Alcalde Neira organiza trabajo colaborativo para materializar Centro Cultural en el 2025
DIÁLOGO. Autoridad comunal participó de un conversatorio al que fue invitado por diversos gestores y exponentes culturales de Temuco.
En una clara señal que busca fortalecer el vínculo entre la institucionalidad y el mundo de la cultura y las artes, así como marcar el inicio del trabajo colaborativo que permita diseñar un plan de gestión que avance de forma correcta en el gran proyecto "Centro Cultural Temuco", el alcalde Roberto Neira participó de un conversatorio con diversos representantes de colectivos, agrupaciones y gestores culturales, cita a la cual fue invitado y donde pudo escuchar opiniones y visibilizar proyecciones respecto a estas materias.
La visita del edil al Centro Cultural Didaskalia fue valorada por líderes y referentes culturales de la capital regional, y tenía por objetivo, además de poner el acento en estrechar el vínculo entre el municipio y todas las organizaciones culturales locales, el comenzar a dialogar respecto al plan de gestión que permita que el futuro proyecto contemple la mirada de quienes van a aprovechar sus espacios y evitar malos ejemplos de proyectos fracasados en otras ciudades del país.
En la reunión, el edil temuquense explicó que "hay muchas agrupaciones culturales que llevan años trabajando por el centro cultural de Temuco, y hoy nos invitaron a una reunión que organizaron donde mostraron su molestia porque este proyecto no había tenido avances, pero comprendieron que en nuestra administración hemos logrado llegar a un plan de gestión, y ahora, con ellos, veremos todo lo que queda por delante, lo que va a permitir tener un centro cultural que cumpla las expectativas para una gran ciudad como Temuco".
En síntesis, si el desarrollo de todas las acciones que se deben contemplar para que el megaproyecto -que significa una inversión cercana a los $ 12 mil millones- se realiza de forma correcta y en sinergia con todos los grupos de interés que participan, la obra podría estar ejecutada y en completo funcionamiento en el 2025.
industria-municipio
Fortalecer los vínculos con el municipio y con los creadores culturales, y comenzar a construir una discusión que apunte al fomento y al desarrollo de la industria local en estas materias, es prioridad para el encargado de la Plataforma Sur del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias, Gonzalo Aguilar, quien señaló que "vemos con mucha esperanza ir articulando una discusión de largo aliento entre todos los grupos de interés, que permita consolidar espacios de creación, fomento y de prototipaje de proyectos".
En cuanto a la descripción de la intervención, y el detalle de cada una de las cuatro etapas de este plan de gestión, la Secpla temuquense detalló que, en la etapa uno, denominada "Diagnóstico territorial e infraestructura", se deberá realizar un análisis territorial y de infraestructura general a nivel local, regional y nacional, además de un análisis territorial detallado a nivel local.
Respecto a la segunda etapa, de nombre "Conceptualización", se buscará la definición de tipología, escala, orientación programática, misión, visión y objetivos, análisis de figura legal e institucionalidad jurídica, definición de público objetivo y potencial.
En la etapa tres. "Planificación", se contemplan estrategias y líneas de acción, marketing mix, definición de estructura organizacional y organigrama, definición de recursos financieros y estrategia de captación de recursos, sistemas de control.
En la etapa cuatro, "Programa arquitectónico, conceptualización y planificación en el ámbito de la infraestructura", se contempla la realización de estudio de cabida, programa arquitectónico elaborado con la Comunidad Cultural de la comuna y aprobado por el Ministerio de las Culturas, fichas con estándares mínimos por disciplinas, análisis de alternativas de localización, presupuesto estimativo de obras, definición de listado valorizado de equipos y equipamiento, definición de costos de operación, definición de costos de mantención y elaboración de términos técnicos de referencia para llamado a licitación de diseño.