En el Día Mundial de la SaludEn 1948, la Primera Asamblea de la Salud propuso que se estableciera un "Día Mundial de la Salud", para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud.
La modificación del perfil epidemiológico del país, donde las enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento de la población determinan una presión inédita en el sistema sanitario, lo que junto con la emergencia epidémica de patologías de salud mental desatendidas han generado un alto costo social y económico en el país afectando la calidad de vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas. Asimismo, los procesos que determina el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles como lo son el tabaquismo, el sedentarismo, el excesivo consumo de sal, alcoholismo y el bajo consumo de frutas y verduras no se han abordado de manera certera con el modelo de gestión y atención de salud actual, a pesar de tratarse de factores modificables con una intervención temprana, integral e intersectorial.
A pesar de la alta inversión hospitalaria reciente que ha mejorado el acceso al abordaje clínico de estas y otras complicaciones, este avance no ha tenido un correlato en el aumento de aquellas estrategias preventivas y promocionales en la atención primaria que intervengan sobre aquellos procesos que determinan el aumento de los problemas de salud antes señalados. Por el contrario, cada vez más personas van ingresando al programa de salud cardiovascular, y otros tanto van presentando daño renal y la necesidad de hemodiálisis.
La Universalización de la APS como piedra angular de la Reforma a la Salud impulsada por el Presidente Gabriel Boric viene a hacerse cargo de este escenario, de tal forma que entregue respuestas oportunas, técnicamente pertinentes y costo- efectivas a los padecimientos y demandas actuales de nuestra población. Esta estrategia ya en marcha, elimina en primera instancia las barreras de acceso a la atención de salud que afecta a nuestra población, independiente de su afiliación (Fonasa o Isapre), y disminuyendo el gasto de bolsillo por atención de salud para las familias. Y en ese sentido hemos logrado que en nuestra Región se establezca Perquenco como una de las siete comunas pioneras de la APS Universal, iniciando desde ya una revisión de sus procesos de cuidado, afiliando a las personas no Fonasa al sistema público, generando convenios de mejora de la gestión local en salud, entre otras acciones. Mediante el acompañamiento del Servicio de Salud Araucanía Sur y Seremi de Salud mejoraremos los flujos del cuidado hacia los distintos niveles de complejidad, mejorando respuestas a interconsultas de especialidad y quirúrgicas, revisando metas y programas de cara al perfil epidemiológico de la población; estableceremos estrategias de telemedicina que mejore la oportunidad y continuidad de los cuidados, la respuesta frente a futuras epidemias o pandemias, entre otros.
En una nueva conmemoración del Día Mundial de la Salud queremos renovar nuestro compromiso con nuestra población y caminar hacia un Estado que cuide de todas y todos sin distinción.
Andrés Cuyul Soto, seremi de Salud Araucanía
Microbasurales
¿Cómo es posible que los vecinos no puedan ser ordenados a la hora de sacar la basura a la calle? Está claramente definido qué día pasa el camión recolector y aún así a diario vemos microbasurales en las esquinas.
Paloma Castillo
Error de una cifra
Por un error de transcripción de datos, en la reciente publicación sobre la Fundación Magisterio de La Araucanía, presentada en el Cuerpo de Reportajes de Domingo, con fecha 2 de abril, se menciona un total de mil 800 estudiantes entre las regiones del Biobío y Los Ríos; allí debió decir "18 mil 500" alumnos y alumnas que cursan desde la educación prebásica hasta la enseñanza media. Fuera de ese alcance, quisiera extender nuestros agradecimientos por interpretar muy bien nuestra misión y el trabajo que estamos realizando en la actualidad en favor de nuestros niños y su futuro. La publicación tuvo muy buena acogida en nuestra comunidad.
Víctor Machuca secretario de la Fundación Magisterio de La Araucanía