Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

PDI realiza allanamiento por drogas en comunidad indígena de Victoria: se incautaron más de 14 kilos de marihuana

AMPLIO PRONTUARIO. El detenido tenía un invernadero cercano a su domicilio.
E-mail Compartir

Cincuenta plantas de cannabis sativa -de más de tres metros de altura- y 14 kilos de cannabis a granel (en proceso de secado), fue lo que logró incautar ayer en la mañana la PDI en una comunidad indígena ubicada en la ciudad de Victoria. En el lugar también se detuvo al imputado, quien cuenta con amplio prontuario policial.

El procedimiento llevado a cabo por el equipo MT0 de la Brigada de Investigación Criminal Victoria, se efectuó con apoyo de Brigada de Reacción Táctica de Temuco, funcionarios de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Angol, además de personal del puesto de mando conjunto del Estado de Excepción, quienes efectuaron el resguardo de las rutas utilizadas en la intervención.

Denuncia

El subprefecto Mauricio Sánchez, jefe subrogante de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Victoria, señaló que en el mes de diciembre del año 2022, funcionarios del Equipo Microtráfico 0 (MT-0) de esa unidad, recibieron una denuncia anónima que daba cuenta de que un hombre, perteneciente a una comunidad indígena del sector, estaba cultivando y comercializando cannabis sativa al interior de un invernadero que mantenía cercano a su domicilio.

"Se entregaron estos antecedentes, a través de una denuncia, a la Fiscalía local de Victoria, donde el fiscal de la causa, Héctor Leiva, instruyó realizar diligencias tendientes a determinar la veracidad de esta situación. Tras ello, los funcionarios policiales se abocaron a realizar diligencias de investigación y análisis criminal que lograron acreditar los hechos denunciados", agregó el subprefecto Sánchez.

En el operativo, además de la incautación de la droga, se detuvo al imputado -de 38 años- quien tiene antecedentes policiales por violación de menor de 14 años, usurpación de nombre, ocultar nombre verdadero a la autoridad y uso malicioso de instrumento público.

Al respecto, el delegado presidencial regional, José Montalva, indicó que "para que se desarticule el crimen organizado que opera en la Región, tenemos que trabajar en investigaciones serias, en un trabajo permanente y con resultados, y eso es lo que hemos tenido el día de hoy, no solamente con droga incautada, sino que también con una persona detenida en ese lugar".

Por instrucción de la Fiscalía, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Victoria para el respectivo control de detención y posterior formalización. En tanto, la droga fue remitida al Servicio de Salud Araucanía Norte para su destrucción.

"

"Tenemos que trabajar en investigaciones serias, en un trabajo permanente y con resultados, y eso es lo que hemos tenido el día de hoy".

José Montalva,, delegado presidencial

Jefe de Defensa de La Araucanía y atentado: "Los atacantes buscan donde no estemos"

RESPONDE CUESTIONAMIENTOS. Destacó que personal de Carabineros llegó hasta el lugar en dos minutos.
E-mail Compartir

Un camión quemado y una persona lesionada fue lo que dejó un nuevo ataque en la Región de La Araucanía el martes, específicamente en la Ruta 5 Sur en el sector de Pidima. Según se informó, tres sujetos encapuchados intimidaron con armas a un conductor de un camión, lo obligaron a descender y procedieron a quemar el móvil. Momentos antes, otro conductor de camión los esquivó, pero recibió disparos por parte de los antisociales, y uno de los perdigones lo hirió en un hombro.

En dos minutos

El general Ricardo Stangher, jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, destacó la inmediatez con la que llegó personal de Carabineros al lugar -de acuerdo a lo que se ha manifestado, en 2 minutos-, pero también abordó algunos cuestionamientos en cuanto a la prevención del ilícito. "La carretera tiene más de 220 kilómetros, la Ruta 5. Tenemos muchos puntos de control, por lo tanto, sería ilógico pensar que los atacantes van a actuar donde están los militares, los carabineros o la PDI. Buscan donde no estemos y tenemos que lograr concurrir lo más rápido posible", concluyó.

CNTC condena nuevo ataque a camionero

E-mail Compartir

"Como transportistas, solidarizamos con nuestro compañero que fue atacado con armas de fuego, recibiendo múltiples perdigones en su cuerpo, y se le destruyó el camión en el que viajaba en el sector de Pidima, comuna de Ercilla, porque se atentó contra su integridad, que perfectamente le pudo costar la vida. Condenamos enérgicamente este hecho y le pedimos al gobierno que en vez de estar enfocado en entrampar los proyectos de ley en el Congreso que fortalezcan la seguridad de los chilenos, se ocupe de restablecer el orden público y el Estado de Derecho", afirmó Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga.

En esa misma línea, el gremio del transporte valoró que se aprobara en el Senado el proyecto Naín- Retamal, "porque establece algo que veníamos pidiendo hace tiempo, que es proteger y resguardar la labor de las policías, para que puedan enfrentar de mejor manera el terrorismo, el crimen organizado y la delincuencia", puntualizó el representante gremial.