Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Edudown Temuco, la casa que forma a niños y a familias

Con siete años y ocho meses de trayectoria en la capital regional de La Araucanía, esta corporación, mediante el trabajo de un equipo de siete personas, está comprometida con el desarrollo de 74 niñas y niños que vienen desde diversas ciudades del sur de Chile, que van desde Los Ángeles a Valdivia. Su objetivo es cimentar el camino hacia la autonomía adulta de sus pupilos y entregar herramientas a las familias para esto sea posible.
E-mail Compartir

Todos son bienvenidos a Edudown Temuco. Esta corporación sin fines de lucro fundada a nivel nacional el año 2000 por Juan Emilio Parada, con presencia en la capital de La Araucanía desde septiembre de 2015, tiene sus puertas siempre abiertas y no discrimina por origen ni condición social a las familias que llegan cada año en busca de apoyo.

Creada para trabajar con niñas y niños con Síndrome de Down y el deseo de acompañarlos en su crecimiento hasta convertirse en adultos autónomos capaces de desarrollarse como cualquier otra persona, esta entidad conformada por profesionales de áreas fundamentales para este propósito presta atención gratuita a 74 chiquillos que provienen de ciudades tan distintas y lejanas como Los Ángeles, Valdivia, Loncoche, Curacautín, Villarrica, Pucón y Nueva Imperial, quienes conforman el grupo humano de trabajo, junto a sus familias, forjado en los siete años y ocho meses de trayectoria que lleva la corporación en la capital de La Araucanía.

Con sede en la casa ubicada en Monte Igueldo 01815, una propiedad cedida en comodato por Bienes Nacionales, Edudown Temuco es una de las cinco filiales que existen en Chile - dos en San Bernardo y otras dos en Providencia y La Serena - abiertas, literalmente, para hacer un proceso de acompañamiento gratuito a los niños que ingresan desde que son bebés, el cual se expresa en cuatro etapas, la última de las cuales es la etapa de inserción laboral.

En el caso de Temuco, explica la secretaria de la corporación local, Julia Alonso, dada la corta edad del centro, el trabajo abarca las etapas uno y dos, que va desde el trabajo niños de dos meses de edad hasta la alumna más avanzada del grupo que ya cumplió 12 años.

"El objetivo de Edudown es ir avanzando y creciendo con los niños y niñas. Para ello, el ideal del ingreso es a los 2 meses y como máximo los dos años de edad, porque el propósito es integrarlos a un proceso de estimulación temprana y ayudarlos a alcanzar la transición a la etapa escolar como una primera gran meta", detalla Alonso. Sin embargo, el horizonte es mucho más amplio. Hay otras dos etapas que falta por alcanzar y que en Santiago ya están cursando; la última de las cuales tiene que ver con la incorporación laboral.

En trabajo esencial está en manos de un equipo conformado por siete personas: la secretaria de la corporación, el administrativo, Felipe Belmar, técnico agrícola, conferencista y actor con síndrome de down; una fonoaudióloga, una kinesióloga, una educadora diferencial y una terapeuta ocupacional, a quienes se suma el trabajo de la señora Norma, encargada del aseo.

En un espacio funcional, que cada año se hace más pequeño dada la demanda que existe y el natural surgimiento de nuevas necesidades y herramientas de trabajo, las familias llegan de lunes a viernes para participar en una o más sesiones de 45 minutos donde la atención profesional es clave.

"Lo más relevante de todo es procurar la estimulación temprana. Ese trabajo es fundamental porque todos los niños tienen el derecho de desarrollar sus capacidades, a elevar todas esas capacidades de la mano de profesionales, y desde que nacen", explica Felipe Belmar.

Para este joven formado en una experiencia pionera en esta zona del sur del país, mucho antes de que existiera la corporación, es trascendental que las familias aprendan herramientas para colaborar en el proceso de estimulación tem

Rifa 2023

E-mail Compartir

La Corporación Edudown organiza actualmente una rifa para recaudar fondos con premios que ha conseguido de la comunidad y con la ayuda de los padres de niños y niñas que asisten a la entidad. Quienes deseen colaborar y probar suerte deben saber que los números están a la venta en la sede de Monte Igueldo 01815, Temuco. Pueden ir a comprar números directamente allí o bien contactar a la corporación vía Whatsapp al número +56 9 6834 7982, pagar vía transferencia y una vez recibido el comprobante la persona recibirá de vuelta el número o números correspondientes a su compra. El sorteo de la rifa está programado para el 19 de mayo a las 4 de la tarde. Entre los 31 premios hay un almuerzo para dos personas en las Termas de Malalcahuello con derecho a piscina; un tatuaje avaluado en 80 mil pesos, una once para dos personas y una sesión de peluquería.