Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde: "Nos hemos propuesto recuperar el centro de Temuco y eso implica orden"

AMBULANTES. Roberto Neira insistió en que es "tarea de todos" erradicar el comercio ilegal, donde el rol de la comunidad es "no comprar" productos sin regulación. Cree además que se requiere mayor coordinación del SII y Aduanas con los municipios.
E-mail Compartir

"Como administración nos hemos propuesto recuperar el centro de Temuco para todas y todos, y esto significa orden", expresó el alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien junto con valorar los esfuerzos del concejal Marco Vásquez y de la Cámara de Comercio de Temuco por dimensionar el problema del comercio ilegal, insistió en que la erradicación de los ambulantes es una tarea de todos, incluso de la comunidad temuquense.

"Los comerciantes ilegales no existirían si la gente no les comprara y no lo hiciera un buen negocio", dijo, por lo que llamó a los vecinos y vecinas de Temuco "a no comprar en el comercio ilegal (...) Juntos somos muchos más que aquellos que no respetan la ley y afectan nuestra convivencia, ese es nuestro compromiso y también nuestro llamado".

Las cifras

Si bien declinó referirse a las cifras estregadas por el concejal Vásquez en nuestra edición de ayer, donde indica que más de un millón y medio de dólares estaría circulando en mercadería ilegal, el jefe comunal concordó en que se requiere de mayor fiscalización de parte de las distintas instituciones, incluido el Servicio de Impuestos Internos (SII) y Aduanas.

"Hemos sostenido reuniones con el Ministerio del Interior, Carabineros, delegado presidencial, PDI y otros estamentos públicos para fortalecer el control del comercio informal, el resto es materia también de otras instituciones como Aduanas e Impuestos Internos", sostuvo Neira.

Asimismo, reveló que como municipio se ha trabajado con el SII en múltiples mesas donde se le ha entregado información de manera formal a esta institución. Sin embargo, "se requiere que el SII y Aduanas tengan mayor coordinación con los municipios (...) El llamado al SII es a hacer cumplir la ley".

A su juicio, la ley impulsada por el Gobierno para definir el rol de los alcaldes en materia de seguridad pública "es una buena noticia" y debería incorporar "al SII y Aduanas en el Consejo de Seguridad Pública Comunal y darnos atribuciones a los municipios, no solo para pedir información al Ministerio Público y policías, sino también al SII y Aduanas", puntualizó.

Más personal

Por el momento, según lo planteado por alcalde, los esfuerzos están orientados al Plan de Recuperación de Espacios Públicos (Paseo Bulnes, Plaza Dreves, Plaza Dagoberto Godoy y otros), conjuntamente con el aumento del personal para fiscalización.

"Estamos enfocados en estos momentos en que el Concejo Municipal apruebe el aumento de personal de fiscalización, para, en conjunto con Carabineros, desplazar el comercio ilegal del centro, dentro de las atribuciones que la ley nos otorga que son el comiso y la infracción".

En opinión del edil temuquense efectivamente "en conjunto con Carabineros podemos desplazar este fenómeno del centro y esperamos que el SII nos responda la información que le enviamos o si requiere más insumos. (...) Nuestro esfuerzo es la fiscalización y denunciar las estructuras o 'bandas' que propician el comercio ilegal", sentenció.

Finalmente Neira aseveró: "Estamos ocupados de las necesidades que nos plantea la comunidad y para nosotros lo más importante es trabajar con ella, este es un municipio que se define como ciudadano y si bien nosotros estamos permanentemente tomando medidas, aumentando recursos y coordinando con otras instituciones, esto es una tarea de todos".

"

"Estamos enfocados en estos momentos en que el Concejo Municipal apruebe el aumento de personal de fiscalización, para, en conjunto con Carabineros, desplazar el comercio ilegal del centro".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco

Municipios y su rol en la seguridad

E-mail Compartir

El proyecto del Gobierno que busca fortalecer el rol de los municipios en la seguridad, propone -según consigna Emol- un nuevo régimen para proteger a los inspectores de seguridad municipal y la creación de un Comité Operativo de Seguridad dirigido por cada edil en su comuna. Además, considera fortalecer la Dirección de Seguridad Municipal y crear un Registro de Seguridad Pública Comunal; modernizar el Consejo y Plan Comunal de Seguridad Pública, para abordar nuevos desafíos; generar un flujo de información entre municipios, policías y Ministerio Público; así como regular los nuevos Comités de Seguridad Vecinal. Según lo planteado por el alcalde Neira a El Austral, el proyecto debería incorporar al SII y Aduanas en el Consejo de Seguridad Pública Comunal, considerando el aumento del comercio ilegal y con ello la evasión tributaria.

Capacitan sobre nuevo protocolo psicosocial en servicios públicos

E-mail Compartir

Una capacitación sobre la actualización al protocolo psicosocial realizó la directora regional (s) del ISL La Araucanía, Claudia Barrientos, a los funcionarios y funcionarias de diversos servicios públicos. Lo más destacado de la jornada fue reforzar y dar claridad de todo lo que tiene relación con el proceso y calificación de las enfermedades profesionales de salud mental, para que los funcionarios/as puedan detectar un posible problema en sus lugares de trabajo y activar los protocolos necesarios para solucionar el tema.

La exposición sobre esto último la realizó el psicólogo del ISL regional Felipe Toledo, quien destacó la escala para medir violencia y acoso en los lugares de trabajo que tendrá el protocolo.

Con éxito se desarrolla jornada de Derecho y Género en UCT

E-mail Compartir

Con la finalidad de generar conciencia en torno a la violencia de género que puede ocurrir en la educación superior, la Dirección de Género de la Universidad Católica de Temuco junto a la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas organizaron el 2° Seminario sobre Derecho y Género, que contó con la presencia de panelistas que entregaron su mirada al respecto. Los expositores fueron la abogada y exministra de la Mujer, Laura Albornoz; Lidia Casas, docente de la Universidad Diego Portales y candidata para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Bárbara Sepúlveda, abogada de la Universidad de Chile; José Ángel Fernández, abogado de la Universidad Complutense de Madrid, y Marcela Momberg, prorrectora de la Universidad Católica de Temuco.