Dos importantes efemérides acaban de ocupar el calendario de abril. El día 5, el Liceo Gabriela Mistral de Temuco cumplió 118 años de trayectoria y el día 7 se celebró un nuevo aniversario de natalicio de la mismísima Gabriela Mistral, quien habría cumplido 134 años de vida. Ambos hitos están estrechamente relacionados con un proyecto cultural y patrimonial que pretende pagar una deuda histórica con esta mujer adelantada a su tiempo, la cual dejó una breve, pero profunda huella en esta sureña ciudad; donde ejerció - a principios del siglo XX - como directora del Liceo de Niñas que hoy lleva su nombre.
Se trata de la futura creación de la Sala Museo Interactiva Gabriela Mistral, un proyecto que tiene más de un año de gestación y que ha avanzado sostenidamente en diversas materias, entre otras, el importante compromiso del museo con sede en Vicuña de facilitar material inédito relacionado con Mistral y Temuco, proyecto que sólo está limitado hoy por trámites técnico administrativos que debe resolver el Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación, dado que el lugar escogido para cobijar esta iniciativa es, precisamente, el histórico liceo ubicado en la intersección de las calles Varas y Vicuña Mackenna, en pleno centro de la ciudad.
Impulsado por instituciones como el municipio, la Universidad de La Frontera y el propio Liceo Gabriela Mistral, por nombrar algunas, este proyecto sin fines de lucro es parte de un plan comunal que tiene por objetivo "recuperar la figura de dos de los dos más insignes poetas que ha tenido América Latina y quizás el mundo hispano parlante", explica el director del Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Temuco, Marcelo Segura, "y cuando se habla de recuperar - recalca - nos referimos a relevarlos mediante la Casa Museo del Joven Neruda y la Sala Museo Gabriela Mistral".
Durante el último año, distintos actores locales han encaminado gestiones para acercarse cada vez más al sueño de la sala museo. Desde la Universidad de La Frontera, el decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Juan Manuel Fierro, informa que ya ha habido importantes conversaciones con los museos de Vicuña y Monte Grande, y coincide en que hoy el reto es resolver el uso de la propiedad donde se pretende implementar la sala.
"Nuestra facultad, así como académicos del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles de la Ufro, estamos comprometidos a impulsar esta iniciativa con todas nuestras capacidades y redes nacionales e internacionales. Creemos que es importante poner en relieve la presencia de Gabriela Mistral en Temuco en su condición de poeta, profesora y directora (…), figura que coincide acá - entre 1920 y 1921 - con un joven Pablo Neruda, con quien sostiene conversaciones e intercambia libros y experiencias", detalla el decano.
Entre las gestiones que se menciona, ya se conquistó la futura entrega de material inédito relacionado con Mistral y Temuco que el propio museo de Vicuña guarda y custodia. Así lo explica el coordinador artístico cultural de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Educación de la Ufro, Luis Abarzúa: "sostuvimos reuniones con el equipo responsable del Museo Gabriela Mistral y conseguimos material relevante de la poetisa, especialmente, fotografías, audios y vídeos que podremos emplear en esta sala, material protegido por el Ministerio de las Culturas, la Artes y el Patrimonio que solo es facilitado a proyectos como este, sin fines lucrativos".
La historia que se podrá contar a través de esta sala interactiva es simplemente fascinante. Las dimensiones de la Premio Novel de Literatura 1945 van mucho más allá de las letras. Así lo cree Juan Manuel Fierro: "La historia y la cultura se mueven. Las circunstancias van cambiando. Cuando Gabriela Mistral vivió en Temuco se enfrentó a una ciudad sumamente conservadora para la cual tener a una mujer con autonomía intelectual, cultural y política, seguramente, no fue muy bien visto. Hoy, existe un resurgimiento de esta figura relacionado con el movimiento de equidad de género y otros valores. Por esto mismo, creo que debemos restaurar esta figura y colocarla en su real dimensión, y sacarla de su condición mítica".
No solo se trata de relevar a la poetisa y a la maestra que llegaría a liderar una reforma educativa, sino de una mujer fuera de serie. Es la opinión también de Luis Abarzúa, quien la califica como "una líder y una adelantada a su tiempo, dado que en 1920 hablaba de política, educación, género, pobreza y un sinfín de temas de los cuales tenía opinión y con los cuales generaba debate. Por todo esto, creo que las nuevas generaciones tienen derecho a conocerla y si logramos construir esta sala museo nosotros como universidad pública podremos generar cátedra e investigaciones inspirados en su trabajo".
Este es un proyecto que desea la ciudad, precisa el director del Daem, Marcelo Segura, "es un proyecto que el alcalde Roberto Neira quiere lograr y que cientos de profesores y profesoras querrán por su valor pedagógico y cultural". Solo resta sortear la etapa técnico administrativa en la que se encuentra para que esta iniciativa siga su curso hasta alcanzar la etapa de ejecución.
A los 31 años de edad estuvo en temuco Gabriela Mistral.
En 1945 esta ilustre chilena es galardonada con el Premio Nobel de Literatura.