"

"Nuestro compromiso es que durante el mes de mayo, todas las familias cuenten con sus viviendas de emergencia y, paralelamente, vayamos avanzando en las viviendas definitivas".

Giorgio Jackson,, ministro de Desarrollo Social

1.806 viviendas es el total de casas de emergencia que fueron solicitadas entre todas las regiones afectadas por incendios.