Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Agrupaciones piden priorizar el abordaje del dolor crónico

E-mail Compartir

Representantes de 14 asociaciones de dolor de América Latina suscribieron la Declaración de Lima sobre Dolor Crónico, con el objetivo de generar conciencia sobre su clasificación como enfermedad y el grave problema de salud pública que representa. Si bien el dolor es considerado un síntoma, si éste perdura en el tiempo, se transforma en una enfermedad en sí misma que puede generar cuadros crónicos.

La patología tiene una alta prevalencia en Chile, afectando a uno de cada tres chilenos. De acuerdo con una investigación de la Asociación Chilena del Estudio del Dolor y Cuidados Paliativos, un 32% de la población del país padece dolor crónico no oncológico, un 60% presenta dolores moderados y, en el caso de cuadros severos, un 20% mantiene este tipo de dolencia.

Denuncia de fiesta al interior de Hospital de Purén origina sumario administrativo

EPISODIO. La Dirección del Servicio de Salud Araucanía Norte instruyó la realización de una investigación para establecer posibles responsabilidades por una supuesta fiesta efectuada al interior de las dependencias del recinto hospitalario, situación que fue denunciada a la autoridad de salud.
E-mail Compartir

El Austral

Una investigación sumaria que permitirá establecer las responsabilidades y eventuales sanciones, instruyó en las últimas horas la Dirección del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), tras recibir la denuncia de la realización de una fiesta al interior de las dependencias del Hospital de Purén.

De acuerdo a los antecedentes recopilados por El Austral, la supuesta celebración se habría realizado el pasado 31 de marzo, siendo ésta la última de otras fiestas que se habrían efectuado a lo largo de 2022 al interior del hospital. "Para esto se programan y las listas de espera cuándo bajan; tenemos cerca de 2.600 enfermos crónicos por controlar, los adultos mayores están quedando ciegos", indica parte de la denuncia que fue presentada a la Dirección del Servicio donde se individualiza a algunos de los asistentes, incluyendo fotografías, conversaciones de WhatsApp y otras pruebas.

Asimismo, la denuncia hace referencia al estado de alerta sanitaria por covid-19 aún vigente y al estado de emergencia derivado de los incendios forestales que afectaron a la comuna de Purén y alrededores. "Como es posible que no puedan arrendar o conseguir un local para este tipo de actividades. (...)", insistiendo en que la denuncia se haría llegar a distintas autoridades regionales y nacionales.

Sumario

Al tomar conocimiento de la situación, el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Ernesto Yáñez, confirmó el inicio de acciones para clarificar lo sucedido. "En virtud de la denuncia recibida esta semana, la que daba cuenta del desarrollo de fiestas al interior del Hospital de Purén, quiero comunicar que hemos instruido un sumario administrativo que permitirá determinar cómo se desarrollar estos hechos y las respectivas responsabilidades", indicó el directivo.

Al mismo tiempo, Yáñez enfatizó que "los funcionarios tienen el legítimo derecho de desarrollar actividades y celebraciones, siempre y cuando éstas se desarrollen en el marco de respeto, se apeguen a la normativa vigente y no interfieran en el normal funcionamiento de los establecimientos".

Finalmente dijo que la labor de los recintos hospitalarios es "entregar las prestaciones de salud en tiempo y oportunidad y es por eso que debemos transparentar esta situación con nuestros usuarios, para poder seguir brindando confianza en el desarrollo de nuestra labor", concluyó.

"

"En virtud de la denuncia recibida esta semana, la que daba cuenta del desarrollo de fiestas al interior del Hospital de Purén, quiero comunicar que hemos instruido un sumario administrativo".

Ernesto Yáñez,, director SSAN

Más de 30 estudiantes extranjeros se integran a actividades de pregrado Ufro

BIENVENIDA. De universidades europeas y latinoamericanas.
E-mail Compartir

Continuando con los importantes avances en el camino de la internacionalización de la Universidad de La Frontera, la Dirección de Cooperación Internacional dio la bienvenida a las y los estudiantes extranjeros y nacionales que se suman este semestre a la casa de estudios para desarrollar diversas actividades curriculares y formativas.

El rector (s) Ufro, Dr. Rodrigo Navia Diez, manifestó la satisfacción que constituye recibir a este nuevo grupo, compuesto por más de 30 jóvenes universitarios, que siguen expandiendo y fortaleciendo las relaciones internacionales, en este caso, en el ámbito de la movilidad estudiantil de pregrado. "El desafío académico es un aspecto fundamental, pero tanto o más, es el creciendo en los diferentes ámbitos del desarrollo personal como es el desafío de ser parte de una comunidad local y universitaria distinta", dijo.

Este primer semestre, los estudiantes provienen de instituciones de Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, Finlandia, Italia y México.

Proyecto de "Ingeniería de clase mundial" culmina 2ª etapa

E-mail Compartir

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca (Campus Curicó), se realizó el evento de cierre del proyecto "Ingeniería de clase mundial en las Universidades estatales regionales de la zona centro-sur de Chile", reconocido como "Consorcio MacroFacultad de Ingeniería".

Integrado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Ufro, la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío (UBB) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca (UTalca), este Consorcio se levantó como un esfuerzo asociativo orientado a generar capital humano y soluciones de clase mundial a problemas estructurales y desafíos futuros de la meso-región centro-sur de nuestro país.