Oficina de Protección Ciudadana realiza un positivo balance
ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA. Para apoyar a las víctimas de un hecho ilícito y mediar conflictos, la OPC de la Municipalidad de Temuco ofrece programas gratuitos a la comunidad.
En abril se cumple un año desde que se realizó la apertura oficial de la Oficina de Protección Ciudadana (OPC), iniciativa que fue impulsada por el alcalde de Temuco, Roberto Neira, y que en su primer año recibió 567 casos, donde se ofreció asesoría y acompañamiento a los vecinos y vecinas de la capital regional. Según el abogado y coordinador de la OPC, Patricio Cornejo, se espera que este año se supere la cifra del 2022, esto en consideración a que se está viviendo un año normal tras la pandemia.
Programas
Los programas que ofrece la OPC son el Programa de Atención Jurídica Ciudadana, que entrega asesoría y acompañamiento jurídico y administrativo frente a casos de ilegalidad, delito o incivilidad; el Programa de Atención a Víctimas, el cual brinda asesoría jurídica y atención psicológica para quienes han sido afectados por delitos no violentos (estafa, hurto, robo o maltrato) y el Programa de Mediación Vecinal, que ofrece una atención integral para la resolución pacífica de conflictos para situaciones que no sean constitutivas de delito o materia de deslindes.
Hasta el momento, de acuerdo con Cornejo, los programas han tenido resultados satisfactorios para los residentes de la comuna, esto gracias al trabajo multidisciplinario que entrega la oficina, la cual está conformada por abogados, psicólogos y trabajadores sociales, que han permitido atender de manera integral a sus usuarios.
El coordinador indica que, si el caso lo amerita, también se realiza la atención en terreno en el que "el equipo va al domicilio de la persona para ayudarla".
Mediación
Francisco Barrios, abogado y mediador de la OPC, comenta que algunos conflictos que han atendido a través del Programa de Mediación Vecinal "tienen relación con la mantención de las áreas verdes y de canaletas, ruidos molestos, tenencia responsable de animales, basurales y microbasurales, en general todo tipo de desavenencias que se generen entre los vecinos".
Además, se destaca que el Programa de Mediación Vecinal también posee un carácter comunitario, por ende, no solamente se reduce a los problemas que puedan tener los vecinos, sino que también abarca los conflictos que ellos puedan tener ante las empresas que están presentes en la misma zona residencial en la que habitan. En ese sentido, Barrios menciona que "hemos llevado a cabo mediaciones con la cadena Walmart, empresas de reciclajes y gimnasios".
Es importante resaltar que la Municipalidad de Temuco es la única que cuenta con un programa vecinal en toda la zona sur del país.