Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Diputado pide agilizar tramitación de leyes de protección a policías

DECLARACIONES. Jorge Rathgeb, tras atropello de Carabinero en Ercilla.
E-mail Compartir

El Austral

Un nuevo hecho de violencia contra personal de Carabineros se registró en los últimos días en La Araucanía, donde un uniformado resultó con lesiones graves tras ser atropellado en el marco de un control en la comuna de Ercilla.

El diputado de Renovación Nacional y presidente regional de la colectividad, Jorge Rathgeb Schifferli, insistió que estos episodios deben provocar un remezón de conciencia en sus pares y por ende agilizar la tramitación de las leyes de resguardo y mayores atribuciones a las policías.

Mejores condiciones

Rathgeb insistió en la necesidad de que se puedan otorgar mejores condiciones a quienes trabajan en las fuerzas de orden y seguridad o caso contrario escenas como estas, con un efectivo lesionado o los homicidios, se pueden repetir continuamente.

"Este nuevo hecho de violencia ocurrido en Ercilla demuestra una vez más que la tramitación de las leyes que protegen a Carabineros, a la PDI y a las demás policías, debe hacerse con urgencia a fin de sancionar drásticamente a los responsables", argumentó el diputado por La Araucanía.

El legislador además comentó que en las huestes del oficialismo y de Gobierno debe existir una voz clara y no dejar todo con dobles lecturas, lo que en definitiva se traduce en seguir entrampando la rápida tramitación de mociones y proyectos que van en beneficio de quienes cumplen con la labor de cuidar y velar por la seguridad de todos los chilenos.

"

La tramitación de las leyes que protegen a Carabineros, a la PDI y a las demás policías, debe hacerse con urgencia"

Jorge Rathgeb,, diputado RN

Certificación de manipuladoras de alimentos de Junaeb

EN LA REGIÓN. Actividad fue realizada por ChileValora.
E-mail Compartir

Son 124 mujeres y un hombre quienes se desempeñan en manipulación de alimentos en La Araucanía y recibieron su certificación de ChileValora, tras una evaluación exitosa en las distintas unidades de competencia laboral que deben aprobar. Todos los trabajadores pertenecen a empresas que prestan servicios a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y debieron demostrar sus conocimientos y habilidades en almacenamiento de productos, preparación y montaje de alimentos, higienización de instalaciones y utensilios, además, controlar la calidad de procesos y servicios de alimentación.

La labor diaria de las manipuladoras de alimentos es entregar servicios de alimentación a alumnos y alumnas en condiciones de vulnerabilidad en establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de la Región, en los distintos niveles escolares, de acuerdo a la política pública y programas de alimentación escolar, en los niveles de educación parvularia, preescolar, básica y media.

El proceso masivo de certificación -financiado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo a través de becas de certificación- culminó con una ceremonia realizada en el Hotel Nicolás, en Temuco.

La duración global del proceso fue de ocho meses e incluyó a manipuladores y manipuladoras de numerosas comunas de la Región como Temuco, Padre Las Casas, Carahue y Cholchol, entre otras.

Cierre del proceso

La coordinadora de ChileValora de la Región, Fernanda Lagos, se mostró satisfecha con esta actividad de cierre del proceso de certificación, y señaló que "aquí vemos cómo hoy a las manipuladoras de alimentos de la Junaeb se les reconoció la experiencia de años de trabajo a través de una certificación".

Proponen elevar a rango constitucional el combate al crimen organizado y el narcotráfico

E-mail Compartir

Cuando queda poco más de un mes para la elección de los consejeros constitucionales, la senadora del Partido Republicano, Carmen Gloria Aravena, entró de lleno al debate del proceso para redactar una nueva Carta Fundamental, planteando que se eleve a rango constitucional el combate al crimen organizado y el narcotráfico, tal como ocurre hoy con el terrorismo, que está contemplado en el artículo 9 del capítulo 1 de la Carta Fundamental.

A juicio de la legisladora, esto resulta fundamental para enfrentar de forma eficiente ambos problemas que tienen hoy al país sumido en la peor crisis de seguridad de su historia, ya que la actual Constitución sólo hace referencia al terrorismo en el artículo 9 para señalar que este es contrario a los derechos humanos. "Además de este grave problema, hoy enfrentamos una nueva realidad con el crimen organizado y el narcotráfico desbordados y es necesario hacerse cargo también de esta situación".