Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Queman cuatro camiones de empresa que abastece a escuelas con alimentos

INSEGURIDAD. El hecho afectó a una distribuidora ubicada en la ruta que une Victoria y Traiguén. Por otro lado, un segundo atentado afectó a 2 máquinas.
E-mail Compartir

Cuatro camiones livianos y dos máquinas resultaron completamente quemados en dos atentados incendiarios ocurridos, con pocas horas de diferencia, en diferentes comunas de la Región de La Araucanía.

El de mayor gravedad dejó completamente destruidos cuatro camiones de carga liviana que estaban estacionados al interior de una empresa de distribución de alimentos, en la comuna de Victoria.

De acuerdo a los antecedentes entregados por Carabineros, el ataque incendiario ocurrió pasadas las 03.30 horas de este lunes en las dependencias de la empresa de servicios de alimentación Soser, popularmente conocida como "Alicopsa", ubicada en el kilómetro 1 de la ruta que va desde Victoria a Traiguén.

Camiones en victoria

Las primeras diligencias dan cuenta de que el atentado fue perpetrado por un grupo indeterminado de individuos desconocidos, quienes rociaron combustible en las cabinas de cuatro camiones livianos -de los cuales dos contaban con equipo de refrigeración- y luego les prendieron fuego, para luego darse a la fuga percutando varios disparos.

En el lugar, los sujetos dejaron un lienzo firmado por la organización Resistencia Mapuche Malleco (RMM), en el que se lee "Boric tu ley Nain no detendrá la lucha por el territorio, libertad a los PPM, RMM".

La Fiscalía dispuso que este atentado sea investigado por detectives de la Policía de Investigaciones (PDI).

El delegado presidencial regional, José Montalva, confirmó que la empresa atacada trabaja como proveedora de organismos estatales como Junji y Junaeb, entregando la alimentación de establecimientos educacionales.

"Los cobardes que cometen atentados en nuestra Región afectan siempre a los más vulnerables. No vamos a descansar ni un día para que estas personas cumplan condena", declaró Montalva.

Máquinas en lautaro

El segundo atentado de relevancia afectó a una planta de áridos ubicada en las inmediaciones del puente Peu Peu, en el kilómetro 2 del camino que sale desde la ciudad de Lautaro hacia Vilcún.

El empresario afectado fue Bernardino Apablaza, quien ya había sufrido un atentado en esa misma planta de áridos en septiembre del año 2017, perdiendo -en aquella oportunidad- un camión, una excavadora y un cargador frontal.

En conversación con El Austral, el lautarino comentó que el atentado de la madrugada de ayer lunes fue perpetrado por un grupo de cuatro individuos encapuchados que percutaron un gran número de disparos, ante lo cual el nochero debió arrancar.

"Con este atentado me dejaron definitivamente sin nada y me retiro del rubro. Tengo 70 años y ya no estoy para seguir pasando penas o arriesgarme. Lo siento mucho por las cuatro personas que trabajaban conmigo, pero ya no están las condiciones para seguir", concluyó Apablaza.

"

"Los cobardes que cometen atentados en nuestra Región afectan siempre a los más vulnerables".

José Montalva,, delegado presidencial regional

Ordenan prisión preventiva para ocho militares por simulacro de fusilamiento

JUDICIAL. Corte de Apelaciones de Temuco decretó la medida cautelar más gravosa por hechos ocurridos en el año 2019.
E-mail Compartir

Ocho soldados del Ejército de Chile quedarán privados de libertad luego de que la Corte de Apelaciones de Temuco decretara prisión preventiva contra ellos, tras haber sido formalizados por haber efectuado un simulacro de fusilamiento contra dos personas que se manifestaban durante el "estallido social", en la ciudad de Temuco.

Se trata de un caso que está siendo investigado por la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Regional de La Araucanía y que tiene como denunciantes a dos hombres que estaban manifestándose en la esquina de calles San Martín con Andes, durante la noche del 22 de octubre del 2019.

Los dos jóvenes fueron detenidos por una patrulla del Ejército, siendo trasladados hasta la parte trasera del Cementerio General de Temuco, cerca de la planta de Intergás. Allí, los efectivos del Ejército los habrían golpeado en reiteradas ocasiones y luego los forzaron a colocarse mirando hacia una pandereta.

Tras hacer el gesto de "pasar bala" en sus fusiles, los soldados conminaron a los detenidos a huir del lugar.

Los militares fueron formalizados por este caso el pasado viernes 31 de marzo, quedando con firma mensual y arraigo. Sin embargo, la Corte de Temuco revocó tal resolución y ordenó que ingresen a cumplir prisión preventiva.

22 de octubre de 2019 ocurrieron los hechos que, para la Fiscalía y la Corte de Temuco, constituyeron "torturas".

Destacan que no hubo fallecidos en accidentes en Semana Santa

E-mail Compartir

Un positivo balance fue el que realizó el Gobierno y Carabineros respecto de la situación del tráfico vehicular durante Semana Santa, en La Araucanía.

En una conferencia de prensa realizada este lunes, el delegado presidencial regional, José Montalva, valoró que no ocurrió ningún accidente que provocara la muerte de personas, felicitando el despliegue realizado por Carabineros que permitió disminuir el índice de accidentabilidad en un 37%.

En el mismo sentido, el general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona "Araucanía" de Carabineros, precisó que a lo largo y ancho de toda la Región se realizaron 10 mil 703 controles vehiculares, los cuales arrojaron como saldo 33 personas detenidas por conducción bajo los efectos del alcohol y dos por exceso de velocidad.

"La conducta vial fue mejor que el año pasado y creemos que eso se debió a la gran cantidad de controles vehiculares que se dispusieron tanto en la Ruta 5 Sur como en las diversas rutas intercomunales", comentó el general Manuel Cifuentes, jefe de Carabineros en la Región de La Araucanía.