Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Mi deseo es dejar instalado un tercer piso y un auditorio más grande"

Acompañada por un equipo comprometido, la artista y encargada de la Plaza de las Artes del Conunhuenu define este espacio como una casa destinada a los artistas emergentes de la Región; donde la formación de audiencias no le es ajena. De hecho, su gestión comenzó con 5 cursos de artes y oficios, y hoy cuenta con 24 talleres. A pocos días de iniciar abril, San Martín comparte la cartelera del mes y adelanta algunas sorpresas que vienen para este año.
E-mail Compartir

Una de las mujeres que hoy ejerce liderazgo en la Región de La Araucanía es Nancy San Martín. Profesora de música, cantante, compositora e investigadora, la ganadora de festivales como Viña del Mar y Brotes de Chile se desempeña en el rol de secretaria ejecutiva del Centro Cultural de Padre Las Casas, una infraestructura cultural fundada en 2013 y que al año 2023 figura como un alero importante para los artistas emergentes de la Región y del país.

Por segunda vez, al mando de la también denominada Plaza de las Artes del Conunhuenu, San Martín divide su tiempo entre los niños de la orquesta infantil de la Escuela San Isidro Labrador de la comunidad de Chihuimpille que dirige y los distintos espacios que conforman el edificio orientado a la formación y a la difusión de las artes y el patrimonio, del cual adelanta: viene en camino la postulación de un proyecto de infraestructura para hacerlo crecer y la celebración de festivales de carácter nacional e internacional en la cartelera 2023.

- Nancy, ¿cómo ha sido esta segunda oportunidad al frente del Centro Cultural de Padre Las Casas?

- Lo asumí como un desafío muy grande. El alcalde Mario González me invitó a trabajar como secretaria ejecutiva del Centro Cultural y para ello me preparé con tres meses de antelación. Le presenté mi visión y un plan de trabajo artístico y pedagógico. De hecho, lo primero que propuse fue hacer talleres, una suerte de escuela de artes y oficios. Empezamos con 5 y ahora tenemos una oferta de 24 talleres de danza, para orquesta sinfónica, coro, teatro, canto, pintura, en fin, en todas las disciplinas que cabe. La verdad es que demanda ha sido alta y la respuesta nos tiene felices. Yo vibro con el arte. Soy una mujer que todo el día está en función del arte. De hecho, paralelamente a mi trabajo terminé un proyecto personal que se llama Unoy: Historia y memoria del pueblo mapuche, una obra sinfónica creada con Eduardo Gajardo, que integra 37 músicos y un coro enorme, y que contará con invitados, entre los cuales quiero integrar a Sofía Painequeo y Elisa Avendaño. Ahora estoy terminando un disco con canciones icónicas grabadas en el mítico Estudio del Sur en Valparaíso (…).

- Este es el único centro cultural de la intercomuna Temuco - Padre Las Casas. ¿Cuál dirías que es el mayor valor de esta plaza de las artes?

- El gran valor que tiene es que hasta aquí llega gente de todos lados, público no solo de Padre Las Casas, sino de Temuco y otros puntos de la Región. Lo otro valioso es que aquí hacemos como mínimo tres o cuatro eventos por mes. No paramos desde que tomamos esta administración. Hemos puesto toda nuestra energía como equipo y los objetivos se han ido cumpliendo. Estas puertas se han abierto para todos los artistas. Es un trabajo intenso y generoso. Hoy, estamos postulando a fondos de cultura e ideando cómo reforzar el financiamiento, porque esta es una corporación y cuesta conquistar los recursos, se requiere mucho fondos, pero lo vamos logrando paulatinamente. La gente está feliz porque tenemos una gran variedad de expresiones artísticas. Yo digo que este es el coliseo de las artes. Con el alcalde lo bautizamos como Plaza de las Artes del Conunhuenu.

- ¿Esta plaza de las artes tiene una especial responsabilidad con los artistas emergentes?

- Los artistas emergentes son una de nuestras principales misiones y la que desea el alcalde. Ayer tuve una reunión con una persona del Ministerio de las Culturas a nivel nacional que nos brindó orientaciones de cómo avanzar hacia la consolidación de un tercer piso para el centro cultural, porque lo necesitamos. Todavía hay agrupaciones que ensañan en la calle o en sedes sociales. No damos abasto. Necesitamos más espacios. Padre Las Casas se mueve mucho en todos los ámbitos. Esta comuna tiene una energía potente. Hoy, tenemos una sala de danza, un estudio de grabación por donde pasado cientos de artistas, una sala de música y folclor, una sala de artesanía y un auditorio con 320 butacas. Y la verdad es que se nos ha hecho chico. Pero aquí estamos, trabajando para crecer.

- Entonces, ¿viene una postulación a fondos de cultura para incrementar la infraestructura?

- Con nuestra experta en proyectos le presentamos el resultado de un conversatorio abierto con artistas y gestores que tuvimos el año pasado a un representante del Ministerio de las Culturas. Nosotros estamos trabajando en la presentación de una iniciativa y en esto queremos pedirle ayuda también a nuestros empresarios, porque si queremos que el arte sea un baluarte, una energía que aporte al espíritu de los jóvenes, ellos tienen que ayudar igual. Yo le pido a los empresarios que nos apoyen. Hoy, estoy tocando puertas. Los voy visitando para que puedan optar a las donaciones culturales mediante la Ley Valdés. Ellos me escuchan y quedan de dar respuesta luego de hablar con sus directorios. Lo cierto es que queremos salir adelante con esto. Mi deseo es dejar instalado un tercer piso, con las salas que nos hacen falta y, tal vez, un auditorio más grande también, porque este centro cultural está lleno de vida.

- Nancy, ¿qué trae la cartelera artística de abril?

- La cartelera de abril ya comenzó. Ya tuvimos el encuentro nacional Conunhuenu Freestyle y esta semana inauguramos la exposición "Red" de la artista visual Norka Lipileo. En adelante, tendremos el concierto de La River Blues Band, el sábado 15 a las 19 horas (gratis); la Gala Mexicana con varios artistas invitados, el sábado 22 a las 20 horas, y las funciones de teatro de la Compañía Abuela Poroto, con las obras 'La Niña Pájaro' y 'Kefe y el Bosque Milenario', el lunes 24 a las 11.30 horas y el miércoles 26, a las 20 horas, respectivamente. Todas con entrada liberada. Además, está la celebración del Día Internacional de la Danza, el viernes 28 a las 20 horas, y la gala del Ballet Clásico de Padre Las Casas con la obra La Bella y la Bestia, el sábado 29 a las 18 horas, con una adhesión de 2 mil pesos por persona. Fuera de eso hay actividades para las escuelas, encuentros entre artistas y escolares, previa coordinación con el centro cultural.

- Y para el resto del año ¿qué se puede adelantar?

- En mayo tendremos el Festival de Teatro Ulkantun al que vendrán diversos artistas de la Región y del país, y puedo contarles que seremos sede del Encuentro Internacional de Poesía 'Insurgencia' en noviembre próximo. La verdad es que es estamos muy ilusionados con lo que viene y llenos de sueños gracias a un equipo de trabajo creativo y comprometido.

"En mayo tendremos el Festival de Teatro Ulkantun al que vendrán diversos artistas de la Región y el país, puedo contarles que seremos sede del Encuentro Internacional de Poesía 'Insurgencia' en noviembre próximo".