Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tres víctimas fatales dejan choque y volcamiento en rutas de La Araucanía

REGIÓN. Los hechos tuvieron lugar en el sector Chamichaco y camino a Curacautín.
E-mail Compartir

Una mañana gris tuvo ayer la Región de La Araucanía. Dos siniestros vehiculares, ocurridos con menos de una hora de diferencia en dos rutas del territorio, dejaron como saldo tres víctimas fatales.

El primero de ellos tuvo lugar en el kilómetro 20 de la Ruta S-11 que une a las comunas de Lautaro y Curacautín.

De acuerdo a los primeras diligencias realizadas en el lugar y que maneja la Fiscalía Regional, a las 10.40 de la mañana una camioneta y un camión chocaron de frente en ese punto de la carretera por razones que son materia de investigación, y como resultado de la colisión fallece el conductor y la acompañante de éste, identificados por Orlando Gómez Mosqueira y María Riquelme Fernández, ambos domiciliados en la comuna de Padre Las Casas.

De acuerdo a la información recabada por la Fiscalía de Primeras Diligencias, que instruyó la concurrencia de personal de la SIAT al lugar, el chofer del vehículo menor pierde el control de la máquina y la capacidad de maniobra, por lo que el vehículo desvía su trayectoria, sale de la calzada y choca contra la solera; y por proyección colisiona contra el tracto camión que venía en dirección contraria.

Carabineros de Chile, que se hizo cargo de las diligencias en el lugar, confirmó el hecho a través de la vocería del teniente Juan Vidal de la SIAT Cautín.

"Pasadas las 10.30 de la mañana se produjo un accidente en el tránsito que involucró a un camión y una camioneta, en el que lamentablemente fallecieron el conductor y una acompañante que viajaban en la camioneta. Producto de este hecho, la Fiscalía Local instruyó la concurrencia de personal especializado de la SIAT con la finalidad de realizar todas las diligencias pertinentes para dar con la causa basal del accidente", detalló.

Ruta 5

El segundo siniestro vehicular se registró pasadas las 11 de la mañana en la Ruta 5 Sur, a la altura del sector Chamichaco (km 589), cerca de la comuna de Ercilla, e involucró a un camión de carga.

El hecho, advertido por redes sociales desde temprano por conductores que transitaban por la doble vía y por la propia concesionaria a través de sus distintos canales de comunicación, se trató del volcamiento de un vehículo mayor que quedó en una zona inclinada a orillas de camino y cuyo conductor permanecía atrapado por la estructura.

Hasta el lugar llegó personal del Samu y Carabineros, a quienes se unió personal de Bomberos, el cual trabajó en las maniobras de rescate, que - en primera instancia - habrían tomado casi cinco horas de esfuerzo.

Las personas heridas fueron atendidas en el lugar por voluntarios de Bomberos y personal del Samu y luego derivadas al Hospital de Victoria. Lamentablemente, cerca de las 18 horas, se informó que el conductor camión accidentado no logró sobrevivir a las lesiones que lo aquejaban.

De esta manera, fueron tres las víctimas fatales que enlutaron ayer a La Araucanía.

2 personas fallecieron en la colisión frontal que se produjo en la Ruta S-11 Lautaro - Curacautín a las 10.40 de la mañana.

Municipios y gremios exigen revisar horario de cierre de paso fronterizo Mamuil Malal

DESCONTENTO. Así como está, la medida dañaría al turismo.
E-mail Compartir

La medida de cerrar el paso fronterizo Mamuil Malal a las 17 horas en temporada de invierno generará un daño a la actividad turística y a los emprendedores del sector en las tres comunas de la zona lacustre. Así lo expresaron ayer en Temuco representantes de los municipios y de los gremios locales, minutos antes de entregar un oficio dirigido al delegado presidencial de La Araucanía, en el que solicitan al Gobierno modificar esta decisión que consideran unilateral, injusta y atentatoria contra el desarrollo económico del territorio.

"Trajimos este oficio para expresar nuestra preocupación. Mamuil Malal redujo tres horas el horario de cierre y no se respetó el horario tradicional de invierno, que era hasta alas 19 horas. Después de una temporada bastante compleja que tuvieron nuestros gremios medidas de este tipo afectan directamente a las familias de la zona (...). Queremos que se reconsidere esta decisión y podamos prevenir disminuciones económicas importantes para las tres comunas", informó el administrador municipal de Pucón, Carlos Olave Solar, quien recordó que durante el invierno pasado recibieron 24 mil vehículos, cifra muy superior a otros pasos fronterizos.

Contraria

La vicepresidenta de la Corporación de Turismo y presidenta de Asetur Pucón, Jessica Fernández, calificó la medida como contraria al discurso del Gobierno en cuanto al apoyo irrestricto a la Pyme, porque un cierre así de temprano de la aduana, sí o sí, mermará el flujo de visitantes. "Esto no había sucedido antes, porque la habitualidad era que en invierno se cerrara una hora antes que en verano", acotó.

Por su parte, el encargado de turismo de la Municipalidad de Curarrehue, Mauricio Fonfach, catalogó de contradictorio lo ocurrido, sobre todo cuando el Estado ha invertido recursos en Mamuil Malal y este es el paso fronterizo más bajo de la zona, por lo que mantenerlo habilitado con maquinaria es posible.

Fiscalía de Angol investiga denuncia por maltrato animal

E-mail Compartir

Una serie de hechos crueles e indescriptibles captados en vídeos por vecinos del sector, constatados por integrantes de la Agrupación Huella Animal y denunciados por esta última a personal de la PDI, llevaron a la Fiscalía Local de Angol a abrir una investigación por maltrato animal contra un sujeto sindicado como presunto autor del delito.

Todo indica que se trata de un hombre adulto con antecedentes psiquiátricos residente del sector Chacaico Bajo, quien habría secuestrado, lesionado y dado muerte a un número indeterminado de mascotas ajenas, principalmente, perros y gatos. La Fiscalía encargó la investigación de los hechos a la Brigada Investigadora de Delitos Ambientales de la PDI, que tiene la misión recabar evidencia y establecer la existencia de posibles testigos, para luego tomar las decisiones judiciales que corresponda.