Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Diputada Ñanco ofició al MOP por la reconstrucción de dique en Caburgua

E-mail Compartir

En la hora de incidentes en el Congreso, la diputada Ericka Ñanco (RD) manifestó su preocupación, explicando que la DGA autorizó la reconstrucción del dique en la ribera del lago Caburgua y que el MOP anunció el inicio de las actividades, pero "sin la consideración de las comunidades", según detalló la parlamentaria.

"El año pasado, comunidades aledañas al lago, cansadas de ver cómo ha disminuido su caudal, decidieron abrir el dique y limpiar el cauce para restablecer el río a sus antiguos brazos, lo que derivó en una acción penal que para nuestra alegría no prosperó. Es importante que nuestro Gobierno demuestre el compromiso y respeto hacia nuestra cultura con acciones claras", recalcó.

Mellado solicita información sobre manejo de la gripe aviar en la Región

E-mail Compartir

El diputado Miguel Mellado solicitó al SAG información sobre la cantidad de contagios de gripe aviar que se han registrado en la Región y las acciones que se han realizado para la detección y manejo de la enfermedad.

La solicitud nace de la preocupación de habitantes de sectores rurales de la Región. "Hay desconocimiento y eso es preocupante, ya que se trata de un virus en aves, con un caso de un contagio en humano en Chile. Se deben implementar medidas preventivas, pero deben ser comunicadas porque ya tuvimos la experiencia de la pandemia. Los chilenos deben tener conocimiento de cuáles son los protocolos en caso de un contagio en aves de corral o ante un eventual contagio en humanos", dijo.

La gripe aviar se encontraría en siete especies de aves: gallina, ganso, pato, pavo, garza grande, loro choroy y queltehue.

ENTREVISTA. César camilo Quijada Contreras (PDG), candidato al Consejo Constitucional:

"Nuestra pelea como lista es sacar un PDG en La Araucanía, así es que mi candidatura es la de mis compañeros"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Que todo aquel que se esfuerce en este país logre los frutos que corresponden. Este es el sueño del temuquense César Camilo Quijada Contreras (33), candidato al Consejo Constitucional en la lista del Partido de la Gente, quien se define literalmente como alguien que "viene de abajo".

Es hijo de una manipuladora de alimentos y de un comerciante ambulante formalizado que recorre la Región, a quien ayudaba a vender siendo solo un niño.

Su primer acercamiento laboral fue entre los 10 y 14 años, recogiendo y reciclando la basura de sus vecinos en un carretón junto a su hermano, labor que realizaba para aportar a un hogar con necesidades.

El día que le robaron el carretón, con el capital que le quedaba compró cajas de fósforos que vendía puerta a puerta para continuar generando recursos.

Dicha actividad la realizó hasta los 15 años, edad que le permitió trabajar de empaque en supermercados hasta egresar del liceo con el título de contador.

Tras cumplir la mayoría de edad siguió trabajando en diversos oficios (cajero y peoneta) hasta que logró estudiar en modalidad vespertina técnico en Administración de Empresas en IPChile. Además posee estudios inconclusos de Ingeniería Comercial, los que no pudo terminar por razones económicas.

Actualmente es funcionario público en Junji, en donde se desempeña como analista de personal.

Es parte de la militancia fundadora del PDG en la Región y esta es su primera candidatura electoral.

- ¿Por qué se identifica con el PDG?

- Siempre me interesó la política y voté por Parisi, porque sus soluciones son reales. Estoy orgulloso de la campaña sin precedentes que realizamos en pandemia y sólo con el empuje de la gente. Por eso en esta campaña queremos transmitir que somos una solución real a los problemas de la gente común y corriente. Si queremos cambios reales tenemos que dejar de votar por el apellido del candidato. Nuestra pelea como lista es sacar un PDG en la Región, así es que mi candidatura es la del resto de mis compañeros.

- ¿Qué motiva su candidatura?

- El hecho que yo puedo ofrecer estabilidad, diálogo y cercanía con la gente. Yo puedo desde mi realidad, que es la de la mayoría de los chilenos, analizar las normas que se votarán en la instancia.

- ¿Qué opina del proceso constituyente anterior y como votó en esa instancia?

- Voté Apruebo y luego Rechazo debido a los errores que cometieron los exconstituyentes, cuya postura fue como nosotros somos los eternos pisoteados: ahora ponemos la música y se hace lo que decimos. Eso no puede ser, nosotros estamos con los cambios, pero respetando las libertades individuales y no imponiendo elementos que generen polarización.

- ¿Qué opina del nuevo acuerdo del cual no es parte el PDG?

- No es que estuviéramos en contra de hacer una nueva Constitución, lo que no nos parece es que no le preguntaran a la gente. Debió hacerse un nuevo plebiscito y como no se hizo es importante que estemos ahí para vigilar y evitar que este nuevo proceso se vaya a uno de los dos extremos.

- ¿Cuáles son los ejes de su campaña?

- Uno de los ejes fundamentales es que todos tengamos igualdad ante la ley: nadie puede ser juzgado según su apellido, origen o sexo. Asimismo, debemos recibir el mismo castigo si infringimos la ley. También me importa que todos tengamos las mismas oportunidades para postular a un trabajo y ganar el mismo sueldo. Deseo terminar con la corrupción, con la colusión y con el terrorismo presente en la Región.

"

"Voté Rechazo debido a los errores que cometieron los exconstituyentes, cuya postura fue como nosotros somos los eternos pisoteados: ahora ponemos la música y se hace lo que decimos".