Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Inauguran nuevo centro veterinario en Pitrufquén

E-mail Compartir

Junto a vecinas y vecinos de Pitrufquén, se inauguraron las nuevas instalaciones del Centro Veterinario Municipal que contó con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y equipamiento comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Estas obras contaron con una inversión de $75 millones y brindarán espacios para la atención veterinaria de animales domésticos. Las obras contemplaron la construcción de un espacio que contará con oficina, salas de atención y baños con accesibilidad universal. Desde el municipio informaron que se iniciará la implementación del centro veterinario para comenzar las atenciones y cirugías a bajo costo.

Operativo permite reducir lista de espera de cirugías urológicas en niños

VOLUNTARIOS. Corporación Mater se trasladó a la Región.
E-mail Compartir

Pacientes del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco y del Hospital San José de Victoria, diagnosticados con hipospadia, pudieron acceder a una operación para reparar este problema, las cuales siempre deberían realizarse a temprana edad, aunque en muchos casos por la falta de especialistas termina siendo postergada.

Por ello, la Corporación Mater se dirigió a ambos hospitales junto a un equipo de especialistas voluntarios en urología infantil. La hipospadia, es un defecto de nacimiento que consiste en que la abertura de la uretra no se encuentra en la punta del pene, lo que puede generar múltiples molestias como tener que orinar sentado, mojarse la ropa al orinar, entre otros. La Corporación Renal Infantil Mater, realiza más de 14 mil exámenes al año y facilita más de 300 operaciones en Santiago y regiones.

Posible aumento de intoxicaciones

E-mail Compartir

Durante estos días de Semana Santa se observa un aumento en las intoxicaciones alimentarias y enteritis secundarias. Según Fernando Torres, toxicólogo y director de la Escuela de Química y Farmacia UNAB, la mayoría de éstas se produce por una mala manipulación de los alimentos, falta de conservación en frío, mala higiene o falta de cocción. "Asimismo, los alimentos lácteos, carnes y embutidos se deben mantener refrigerados, evitando el contacto con el ambiente por mucho tiempo, ya que el proceso de transformaciones químicas en los alimentos o de descomposición se inicia una vez que se ven expuestos a altas temperaturas", añade el profesional. Las principales recomendaciones para evitar este tipo de intoxicaciones son el lavado profundo de manos, de utensilios de cocina y alimentos a manipular; cocinar los alimentos adecuadamente, hidratarse bien, evitar la mezcla de alimentos y el exceso de aliños.

Reporte covid: un fallecido y 51 contagios nuevos en las últimas horas

E-mail Compartir

El reporte diario sobre el avance de la pandemia en la Región arrojó la confirmación de un nuevo fallecimiento y 51 contagios nuevos en las últimas horas. Los nuevos positivos se extrajeron del procesamiento de 355 exámenes, lo que derivó en una positividad diaria de 6,48%.

Actualmente un total de 127 personas se encuentra en la etapa contagiante y, a la vez, hay 97 hospitalizados en la Región, de los cuales 15 se hallan en estado crítico internados en UPC. Los infectados totales en los 3 años de pandemia llegan a 297.201 a nivel regional.

Salud inicia 17 sumarios sanitarios y decomisa 60 kilos de productos del mar

EN LA REGIÓN. Con motivo de Semana Santa, la autoridad sanitaria ha realizado un total de 270 fiscalizaciones, las que continuarán a lo largo de todo el feriado.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Un total de 17 sumarios sanitarios, 60 kilos de productos del mar decomisados y una prohibición de funcionamiento en un local de Puerro Saavedra, es el balance inicial de las intensas fiscalizaciones realizadas con motivo de Semana Santa en las distintas comunas de la Región.

Considerando que un 25% de la venta anual de pescados y mariscos se consume con motivo de estas festividades, la Seremi de Salud y otras instituciones como Sernapesca, intensifican el control debido al aumento del consumo y con el ello garantizar que los productos que se comercializan se encuentren en buen estado y no impliquen riesgo de enfermedad o intoxicaciones.

Por ello, desde el inicio de la campaña de fiscalización, la autoridad sanitaria ha realizado unas 273 fiscalizaciones totales, de las cuales 166 corresponden a inspecciones a locales de venta y elaboración y 107 son intervenciones a vehículos de transporte de productos del mar en la barrera sanitaria instalada desde el 31 de marzo en el Peaje Quepe para controlar el ingreso de estos productos y verificar su correcta acreditación y procedencia.

"Los productos del mar, debido a sus características propias, representan un riesgo alto para la salud de las personas si no se respetan las condiciones de manejo, comercialización y preparación para su consumo", señaló el seremi de Salud, Andrés Cuyul Soto, quien destacó que "aproximadamente un 25% del total anual de la venta de pescados y mariscos se consume en estas fechas, y es por ello que como autoridad sanitaria triplicamos las fiscalizaciones dado que aumenta su consumo y nuestro interés es precisamente garantizarles seguridad a los ciudadanos".

Asimismo, Cuyul informó que las fiscalizaciones continuarán durante todo el fin de semana santo en las 32 comunas de la Región a través de las Oficinas de Acción Sanitaria, con el fin de verificar el estado de los mariscos y pescados que se venden en lugares autorizados, las medidas sanitarias de conservación, cadena de frío, y acreditaciones de origen de los productos para así evitar la venta de productos clandestinos, en mal estado o incluso contaminados.

"Por ello, recomendamos a la población adquirir productos sólo en lugares autorizados", insistió el titular regional del ramo, recordando que si se va a comprar mariscos, estos deben estar vivos y cerrarse al tacto.

Los pescados deben tener ojos y agallas brillantes, rojizas y sin ningún olor. Es importante mantener los mariscos refrigerados hasta su preparación y hervirlos por al menos 5 minutos antes de consumirlos. Hay que recordar que el jugo de limón es un aderezo, y de ninguna manera reemplaza la cocción. Además, se debe evitar la contaminación cruzada, manteniendo separados los alimentos crudos de los cocidos.

25% del consumo anual de pescados y mariscos se realiza en los días de Semana Santa y por ello se intensifican las fiscalizaciones.

5 minutos al menos se deben hervir los mariscos antes de consumirlos. Hay que mantenerlos refrigerados hasta el momento de su preparación.